Papapa Project: la iniciativa venezolana que busca rescatar la obra de las personas de la tercera edad


Para un visitante pudiera parecer una habitación cualquiera, una biblioteca, como otras, pero para ellas, significó un universo de posibilidades. “¿Qué harías para no ser olvidado?”, fue la pregunta que se hicieron Adriana y Valentina Castillo luego de que su abuelo materno, Alfredo Saldeño Salazar, conocido como Papapa, muriera el 15 de febrero de 2022 a los 88 años de edad. Él formó parte vital de sus vidas. Vivieron el duelo desde la distancia, en Bogotá (Colombia), donde están radicadas desde 2017 y 2019, respectivamente. Apenas tuvieron la oportunidad, visitaron Venezuela para reconectar con sus raíces y rendirle tributo a su abuelo.

Al entrar en aquella habitación, de la que ya su mamá les había adelantado que encontrarían muchas sorpresas como cuadros, libros y otros artículos de Papapa. Allí estaba su mecedora, donde se sentaba para contar historias a sus nietos y les compartía su pasión por las artes. Los recuerdos de su niñez pasaron por la mente de Adriana y Valentina al entrar al universo que les había dejado su abuelo. En ese momento obtuvieron la respuesta a su pregunta. Para ellas, el olvido se combate con el recuerdo, fue así como surgió Papapa Project, una iniciativa transmedia que busca rescatar no solo la obra de su abuelo, sino de todas las personas de la tercera edad que se dedicaron a crear y no publicaron nada, en la que también se invita a reflexionar a otros sobre ellos a través de distintas expresiones.

Aunque estando en Colombia ya habían adelantado parte de las ideas, Papapa Project se estrenó formalmente con un video que se viralizó en TikTok e Instagram. Papapa decía en el clip: “Uno muere cuando lo empiezan a olvidar”. “Eso movió las fibras de la gente”, destacó Adriana Castillo, quien señala que ellas y millones de venezolanos tienen historias similares sobre migración y nostalgia al estar lejos de sus seres queridos.

Papapa Project: la iniciativa venezolana que busca rescatar la obra de las personas de la tercera edad

En la Licuadora Alternativa, una vitrina para iniciativas artísticas que se realizó en la antigua plaza de toros de Nuevo Circo el 4 de marzo de 2023, se materializó la primera exposición del proyecto. Adriana Castillo comentó para El Diario que tras postularse, enviar su propuesta a la convocatoria a principios de año, fueron seleccionadas para el área de fotografía. Valentina agregó que esa exposición giró alrededor de la pregunta de la que surgió el proyecto. Para ellas se trata de una reflexión universal. Ambas hicieron una serie de fotografías analógicas en la que recolectaron fotos de personas de la tercera edad que tomamos en países como España o Italia. 

La gente mayor también hace cosas y está abandonada, sobre todo en Venezuela. Buscamos hacerles homenaje a ellos a través de mi abuelo. Hicimos una recopilación de las fotos, con poemas específicos del libro de mi abuelo Caminos de mi sangre. Una amiga ilustradora nos ayudó, intervino las fotos e hicimos la exposición. Luego hicimos otra intervención, que las personas pusieran un recuerdo que no quisieran olvidar y a cambio de eso le regalamos una postal. El recibimiento fue increíble. El ejercicio hizo que las personas conectaran con recuerdos emotivos, entonces mucha gente lloró”, explicó sobre la exposición Adriana Castillo, cineasta de 29 años de edad.

Comparte en   

Papapa, un enamorado empedernido de los Llanos y las artes

Alfredo Saldeño Salazar, Papapa, es oriundo de Arichuna, un pueblo en San Fernando de Apure. Adriana y Valentina señalaron que siempre se sintió enamorado de los Llanos venezolanos, donde nació, del país y las artes. Su sensibilidad lo llevó a escribir, a pintar y a expresarse con poemas con su círculo más cercano. Eso sí, no llegó a lucrarse de su obra, porque la realizó para él mismo. Si deseaba exponer algún libro, buscaba cómo hacerlo, ya sea por su cuenta o a través de otras organizaciones. Con el Ministerio de Cultura llegó a publicar El laberinto del ahogo, con un fondo editorial publicó Pavana para un coro universal y el libro para niños ilustrado, Cuentos para volar y soñar

Continúa leyendo en El Diario.

¿Qué opinas?