Audífonos de los artistas tienen un uso particular

Muchos se preguntan cuál es la verdadera utilidad de esos aparaticos que se adosan a las orejas de cantantes y músicos sobre el escenario.

Audífonos de los artistas tienen un uso particular.

Muchos piensan al ver a los cantantes usar auriculares en sus presentaciones que una persona les está comunicando a través de ellos la letra de los temas.

Pero no es así.

Veamos cuál es la función real de estos minúsculos dispositivos y qué es lo que escuchan los músicos en el escenario.

En primer término diremos que este tipo de aparatos se llaman in ears monitors, que se traduce a monitores de oído.

Audífonos de los artistas: ¿Qué escuchan los intérpretes y músicos mediante in ears?

Se escuchan tres cosas importantes a través de los in ears

Primero, el cantante oye su propia voz en tiempo real.

Podemos explicarlo en que si llevas tu mano izquierda ahuecada a la oreja y tu mano derecha a un lado de la boca notarás como más o menos escuchan los artistas su voz sobre tarima.

Cuando un vocalista no se oye a sí mismo en el escenario tiende a forzar su voz.

audífonos de los artistas

Esto es riesgoso pues podría dañar sus cuerdas vocales.

Utilizando unos in ears un artista puede cantar sin la necesidad de emitir gritos, porque se está escuchando muy claramente.

Y no solo el cantante puede oírse a sí mismo, sino también los integrantes de la banda son capaces de escuchar sus instrumentos, y así evitar el estrés de no saber si lo que están tocando suena bien o mal.

Bien sincronizado: Audífonos de los artistas

En segundo lugar, los artistas escuchan la pista y el clic del metrónomo.

La mayoría utiliza una secuencia musical que es la pista en la cual hay instrumentos grabados que generalmente no se encuentran en el escenario.

Por ejemplo, en el caso del destacado vocalista mexicano Luis Miguel emplea secuencias musicales en las cuales se halla grabada la sección de cuerdas – violas, violines -, y hace que suene mucho mejor la pieza interpretada.

Entonces, para que todos vayan a la misma velocidad de la secuencia musical y que nadie se atrase o que alguien se adelante, deben de escuchar algo que les marque un tiempo constante.

Para eso escuchan el tradicional clic del metrónomo.

Audífonos de los artistas: Instrucciones del director musical

Y en tercer lugar, escuchan a través de los in ears al director musical.

Cuando el repertorio es muy vasto o hay notables cambios, es de gran ayuda tener a alguien guiando por talkback, es decir una persona que habla a través de un micrófono y da las indicaciones el arupo.

Por ejemplo, coro, verso, solo de guitarra, solo de piano. Va así guiando a toda la banda para que no se pierda.

audífonos de los artistas

Obviamente, sus instrucciones no las escucha el público, solo se oyen a través de los in ears.

Si no hay un director musical con el talkback también se pueden grabar todas las indicaciones en la secuencia musical para tener la estructura de la canción.

Veamos ahora beneficios del empleo de los in ears.

Reduce el ruido exterior y protege a los oídos.

Ayudan a minimizar todas esas altas frecuencias, esos ruidos que a la larga pueden causar sordera.

Para la reducción avanzada del ruido generalmente los artistas adquieren in ears personalizados.

Es decir, se le saca un molde al oído y a partir de esa plantilla se diseñan los in ears para que se adapten perfectamente y cancelen la mayor cantidad del ruido exterior.

Audífonos de los artistas: Calidad del volumen y otros aspectos

Otro beneficio es la calidad óptima del sonido.

Con un sistema de monitoreo cada integrante del grupo puede ajustar los niveles del volumen a su gusto.

Es decir, el cantante, por ejemplo, puede únicamente escuchar el piano y la batería, mientras que el pianista puede elegir escuchar nada más la guitarra y el bajo.

Pueden conectarse a cualquier fuente de audio.

Estos in ears tiene un conector de 3.5 milímetros que permiten enlazarse al teléfono celular a la computadora, al sistema de monitoreo y también a una interfax de audio.

Comodidad en la oreja.

Imagina que el artista es un guitarrista melenudo que agita su cabeza al ritmo de la canción.

Entonces, los in ears deben estar bien sujetados para poder colgarlos de la oreja y no se vayan a desprender.

Un beneficio extra es que el cableado de los in ears se puede intercambiar.

¿Tienen otro uso?

Una pregunta que surge es si se pueden utilizar los in ears como audífonos normales del día a día para escuchar música.

Pues la respuesta es positiva. Pero no se recomienda que se usen donde hay que tener el sentido del oído alerta porque, como sabemos, su función es aislar del sonido exterior.

Para comenzar se aconseja emplear los in ears KZ ZS, modelo 10 P, que son unos auriculares de gran comodidad y aceptable cancelación del ruido exterior.

Asimismo, en cuanto a la calidad del sonido se definen muy bien las frecuencias agudas y medias.

Tomado de Juan Fra Nieto.

También puede interesarte: Los Rolling Stones les deben su carrera a los Beatles | La Cata Musical

¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.

¿Qué opinas?