Efemérides 6 de abril de 2023 | Jueves Santo

Jueves 6 de abril de 2023 · 96º día de los 365 del calendario · Quedan 269 días para finalizar el año ·

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 6 de abril de 2023

Imagen superior de Luciano Ramos Solari en Pixabay

· Efemérides 6 de abril de 2023 | Jueves Santo ·

El cristianismo celebra el Jueves Santo, una festividad religiosa que forma parte de la Semana Santa. Se conmemora el jueves anterior al Domingo de Resurrección

En la tradición cristiana, el jueves santo conmemora la última cena que Jesús compartió con sus discípulos antes de su crucifixión al día siguiente, el Viernes Santo.

Durante este día, se llevan a cabo misas y ceremonias en las iglesias de todo el mundo, donde se recuerda el lavatorio de los pies que hizo Jesús a sus discípulos y se reflexiona sobre el amor, la humildad y la entrega que él demostró. También es común en algunas culturas realizar procesiones en las que se recuerda la pasión y muerte de Jesús.

¿Qué se conmemora en el Jueves Santo?

En la Biblia los evangelios de San Lucas, San Juan, San Marcos y San Mateo describen los cuatro grandes acontecimientos ocurridos durante el Jueves Santo:

  • La última cena de Jesús, con la participación de 12 discípulos o apóstoles, conocida como la Santa Cena. De acuerdo a la tradición judía Jesús cenó cordero en la Pascua.
Efemérides 6 de abril de 2023
  • El lavatorio de los pies, realizado por Jesús a sus discípulos. Es considerado un acto de amor al prójimo, servicio y humildad.
Efemérides 6 de abril de 2023
  • La oración en el huerto de Getsemaní, luego de la cena Jesús se dirigió hacia el Monte de los Olivos a pedir fortaleza a Dios para afrontar el suplicio al que sería sometido.
Efemérides 6 de abril de 2023
  • La detención de Jesús, quien fue entregado por Judas Iscariote a los soldados y guardias.

La celebración anual del Jueves Santo no contempla una fecha fija en el calendario de días festivos. Se lleva a cabo entre los meses de marzo y abril, su celebración depende de la primera luna llena ocurrida después del equinoccio primaveral en el hemisferio norte.

¿Cómo se celebra la Liturgia del Jueves Santo?

La iglesia católica celebra la liturgia del Jueves Santo para conmemorar la Institución de la Eucaristía, en la celebración de los Santos Oficios. En la hora santa, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el apresamiento de Jesús.

En la mañana del Jueves Santo el obispo oficia la Misa Crismal, consagrando el Santo Crisma y bendiciendo los óleos a utilizar en la administración de los principales sacramentos.

Durante la tarde se celebra la Misa de la Cena del Señor, en conmemoración a la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Es una misa vespertina previa al Triduo Pascual, que culminará el Domingo de Pascua, la Resurrección de Jesucristo.

En algunos países se mantiene la tradición de visitar siete monumentos en distintas iglesias o templos ubicados en una misma ciudad, que representan los momentos de la agonía de Jesús en el Huerto y su apresamiento.

Tradiciones del Jueves Santo

A continuación mencionamos algunas tradiciones que se llevan a cabo para celebrar el Jueves Santo en los siguientes países:

América Latina:

  • El Salvador: luego de la celebración de la Misa Crismal se prepara una Imagen de Jesús vestido de blanco, atado de manos y vendado de los ojos, para la procesión.
  • Panamá: en Alanje (Chiriquí) durante el Jueves Santo los fieles caminan desde cualquier lugar hasta la Iglesia de Alanje, pidiendo perdón al Cristo de Alanje por todos los pecados.
  • México: en la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en Querétaro, se lleva la imagen de Jesús por las calles de la capilla, colocándolo en el monumento para su adoración y la visita de las siete casas.
  • Guatemala: en la ciudad de Guatemala se realiza el cortejo procesional más multitudinario de la imagen de Jesús Nazareno de Candelaria, conocido como Cristo Rey, de la Parroquia Nuestra señora de Candelaria.

En Filipinas

Esta celebración religiosa es conocida oficialmente como Huwebes Santo.

