Efemérides 5 de octubre | Día Mundial de los Docentes

Miércoles 5 de octubre de 2022 · Día 278 de los 365 del calendario · Quedan 87 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 5 de octubre de 2022

· Efemérides 5 de octubre de 2022 | Día Mundial de los Docentes ·

El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes. Es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad: la enseñanza, los docentes. Esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo de los países

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Enseñanza el 5 de octubre?

La elección de esta fecha se debe a que ese mismo día, pero en el año 1966, se conmemoró una Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, pero sobre todo los derechos del gremio docente a nivel mundial.

Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto es así, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la educación juega un papel fundamental y por ende se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.

Unesco Logo – Imagen de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay

Tema 2022: «La transformación de la educación comienza con las y los docentes»

En septiembre de 2022 se ha celebrado la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, donde se han abordado los compromisos sobre los que se va a trabajar actualmente en el ámbito de la docencia.

El tema para 2022 es: «La transformación de la educación comienza con las y los docentes». Se trata de abordar temas como la garantía de los derechos laborales, el acceso a oportunidades de desarrollo profesional.

Aquí puedes consultar el programa completo de las celebraciones por el Día Mundial de los y las docentes, que tendrán lugar del 5 al 7 de septiembre de 2022.

Temas de años anteriores

Tema 2021: Los docentes en el centro de la recuperación de la educación

Para el 2021 el lema de la campaña fue el siguiente: «Los docentes en el centro de la recuperación de la educación». Realmente los maestros y maestras son clave en la recuperación social, y por ello se debe revisar el estado de la profesión para que los docentes puedan desarrollar su trabajo con total garantía.

Tema 2020, liderando la crisis

El tema del Día Mundial del Docente para 2020 fue: Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro.

Se trata de rendir homenaje y valorar la labor de los maestros y maestras, profesores y profesoras en todo en mundo en una época de crisis e incertidumbre, donde ellos desempeñan una labor fundamental en que nadie se quede rezagazo.

En la actual crisis del COVID-19 la educación se enfrenta a nuevos retos que los docentes están afrontando con profesionalidad y con el objetivo de llevar la educación a cualquier rincón del planeta.

Aún así hay circunstancias que los docentes no pueden prever ni suplir y para ello, hay que ser conscientes de las dificultades a las que se enfrentan día a día, para poder poner remedio y que la educación llegue a todos los rincones del planeta.

Día Mundial de los Docentes 2019

Para el 2019, el lema del Día Mundial de los Docentes fue «Jóvenes docentes, el futuro de la profesión».

El objetivo que persigue la Unesco es incentivar a la población joven del mundo a querer tener como profesión la docencia y así sumar esfuerzos para crear un mundo mucho más sostenible.

En realidad, cada año en esta fecha se realiza un análisis de la situación educativa a lo largo y ancho del planeta, se hace un balance de los logros y se abordan algunos puntos que son fundamentales a la hora de atraer y conservar las mentes más brillantes del sector educativo, así como el interés de generaciones de relevo.

La problemática de la enseñanza

El gremio docente es uno de los más deprimidos a nivel global, casi todos los profesores del mundo se encuentran infravalorados y ganando un sueldo que apenas les da para vivir.

Otros encuentran demasiadas restricciones a la hora de querer innovar o plantear nuevos retos a sus estudiantes. Por lo que la mayoría prefiere independizarse y dedicar su vida a ser tutor particular, crear un canal de Youtube o simplemente dedicarse a otra profesión.

Imagen de WikimediaImages en Pixabay

Esta realidad, es lo que impide que las nuevas generaciones de futuros profesionales se interesen genuinamente por el ámbito docente y es lo que busca cambiar la Unesco, junto con otras organizaciones como UNICEF, el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

El sector educativo es uno de los más importantes para el desarrollo, independencia y sostenibilidad de las naciones y, por ende, el personal que trabaja en él, debería ser uno de los mejores pagados, mejores formados y que mayor relevancia debería tener dentro de los programas de cada Estado.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Docentes?

Podrías empezar enviando un mensaje a aquellos profesores que marcaron tu vida y te dejaron un poco de ellos mismos, en tu personalidad actual.

También puedes asistir a alguna charla o conferencia donde se hable de la labor de los docentes o sumarte a un plan que ayude a mejorar las condiciones laborales y/o salariales de este gremio.

Por último, siempre tienes la opción de compartir algún mensaje reflexivo en las redes sociales aprovechando el hashtag #DiaMundialDeLosDocentes #worldteachersday.

