Influenciadores sorprendidos cuando una firma fotográfica no acepta trabajar para ellos de manera gratuita

Influenciadores sorprendidos cuando una firma fotográfica no acepta trabajar para ellos de manera gratuita

 

Las redes sociales tienen un gran poder en esta época. Sin embargo, hay muchos supuestos “influenciadores” que creen tener un pase especial por la vida. Un perfil de este estilo quiso crear problemas para el grupo de fotografía de bodas Betrothed & Co, al no aceptar sus condiciones sin sentido.

La firma fotográfica fue contactada por una agente de relaciones publicas en nombre de sus clientes no identificados. Ella contactó a los fotógrafos para pedir cubrimiento fotográfico de la boda, con cubrimiento de al menos 1000 imágenes, y un vídeo tipo documental de más de una hora de longitud. Un paquete que para los fotógrafos Frankie Lowe y Laura Dunning tenía un valor entre las 3000 y 4000 libras (~4500 €).

Sin embargo la propuesta de remuneración de la agente era que los influenciadores harían una promoción extensa de la firma fotográfica y ofrecerían a sus seguidores bonos de 25% de descuento en nombre de la firma. Y, lo más llamativo, la agente que contactó a los fotógrafos mencionó que los influenciadores llegarían a sus más de 55000 seguidores combinados entre sus redes.

Como reporta DIY Photography, es claro que como cualquier otra persona, los fotógrafos se sintieron ofendidos por este acercamiento tan incoherente. Respondiendo de manera respetuosa y haciendo clara su posición sobre el asunto: ellos no trabajan de manera gratuita, trabajar con un cliente de alto perfil ayuda a poder mejorar la marca y mejorar los precios (no descontar 25% del valor de su profesión), 55000 seguidores no da el crédito de ser influenciador y el trabajo artístico debe ser valorado.

La respuesta de la agente fue sentir estos puntos como abuso. Diciendo que otras firmas estaban en línea, casi que pagandoles a ellos para ser quienes cubran la boda. Que si los fotógrafos continuaban con esa actitud, los influenciadores se dedicarían a hablar mal de la firma en sus redes.

El problema base en este caso es que el mundo ya le da demasiado poder a un número de una aplicación. Y en esta era digital, muchas personas creen que tener una cifra de cinco dígitos es razón para acreditarse pases en la vida. Esto también influencia nuestro trabajo, en el sentido que ahora muchos disparan por encontrar una escena que gane corazones; otros buscan encajar en redes de números para que esos números se contagien en sus cuentas; y otros llegan al punto de obsesión en el cual dejan de pensar en ellos y su estilo, y se quedan estancados en tendencias que cuando llegan ya están pasadas de moda…

Continúa leyendo en Xataka Foto aquí

¿Qué opinas?