Luis Alberto, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Russián, aclaró que el reciente Acuerdo de Alcance Parcial N.º 28, firmado entre Nicolás Maduro y Gustavo Petro, será revisado cada seis meses, para evaluar su alcance.
destacó que hay rubros con los que no habrá problemas. «En el capítulo de licores, todos los licores de Colombia entran con el cero arancel en Venezuela y todos los licores de Venezuela entran con cero aranceles en Colombia, menos el ron, que es nuestro producto líder en exportación en ese sector; eso se está corrigiendo, al igual que en otras partidas arancelarias”, señaló, en nota de prensa.
No obstante, aclaró que hay sectores que sienten que no fueron escuchados por parte de las autoridades y tras revisar el convenio llaman a los diferentes actores económicos para aclarar las dudas.
Lea también: Colombia pide suspender órdenes de captura contra 20 disidentes de FARC
“Esto no es un punto muerto, entendemos nosotros que esto está en un proceso de adecuación, también habrá sectores en Colombia que no van a estar a gusto y sentirán que es un retroceso, porque ahora se les cobrará algo de arancel”, expresó Russián.
«Se debe buscar la manera de que ambas economías y sus actores empiecen a acercarse y corregir algunas distorsiones que se han generado», dijo.
“En el comercio exterior, el arancel de aduana no es el elemento que causa la mayor distorsión. En Colombia existen unos procesos para la generación de certificados de licencias que toma al menos ocho o nueve meses, mientras que en Venezuela ese mismo proceso tarda alrededor de dos meses. Además, los costos son mucho mayores en Colombia que en Venezuela. Eso se trabajará en las mesas técnicas” señaló.
Russián, insistió en que ambos gobiernos «deben avanzar en un acuerdo para evitar la doble tributación entre ambos países».
Con información de prensa Cavecol