Saber más…

Efemérides 5 de octubre – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1841: nace en San Casimiro de Güiripa, estado Aragua, el caudillo conservador en la Guerra Federal Ramón Guerra (f. 1922).

1889: nace la escritora Teresa de la Parra (f. 1936).

1904: Cipriano Castro cierra la Universidad del Zulia.

1917: muere en Caracas el General Francisco Alvarado Arellano político y militar que participó en la Guerra Federal (n. 1840).

1933: nace en Caracas el locutor Phidias Danilo Escalona al cual se le atribuye ser el padre del término «salsa» (*)

1935: muere en Barquisimeto el poeta y precursor marxista José Pío Tamayo (n. 1898).

1937: la liga venezolana de fútbol LVF sea afilia a la FIFA.

1953: muere en Barquisimeto el historiador Antonio Álamo (n. 1873).

1961: nace en Caracas la actriz Irene Arcilla

1965: nace en Caracas el ingeniero y empresario Lorenzo Alejandro Mendoza.

2016: se realiza el 63er Miss Venezuela y gana Keysi Sayago.

2019: muere el comunicólogo Antonio Pascualli (n. 1929), reconocido como el maestro de la comunicación social en América Latina.

Efemérides 5 de octubre – Acontecimientos destacados a nivel internacional

1928: en Madrid (España), la Real Academia Española presenta la nueva gramática del idioma español.

1931: nace Ismael Rivera, cantante puertorriqueño (f. 1987).

2011: muere Steve Jobs, informático y empresario estadounidense, fundador de Apple (n. 1955).

Celebraciones a nivel nacional:

  • En Venezuela desde el 2020 es el Día Nacional de la Salsa

Conmemoraciones o Celebraciones a nivel mundial:

  • Proclamado por la UNESCO, desde 1994, es el Día Mundial de los Docentes
  • Desde el 2012 es el Día Mundial de James Bond
  • Día Internacional de la Educación Vial

Celebraciones particulares en algunos países:

  • Argentina: Día del Camino y la Educación Vial
  • Bolivia: Día del Ingeniero Boliviano
  • España:
    • La Virgen del Camino (Valverde de la Virgen, León): Fiesta en honor de San Froilán
    • León: Fiesta en honor de San Froilán
    • Lugo: Fiesta en honor de San Froilán
    • Moclín (Granada): Romería del Cristo del Paño
    • Tarazona (Zaragoza): Fiesta en honor de San Atilano
    • Trasanquelos (Oza Cesuras. La Coruña): Fiesta en honor de San Salvador
  • Indonesia: Día de las Fuerzas Armadas
  • México: Día Nacional de los Pueblos Mágicos
  • Pakistán: Día del Maestro
  • Paraguay: Día del Camino
  • Perú: Día de la Medicina Peruana
  • Portugal: Día de la República
  • Rusia: Día del Maestro
  • Vanuatu: Día de la Constitución

Santoral Católico

Santos (as)

  • Santos Mártires de Tréveris (s. IV), mártires.
  • Santa Caritina de Corico (s. IV), mártir
  • Santa Mamlaca (f. 343), virgen y mártir
  • San Apolinar de Valence (f. 520), obispo
  • Santos Mauro y Plácido (s. VI), monjes
  • San Jerónimo de Nevers (f. 816), obispo
  • San Meinulfo de Paderborn (f. 857), diácono
  • San Froilán de León (f. 905), eremita y obispo
  • San Atilano de Zamora (f. 916), monje y obispo
  • Santa Flora de Beaulieu (f. 1347), virgen
  • San Tranquilino Ubiarco (f. 1928), presbítero y mártir
  • Santa María Faustina Kowalska (f. 1938), virgen

Beatos (as)

  • Beato Pedro de Imola (f. 1320), religioso
  • Beato Santos de Cora (f. 1392), monje
  • Beato Raimundo delle Vigne o Raimundo de Capua (f. 1399), presbítero
  • Beato Mateo Carreri (f. 1470), presbítero
  • Beatos Guillermo Hartley, Juan Hewett y Roberto Sutton (f. 1588), mártires
  • Beato Francisco Javier Seelos (f. 1867), presbítero y misionero
  • Beata Ana Schäffer (f. 1925), virgen
  • Beato Bartolomé Longo (f. 1926), fundador
  • Beato Mariano Skrzypczak (f. 1939), presbítero y mártir

Wikipedia

Video: Efemérides 5 de octubre de 2022

Audio: Efemérides 4 de octubre de 2022

por eso…

¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 5 de octubre!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?