Luego de dos años en suspenso como consecuencia de la pandemia, desde el 19 de mayo regresó el Festival de cine francés a Venezuela, bajo el lema “Le cinéma c’est la vie” (celebra la vida en el cine).
«Nuestro festival de cine francés cumple treinta y seis años. En esta edición tendremos la oportunidad de ver 17 películas para todos los gustos, entre comedias, dramas, históricas y de suspenso, todas recientes y aclamadas por el público y la crítica», destacó el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, en su cuenta en Instagram.
«Habrá 7 películas en Internet, con acceso gratuito, gracias a la plataforma del Trasnocho», dijo el diplomático.
«Es una programación muy original, lo mejor del cine francés del último año, con películas muy variadas y para todos los gustos. Sabemos que entre Venezuela y Francia hay un gran intercambio en el sector audiovisual», destacó.
El evento se realizará en dos modalidades, presencial y en streaming, con producciones de diferentes géneros.
Quienes quieran vivir la experiencia de manera presencial pueden acudir al Trasnocho Cultural, ubicado en la urbanización Las Mercedes, en Caracas y en otras salas de cine del interior del país.
Las trasmisiones vía streaming comenzaron este jueves y desde este 20 de mayo, al 8 de junio, se proyectarán las piezas en las salas de cine.
El festival de cine francés que se celebra en Venezuela, es le más antiguo del continente americano.
Como parte formativa del festival está prevista una conferencia en línea con el crítico de cine, escritor y conferencista, Emmanuel Burdeau, la cual será gratuita y online, el jueves 26 de mayo a las 11.00 am.
El festival consta de comedias, además de películas históricas, policiacas, obras dramáticas basadas en hechos reales e historias de amor, en sus diferentes etapas.
Lea también: Roberto Briceño-León: nuevo miembro de la Academia de Ciencias de América Latina
Janet Yucra