¿OTRO COACH MÁS? Conoce porque te fastidia tanto el coaching.

Soy Halim Zakhia, un coach certificado luego de casi 1 año de estudios, pruebas, prácticas, clases, tareas y revision interna. Y aunque soy Ingeniero y MBA en marketing, lo primero que me define hoy es SER COACH/MENTOR de emprendimientos. Antes de expresar el por qué decidí entrar al mundo cada vez más multitudinario y ser OTRO MÁS, les contaré primero brevemente los tipos de coaching que todos hemos conocido históricamente y como evolucionó.

Tipos de coaching y evolución

Los inicios: Coaching deportivo

Este es el primer y más básico coaching conocido. El típico profesor que se encarga de apoyarte en el deporte de la escuela o universidad para desarrollarte. Digamos que es el concepto primitivo, ya que, a diferencia de lo que es  hoy en día, los coach deportivos participan más como mentores, es decir, te guían, participan, te recomiendan, te dan pautas, siendo esto lo más contrario a un coaching puro.

Primera variación: un coach NO participa ni recomienda. Permite que el coachee se conecte con su verdadera vocación (en este caso deportiva), en lugar de decir lo que debe hacer o dejar de hacer

Siguiente paso: Fitness Coaching

La primera adaptación del coaching deportivo fue llevado a los gimnasios comunes (no solo de alta competencia). Ya aparecen preguntas como: Cual es tu objetivo? que es lo que quieres lograr? Una vez que identifican si quieres subir o bajar peso, definirte o ganar volumen, te indicaban los ejercicios que debes hacer, lo que debes comer, tomar, descansos, entre otros. Aquí empieza la participación de la pregunta, al menos para definir el objetivo.

Segunda Variación: un coach, luego de que defines lo que quieres logar, te apoya en explorar las mejores maneras de alcanzar tus metas, siendo tu mismo quien define el ritmo y la energía.

La Evolución: Coaching de vida

Es el paso máximo de evolución en estos procesos de impulso y empoderamiento. Se enfoca en el presente, en guiarlos a conseguir su propio camino, en aceptarse sin juicios ni prejuicios, en permitirse lograr sus resultados alineados a sus propios deseos  en lugar de los de la sociedad, la familia o los amigos. El objetivo máximo es el la autosuperación, la autoaceptación y más aún, el empoderamiento que impulsa a las personas a seguir adelante.

Es en este punto donde empezaron los diferentes nichos y focos, como lo son coaching corporativo, de negocios, de familia, de relaciones, de pareja, de intimidad, de toma de decisiones, y el de emprendimiento, entre muchos muchos otros.

Pero, ¿qué originó tanto rechazo hacia los coach?

Tengo que reconocer que yo también estaba (para no decir que aun lo estoy) harto y fastidiado de que todo cuanto quiera autodenominarse coach simplemente lo dice y ya, sin pena y sin siquiera esconder que no se capacitaron.

Hay muchas cosas que realmente han hecho de la «profesión» algo para rechazar. Y aunque no lo creas, no siempre fue así. Era un enfoque super novedoso, que generó muchísimos resultados y de mucho campo. Tanto que empezó a generar problemas.

No existe como carrera universitaria

Esto es una de las cosas que más daño genera como herramienta. No porque no existan maneras de desarrollar un coach a su máximo potencial, sino porque ha permitido que cualquiera que desee autonombrarse pueda hacerlo.

«Ven para darte coaching»

Esta frase se convirtió por mucho tiempo en una especie de regaño cuando hacían algo malo. Por ejemplo, si alguien estaba cometiendo el mismo error en el trabajo o con una pareja, los jefes o familiares decían: «Ven para darte coaching» o «dale coaching a ver si entiende». Esto era lo más antagonista a lo que el coaching realmente busca hacer que precisamente NO ES recomendar o aconsejar. Un buen coach te apoyará en conseguir tu propia respuesta sin importar su opinion o la de los demás.

No hay regulación legal, sólo normativa

No existen ningún tipo de controles o leyes que regulen las actividades y acciones de los coach, ya que por definición se basa en la confianza hacia el ser humano y la autodeterminación a la transformación personal y del coachee. Es por esto, que se rigen por una normativa que simplemente dicta lo que un buen coach podría lograr hacer.

Todo lo acepta, nada lo critica

Uno de los principios del coaching es NO juzgar. Por ende, muchas personas que piden apoyo a otros, se molestan porque esperan que sean juzgadas, regañadas o sermoneadas de alguna manera por no hacer «lo esperado». El coach es permitir la propia aceptación de los deseos y voluntad de cada persona, para lograr resultados diferentes creando nuevas oportunidades.

Abrió camino en otras especialidades

Aquí es donde realmente el coaching ganó la mayoría de sus enemigos: impulsar y generar resultados en areas donde  jamas se pensó. Psicólogos, terapeutas, psiquiatría, Recursos Humanos, finanzas, negocios, emprendimientos, familia, relaciones, religión, lo que se les ocurra puede ser un nicho potencial para un coach. Luego de esto, las demás especialidades lanzaron sus más duros ataques.

Sin dudar, soy más un Coach que Ingeniero o MBA

Como coach he logrado apoyar a tantas personas a desarrollar sus emprendimientos, a empoderarse, a lograr sus suenos, a sentir que están vivos, que consiguieron lo que siempre buscaban, que no puedo parar de hacerlo. Estoy enfocado no sólo a apoyar a los que puedan trabajar conmigo personalmente sino a crear talleres y mesas de trabajo para llegar masivamente a más personas.

Mi lema es EMPEZAR ES LA MITAD DEL RECORRIDO.

Acompáñenme en mi cuenta de Instagram @HalimZakhia y los invito a mi página web www.halimzakhia.com

1 comentario en «¿OTRO COACH MÁS? Conoce porque te fastidia tanto el coaching.»

¿Qué opinas?