Matrix el protocolo descentralizado para mensajería instantánea

Cada vez hay más convencidos de que otra web es posible. Una red descentralizada, basada en protocolos abiertos y donde las reglas no sean impuestas directamente por las empresas dueñas de las distintas aplicaciones. Algunos ejemplos son Mastodon o Telegram. Ahora queremos hablar de Matrix, un protocolo que ha doblado su uso durante el pasado año y ya cuenta con más de 80 millones de usuarios.

La descentralización de las aplicaciones de mensajería. Mientras Mastodon (ActivityPub) es un protocolo descentralizado para redes sociales, en el caso de Matrix hablamos de una alternativa a las aplicaciones de mensajería privada, desde las más tradicionales como WhatsApp hasta las grupales y dedicadas a entornos de trabajo como Slack o Teams.

Matrix es un estándar abierto para comunicaciones descentralizadas en tiempo real. Cuenta con licencia Apache, salió de beta en 2019 y está mantenido por una organización sin ánimo de lucro, la Matrix Foundation, creada por distintos académicos de la Universidad de Cambridge.

Con el apoyo de Automattic, Notion, Mozilla y Reddit. Sus orígenes se remontan a 2014, cuando Matthew Hodgson y Amandine Le Pape crearon la compañía New Vector, para intentar rivalizar con Slack. El proyecto fue evolucionando y posteriormente llegó la fundación.

Que el protocolo sea abierto no implica que no haya una vertiente comercial. Aquí es donde entra en juego Elements, la aplicación que hace uso del protocolo Matrix. En julio de 2021, la compañía consiguió una serie B de 30 millones de dólares, donde participaban empresas como Protocol Labs, Automattic o Notion.

Por parte del propio protocolo Matrix, TechCrunch explica que desde Reddit están haciendo pruebas para implementar Matrix como el protocolo de su chat propio. También organizaciones como Mozilla o el sistema nacional de salud de Alemania han iniciado su transición a Matrix.

¿Qué opinas?