l fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, ofreció el 25 de marzo su primer balance del operativo especial ejecutado por la Policía Nacional contra la Corrupción. Durante un rueda de prensa, reveló detalles de la trama trama a la que bautizó como “PDVSA-Cripto”, pues involucra a la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. y a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
Señaló que un grupo de funcionarios ejecutó operaciones petroleras paralelas a las de PDVSA. Se le hacía la asignación a la Sunacrip y a empresas intermediarias de contratos para la carga de crudo en buques sin cumplir con ningún control administrativo o reglamentos de contratación. Estos operadores, a los que se les encargaba la venta del crudo, luego incumplieron sus pagos, por lo que el dinero generado nunca entró a las arcas de PDVSA.
Los imputados empleaban un conglomerado de sociedades mercantiles para legitimar capitales a través de la compra de criptomonedas, inmuebles e inversiones en el sector construcción e inmobiliario. Saab agregó que esta red captaba empresarios jóvenes que fungían como testaferros a cambio de un estilo de vida lujoso.
El fiscal mostró un video en el que se apreció el proceso de incautación por parte de la PNCC de varios bienes propiedad de los detenidos. Allí se pudo observar desde avionetas hasta varios galpones llenos de camionetas y vehículos nuevos. También granjas para minar criptomonedas e incluso uno de los edificios en construcción ubicados en la urbanización Las Mercedes, en Caracas.
Continúa leyendo en El Diario.