Un importante hallazgo tal vez resulte la respuesta que la medicina esperaba para el tratamiento de ciertas infecciones crónicas.
Se trata del estudio realizado por el equipo de investigadores de Jan Michiels, del Leuven Center for Microbiology en el que identificaron el mecanismo por el cual se despiertan las bacterias adormecidas para tratar las infecciones.
Este hallazgo es importante, ya que las células con frecuencia son responsables de la terquedad o persistencia de las infecciones crónicas.
Los hallazgos publicados en Molecular Cell revelan nuevas perspectivas sobre cómo tratar las infecciones crónicas: podría ser, por ejemplo, al obligar a las bacterias a despertarse temprano. Sí, lo que estás pensando, como a tu adolescente dormilón.
¿Entonces las bacterias también duermen?
Sí, igual que las personas, estos microorganismos son capaces de entrar en un sueño profundo. A las durmientes se las llaman «persistentes» y se pueden encontrar en cada tipo de población bacteriana estudiada hasta ahora, incluidos los gérmenes patógenos más importantes, causantes de infecciones en los humanos. Desde el punto de vista de los pacientes, encontrarse con estas dormilonas no es deseable ya que su estado de sopor las vuelve insensibles a los antibióticos.
Ahora bien: estas bacterias adormecidas pueden despertarse espontáneamente y colonizar al órgano que la hospeda, lo que causa que vuelva otra vez la infección que se tenía controlada. De esto se entiende que las “persistentes” serían unas de las responsables del fracaso de algunos tratamientos con antibióticos cuando el sistema inmunológico no logró eliminarlas por completo.
Siga leyendo este interesante hallazgo en TN SALUD