La personalidad influye en el cerebro. Rasgos determinantes +Video

El denominado Proyecto Rush de Memoria y Envejecimiento analiza la minuciosidad, la extroversión y la neurosis.

La personalidad influye en el cerebro. Sus rasgos son determinantes.

Puede protegerlo o hacerlo envejecer.

Según un estudio, podría ser un factor esencial para que algunas personas adultas desarrollen un deterioro cognitivo leve.

La personalidad influye en el cerebro: Deterioro cognitivo

De acuerdo con la revista Journal of Personality and Social Pyshology, ser minucioso y extrovertido frena el deterioro cognitivo durante más tiempo.

Mientras, lo acentúa el tener niveles altos de neurosis.

Tomiko Yoneda, estudiante de postdoctorado en Psicología en la Universidad de Victoria, en Canadá, tiene sus impresiones al respecto.

«Los rasgos de personalidad reflejan patrones relativamente duraderos de pensamiento y comportamiento·.

«Estos pueden afectar acumulativamente a la participación en conductas y patrones de pensamiento saludables y no saludables a lo largo de la vida», dice.

La personalidad influye en el cerebro: Relación con la edad

Manifiesta que la acumulación de experiencias puede contribuir a ser susceptibles a enfermedades o trastornos como el deterioro cognitivo leve.

«O contribuir a las diferencias individuales en la capacidad de hacer frente a los cambios neurológicos relacionados con la edad», expresa.

«Algunos rasgos específicos pueden aumentar el riesgo debido a toda una vida de comportamientos que predisponen a una persona a desarrollar un deterioro cognitivo o la enfermedad de Alzhéimer».

Son palabras del médico Richard Isaacson, director de la Clínica de Prevención del Alzhéimer del Centro de Salud Cerebral de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad Florida Atlantic, Estados Unidos.

El facultativo explica que la neurosis es un rasgo.

«La rumiación y la preocupación están relacionadas con volúmenes cerebrales más pequeños. No está claro si la vía del estrés/neuroinflamación es la que impulsa esto. No existe un biomarcador», agrega.

La personalidad influye en el cerebro: Proyecto Rush de Memoria y Envejecimiento

La investigación respectiva se denomina Proyecto Rush de Memoria y Envejecimiento, analizando a cerca de 2.000 personas

El estudio longitudinal que analizó a adultos mayores, tomando como escenario la ciudad norteamericana de Chicago, examinó tras rasgos claves de la personalidad, en la medida que los individuos mayores afrontaban el deterioro cognitivo.

Son ellos la minuciosidad, la extroversión y la neurosis.

La personalidad influye en el cerebro

La neurosis, subraya Yoneda, agrava la forma en que un sujeto enfrenta el estrés. Quien sufre de neurosis vive con ansiedad, enfado y timidez. Suelen ver las frustraciones menores como algo amenazador.

Por su parte, los minuciosos tienen altos niveles de autodisciplina y organización, se dirigen a objetivos; en tanto que los extrovertidos se muestran entusiastas, asertivos y sociables.

Los científicos informan que quienes presentan una alta puntuación en minuciosidad y baja en neurosis son menos propensos a desarrollar deterioro cognitivo.

Estudio de la escala

«Cada seis puntos adicionales que alguien obtenía en la escala de minuciosidad se asociaba con un riesgo 22% menor de pasar de un funcionamiento cognitivo normal a un deterioro cognitivo leve», aclara.

La investigación arroja que una persona de 80 años de edad con alto grado de minuciosidad vive dos años más sin dificultades cognitivas, en comparación con las personas con baja puntuación en la categoría.

En lo que corresponde a los extrovertidos y participativos cuentan con un año más de vida sin demencia,

Tal vez debido a los beneficios de la socialización, también aumenta la capacidad de recuperar la función cognitiva normal después de haber sufrido de deterioro cognitivo leve.

La doctora Tomiko Yoneda destaca que mientras aumentan los niveles de neurosis crece el riesgo de deterioro cognitivo.

«Cada siete puntos adicionales en la escala se asoció con un 12% más de riesgo, lo que podría traducirse en la pérdida de al menos un año de cognición saludable».

Desde antes de estas pruebas se había analizado la conexión entre la personalidad y la función cerebral

Este estudio no es el primero que muestra una conexión entre la personalidad y la función cerebral.

Ya antes expertos se habían encargado de revelar que las personas más abiertas, más minuciosas y menos neuróticas obtienen mejores resultados en las pruebas.

Tomado de CNN Español, Psicoactiva.

También puede interesarte: La dieta mediterránea mejora el rendimiento cognitivo en la vejez.

¿Qué opinas?