Domingo 29 de enero de 2023 · 29º día de los 365 del calendario · Quedan 336 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 29 de enero de 2023
· Efemérides 29 de enero de 2023 | Cumpleaños de Ibéyise Pacheco ·
Ibéyise Pacheco (Caracas, Venezuela, 29 de enero de 1961) es una periodista y escritora especializada en la fuente de sucesos, quien también se ha ligado a la política, al identificarse como fuerte detractora de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro
A los 25 años egresó de la Universidad Central de Venezuela como licenciada en Comunicación Social. Para la época, Ibéyise Pacheco se interesaba también en la literatura y había ganado una beca de narrativa en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Siendo estudiante trabajó en El Universal como correctora de pruebas y en el canal Rctv como dialoguista de varias novelas.
En 1986, luego de su graduación inició su carrera profesional trabajando para El Diario de Caracas donde ejerció como periodista de investigación en la fuente de sucesos. La cobertura y publicación de su primer caso llamado Los Pozos de la muerte, que trató sobre el registro y hallazgo de los cuerpos de personas desaparecidas en manos de funcionarios policiales en el estado Zulia, tuvo gran repercusión internacional y la posicionó como uno de los nombres más sonados en el gremio para el momento.

En el año 1988, Pacheco fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo, mención investigación, por un trabajo llamado Manzopol sobre denuncias de extorsión y narcotráfico ligadas a la policía. Esta investigación ocasionó que para entonces el ministro de Justicia, José Manzo González, renunciara a su cargo.
Ibéyise Pacheco también se desempeñó como redactora jefa en El Nacional y directora del periódico Así es la noticia. También incursionó en la radio con programas en las emisoras: Radio Venezuela, Kyss y Mágica; y en la televisión con el programa En Privado transmitido por Venevisión.
En el año 2006 desarrolla su faceta de escritora al publicar su primer libro llamado Bajo la sotana. ¡Las Confesiones del Padre Pablo! , luego en 2011 sale a la venta su obra más famosa Sangre en el Diván: el extraordinario caso del doctor Chirinos, y en 2012 escribe su más reciente publicación El Grito Ignorado.

Efemérides 29 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1750: nace en Carora, estado Lara, el abogado, Juan Agustín de la Torre, rector de la Real y Pontificia Universidad de Caracas entre 1790 y 1791 (f. 1804)
1815: se desarrolla la Batalla de Guasdualito en el Alto Apure, primera victoria patriota luego de la pérdida de la Segunda República.
1862: muere en Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el prócer de la independencia José Tomás Machado (n. 1788)
1877: los restos mortales de Juan Bautista Arismendi y Santiago Mariño son ingresados al Panteón Nacional.
1897: nace en Maracaibo el abogado penalista José Rafael Mendoza Troconis (f. 1977)
1921: muere en Maracaibo el poeta Marcial Hernández (n. 1874)
1939: nace en Caracas el periodista Carlos Croes.
1948: nace la escritora polaca-venezolana Krina Ber
1959: nace en Coro el poeta César Seco
1961: nace en Caracas la periodista y escritora Ibéyise Pacheco.
1972: se realiza la primera emisión de Sábado Sensacional hoy Super Sábado Sensacional programa ícono de la televisión venezolana.
1985: en su primera visita papal, San Juan Pablo II realiza una misa multitudinaria en Ciudad Guayana, y entre muchos obsequis el niño Adrián Guacarán le ofrece una canción al «Papa amigo» que hizo historia.
2000: muere en Caracas la actriz hispanoamericana María Luisa Lamata (n. 1925)
2012: luego de trece años se emite el último programa propagandístico de «Aló Presidente».
Efemérides 29 de enero de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1595: en Londres se estrena la tragedia Romeo y Julieta, escrita por William Shakespeare.
1860: nace Antón Chéjov, dramaturgo y cuentista ruso (f. 1904).
1886: Karl Benz patenta el primer automóvil con tracción por gasolina.
1918: nace Luis Aguilar, actor y cantante mexicano (f. 1997).
1931: nace Manuel Valdés, actor cómico mexicano (f. 2020).
1945: nace Tom Selleck, actor estadounidense.
1963: muere Robert Frost, poeta estadounidense (n. 1874).
1966: nace Romário, futbolista y político brasileño.
1970: en Chile se lleva a cabo la primera edición del Festival del Huaso de Olmué.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Día del Trabajador Social en Venezuela: en conmemoración de la primera promoción en 1942 de egresados de esa carrera.
Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial del Rompecabezas
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Nicaragua: Dedicación al Santuario Nacional Jesús del Rescate (santuario en Popoyuapa, Rivas, Nicaragua)
Santoral Católico
Santos (as)
- Valero de Zaragoza, obispo. Patrón de Zaragoza.
- Santos Sarbelio y Bebaia, mártires (c. 250).
- Santos Papías y Mauro, soldados y mártires (c. s. III).
- Constancio de Perugia, obispo (c. s. III).
- Santos Juventino y Maximino, mártires (363).
- Valerio de Tréveris, obispo (s. III ex.).
- Afraates, anacoreta (c. 378).
- Gildas, abad (570).
- Sulpicio Severo, obispo (591).
- Asturio Serrano o Serano, obispo (s. inc.).
Beatos
- Manuel Domingo y Sol, sacerdote. Fundador de los Sacerdotes Operarios.
- Villana de Bottis (1361).
- Boleslava María Lament, virgen (1946).
Video: Efemérides 29 de enero de 2023
Audio: Efemérides 29 de enero de 2023
por eso…
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 29 de enero de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com
GRACIAS POR EL APORTE HISTORICO Y CULTURAL