«Mientras Maduro y sus seguidores sigan reprimiendo al pueblo venezolano y desviando recursos para prácticas corruptas, nosotros continuaremos presionando al régimen con sanciones».
Así lo manifestó este lunes un portavoz del Departamento de Estado, reseñado por la agencia Efe.
La respuesta de la Casa Blanca se produce días después de que Nicolás Maduro, en su memoria y cuenta del 2022, ante la Asamblea Nacional (AN), pidió a Joe Biden que levante «todas las sanciones».
Asimismo, en el comunicado, EE.UU. instó a Maduro a dialogar con la Plataforma Unitaria para «resolver los problemas de Venezuela y restaurar la democracia y el Estado de derecho».
Lea también: Maestros en todo el país vuelven a tomar las calles y rechazan «felicitaciones» de Maduro
«Nuestra política de sanciones a Venezuela permanece intacta. Seguiremos imponiendo sanciones a Venezuela para apoyar el regreso a la democracia», ratifica el escrito.
Cabe recordar que la administración de Joe Biden dejó de reconocer a la presidencia interina de Juan Guaidó hace dos semanas, pero tampoco reconoce a Nicolás Maduro.
Solamente mantiene el apoyo a la AN del 2015.
Conspiración desde EE.UU.
En respuesta, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, advirtió sobre «un plan de desestabilización» en marcha, fraguado desde EE. UU. .
«Tenemos información que queremos compartir con ustedes… que revela las verdaderas intenciones de un plan de desestabilización que está en curso; dirigido desde Estados Unidos, y que pretende instrumentalizar falsamente a los trabajadores de nuestra patria», denunció, desde un congreso de trabajadores afectos al oficialismo.
«Son los mismos de siempre, los mismos, los del golpe de 2002, los que han intentado desestabilizar, han pedido las groseras sanciones… asfixiando la economía, son los mismos que participaron en el sabotaje petrolero», señaló.
Y agregó que esos planes «demuestran que estamos en el camino correcto».
Janet Yucra
Con información de Efe y VTV