Virtuoso fue historiador, educador y politólogo, y un valiente defensor de la democracia y los derechos humanos
No tuvo miedo a involucrarse con proyectos de lucha
Escucha el audio o sigue leyendo
Virtuoso partió justo después de su juramentación
El viernes 14 de octubre del 2022, Francisco José Virtuoso fue juramentado para un nuevo período como rector de la Universidad Católica Andrés Bello. El jueves siguiente, 21 de octubre 2022, murió sorpresivamente.
Esa fue la última semana de este sacerdote jesuita, rector de la UCAB desde el 2010, sucesor del mítico José Ugalde.
Francisco José Virtuoso: historiador, educador, politólogo y demócrata
Virtuoso fue historiador, educador y politólogo, pero fundamentalmente fue un valiente defensor de la democracia y los derechos humanos.
Este caraqueño nacido en el año 1959 en la flamante democracia venezolana, fue formado en universidades nacionales. En la Universidad del Zulia (LUZ), y en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Algunos los legados de Francisco José Virtuoso
Francisco José Virtuoso deja enormes legados.
Uno es su contribución al avance de la Universidad Católica Andrés Bello en medio de la la crisis nacional, y otro, un ejemplo de compromiso con la lucha política por la recuperación de la democracia.
Centro Gumilla
Virtuoso fue por diez años director del célebre Centro Gumilla, foco de estudio y difusión de ideas muy avanzadas.
Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB
Como rector impulsó la creación del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, comprometido con la formación de una cultura democrática, elaborando importantes estudios de gobernabilidad y produciendo interesantes libros e informes.
Encovi
Y quizá el más importante y trascendente aporte de su universidad es la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, Encovi, que se hace regularmente de hace casi 10 años, y que muestra la radiografía nacional de la pobreza, sus causas, sus dimensiones y sus efectos.
Cuando alguien estudia o lee alguno de esos informes, comprende el gravísimo estado en el cual se encuentra el 90% de la población nacional.
La Encovi es solo parte de las iniciativas de responsabilidad social de la Universidad Católica Andrés Bello, y hay que mencionar también su compromiso con las comunidades aledañas a su sede en Caracas.
Valentía: otra de sus virtudes
En lo personal, el cura Virtuoso nunca tuvo miedo a involucrarse con proyectos de lucha por la democracia.
Una vez dijo públicamente que la UCAB se declaraba en resistencia activa y colectiva. Y ejerció ese compromiso siendo cofundador del Observatorio Electoral Venezolano y del Frente Amplio Venezuela Libre.
Virtuoso nunca eludió los temas difíciles en cientos des entrevistas que tuvo que dar a la prensa.
La UCAB es un oasis de excelencia
En medio de la ruina de la educación nacional, causada intencionalmente por el régimen, quedan algunos oasis de excelencia.
La Universidad Católica Andrés Bello, de Ugalde, de Virtuoso, y de muchos otros, es uno de ellos.
Además, su calidad es reconocida internacionalmente.
Este año la delegación de estudiantes de la Católica ganó por cuarta vez la competencia mundial del Modelo de Naciones Unidas que se hace en la Universidad de Harvard con 40 países. Y ahí superó a los duros de Estados Unidos y de Europa.
Hay esperanza en el ejemplo que deja Francisco José Virtuoso
Hoy despedimos a virtuoso con el pañuelo blanco de la gratitud, pero saludamos con las palmas verdes de la esperanza, a todos los talentos, corazones y manos jóvenes y adultos, que están dispuestos a dar la lucha democrática para la recuperación de Venezuela.
Arquímedes Román
Imagen cortesía de elucabista.com
Observatorio Electoral Venezolano: In memoriam: José Virtuoso, S.J.
Más de Arquímedes Román
¿Te gustó el contenido? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace.
O mira el vídeo
Información sobre el libro La siembra de la pobreza AQUÍ
https://wa.me/p/7740853235985451/584143405020
Sigue a Arquímedes Roman en Twitter donde está como @aroman365
Puedes escribirle a aroman365@gmail.com
Si quieres recibirlo por WhatsApp directo desde Arquímedes, usa este enlace:
https://chat.whatsapp.com/L0Y6lQMpXK6…