Electrodomésticos: estos son los que más energía consumen

¿Qué electrodomésticos gastan más electricidad en casa? La televisión, la lavadora, el frigorífico son responsables de tu consumo eléctrico

La subida del precio de la electricidad ha hecho que cada vez más personas miren con lupa cómo ahorrar energía en casa para evitar que la factura de la luz se siga disparando. Estos electrodomésticos son los que más consumen eléctricidad.

El coste de la energía tiene cada vez un peso mayor en la economía familiar, sobre todo teniendo en cuenta la tendencia alcista del precio de la luz en los últimos años, por este motivo es necesario conocer la cantidad que consume cada aparato eléctrico y aprender a darles un mejor uso para reducir el recibo final.

Electrodomésticos

Frigorífico

La nevera es uno de los electrodomésticos que más consume. Ocupa el primer puesto en la clasificación, ya que su consumo eléctrico medio representa un 19% del total. Para su utilización es obligatorio que esté conectado permanentemente las 24 horas del día, de ahí que su consumo sea mayor que el de otros aparatos, a pesar de tener una potencia menor.

Lavadora

Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía, este electrodoméstico consume el 7,3% del gasto energético total en una vivienda. Por eso es imprescindible utilizarla cuando esté llena, escoger los programas ‘eco’ de que disponga y lavar a baja temperatura.

Televisión

Le sigue muy de cerca a la lavadora, ocupando el 7,5% del consumo doméstico total. Además, cuanto más grande sea la pantalla, más energía necesitará, si bien la que menos consume es la de LED, tras la de LCD. Otra manera de reducir el consumo energético de la televisión es reducir el brillo de la pantalla, así como ver el televisor con las luces apagadas. Por otro lado, el modo ‘stand by’ forma parte del denominado ‘consumo fantasma’, de ahí que lo más recomendable sea utilizar una regleta con interruptor para cortar por completo la electricidad que llega a este dispositivo.

Secadora

Es un electrodoméstico que ofrece muchas ventajas y comodidades en el hogar, pero también es el cuarto que más consume. Lo recomendable es usarlo solo en casos en los que no se pueda poner a secar la ropa al sol, o centrifugar bien las prendas en la lavadora para que no tengan que estar tanto tiempo en la secadora.

Horno

Al utilizarse con menos frecuencia que otros aparatos, su consumo es menor que otros grandes electrodomésticos. Entre otros trucos para ahorrar energía está el de apagarlo antes de que finalice la cocción, ya que el calor residual será suficiente para terminar el cocinado, así como evitar abrir el horno para revisar lo que se está haciendo.

Cocina

Las cocinas eléctricas consumen más que las de gas, pero dentro de ellas, las placas de inducción son las más eficientes, puesto que consumen un 20% menos de electricidad que las vitrocerámicas convencionales. Cocinar con tapa evitará el desperdicio de energía y acelerará la cocción de los alimentos, así como apagar unos minutos antes para que se termine de cocinar con el calor residual.

Lavavajillas

A pesar de que se consigue ahorrar mucha más agua y energía que si se lava a mano, siempre se puede reducir su consumo al usarlo siempre que esté bastante lleno, y si se utilizan programas ecológicos que utilicen el agua a una temperatura baja.

Ordenador

Los ordenadores pueden llegar a suponer el 4,6% del consumo energético en los hogares, si bien no todos gastan electricidad por igual. Los portátiles consumen menos que los ordenadores de mesa, y aquellos que tengan pantallas LCD serán los más eficientes. Al igual que ocurre con los televisores, es muy importante no dejarlo en ‘stand by’.

Microondas

Si se compara con el horno tradicional, el horno microondas consume hasta un 60% menos de energía, especialmente porque también requiere de menos tiempo de uso.

Pequeños electrodomésticos

En este apartado se incluyen dispositivos que producen calor, como la plancha, el secador, o un robot de cocina.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente 20 MINUTOS

¿Qué opinas?