La verdadera y única especie que puede explorar el universo: el tardígrado

El tardígrado es un pequeño animal resistente a las condiciones más extremas del planeta y probablemente del universo. Esto lo hace perfecto para explorar los paisajes hostiles del Cosmos

El tardígrado
Creditos al canal Cosmicgasm en YouTube

Tardígrado

Los tardígrados (Tardigrada), llamados comúnmente osos de agua debido a su aspecto y movimientos, constituyen un filo de ecdisozoos dentro del reino animal, caracterizado por ser invertebrados, protóstomos, segmentados y microscópicos (de 500 µm de media). Además se agrupan dentro del gran grupo de los panartrópodos por presentar caracteres que sugieren que comparten un antecesor común con los artrópodos, junto a los onicóforos.

Fueron descritos por primera vez por Johann August Ephraim Goeze en 1773, el cual los denominó «osos de agua» (del alemán Kleine Wasser-Bären, literalmente ‘ositos de agua’) y hace referencia a la manera en la que caminan, similar al andar de un oso. Más tarde, el término «tardígrado» (que significa ‘de paso lento’) fue dado por Lazzaro Spallanzani en 1777, justamente debido a la lentitud de este animal.

Son organismos extremófilos (resistentes a condiciones extremas), con características únicas en el reino animal como poder sobrevivir en el vacío del espacio o soportar presiones muy altas de casi 6000 atm; pueden sobrevivir a temperaturas de -200 °C y hasta los 150 °C,​ a la deshidratación prolongada (pueden pasar hasta 10 años sin obtener agua) o a la radiación ionizante.

Saber más…

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa

Escucha los interesantes comentarios de «El Gocho«

No te pierdas a Isnardo Bravo por 2 minutos

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Visita CURADAS y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en 
curadas.com/whatsapp

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?