En España

Se realizan procesiones en todas las ciudades, declaradas de Interés Turístico Internacional. Cuentan con la participación de las distintas cofradías. Mencionamos algunas de ellas:

  • Ávila: Procesiones de La Madrugada y de Los Pasos.
  • Cartagena (Murcia): Procesión del Silencio.
  • Granada: Procesión de la Real Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud.
  • Murcia: Procesión de la Soledad, Procesión del Silencio.
  • Ocaña (Toledo): Procesión de Penitencia de la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli.
  • Verges (Gerona): Processó de Verges.

En Portugal

Mafra: luego de la Misa in Coena Domini, se lleva a cabo una procesión eucarística y solemne, portando el Santísimo Sacramento bajo una umbela de plata.

· Por otra parte, otras religiones como Los Testigos de Jehová conmemoran la «Cena del Señor» o la «Última Cena», también conocida como El Memorial de la Muerte de Cristo.

Comparte información útil e interesante sobre el Jueves Santo en las redes sociales. Utiliza el hashtag #JuevesSanto

Saber más…

Efemérides 6 de abril de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1812: deja de sesionar lo que fue el primer Congreso de Venezuela. Habiendo sido el Congreso más antiguo de América Latina y el segundo de toda América, este Congreso se disolvió debido a la caída de la Primera República de Venezuela.

1817: nace el científico y escritor Guillermo Michelena Salias (f. 1873)

1922: nace en el estado Mérida el militar Enrique Hugo Trejo, el cual encabezó el primer intento de rebelión militar contra la dictadura perezjimenista en enero de 1958 (f. 1998).

1935: nace el actor uruguayo-venezolano Guillermo Ferrán (f. 2014).

1935: nace en Turén, estado Portuguesa, el humorista y escritor Manuel Jesús Graterol «Graterolacho» (f. 2010)

1937: nace en Maracaibo el cantante Memo Morales, conocido como El Gitano Maracucho (f. 2017)

1941: nace el periodista uruguayo nacionalizado venezolano Walter «Dossier» Martínez.

1945: nace en Maracaibo el escritor y economista Jorge Sánchez Meleán (f. 2020).

1952: nace en Caracas el economista y estratega internacional Ramón Espinasa (f. 2019)

1956: se inaugura el Palacio de las Academias en Caracas.

1957: nace en Punta Cardón, estado Falcón, el escritor Antonio López Ortega.

1964: ocurre el derrumbe parcial del Puente Gral. Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo.

1967: nace en Caracas el escritor Gustavo Valle.

1969: muere en Caracas el cineasta Felipe “Finy” Veracoechea. Cineasta venezolano (n. 1849)

1976: abre sus puertas al público la Galería de Arte Nacional (GAN).

1989: nace en Barcelona el grandeliga Alexi Amarista.

1996: muere en Barquisimeto el escritor Arnaldo Acosta Bello (n. 1927)

2005: se crea Movistar Venezuela.

2009: debuta en las Grandes Ligas el maracayero Elvis Andrus.

2014: el futbolista Salomón Rondón con su equipo Zenit en la Premiere League de Rusia anota en 24 minutos un «hat-trick» (tres goles).

2018: fallece en Caracas el periodista Alejandro «La Máquina» Cañizalez (n.1966).

Efemérides 6 de abril de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional

1652: en el Cabo de Buena Esperanza, el marinero neerlandés Jan van Riebeeck (1619-1677) establece una estación de reabastecimiento, que con el tiempo se convertirá en Ciudad del Cabo.

1713: en Madrid (España) se reúne por primera vez la Academia Española de la Lengua.

1830: en Nueva York, Joseph Smith funda la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (más conocida como Iglesia mormona).

1869: en los Estados Unidos se patenta el celuloide.

1896: en Atenas se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Finalizarán el 15 de abril.

1943: en los Estados Unidos se publica El principito, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.

1964: en La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) se crea la Universidad Católica de La Plata.

Conmemoraciones a nivel mundial

  • Día Mundial del Tenis de Mesa
  • Día Internacional del Coach o Día del Coaching
  • Día Internacional del Deporte Para el Desarrollo y la Paz o Día Mundial de la Actividad Física.

Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países

  • Colombia: Día del Interno de Medicina.
  • República Dominicana: Día del Psicólogo.

Santoral Católico

Jueves Santo

Santos (as)

  • Ireneo de Sirmio, obispo y mártir (s. IV).
  • Eutiquio de Constantinopla, obispo (582).
  • Santa Gala de Roma (s. VI).
  • Winebaldo de Troyes, abad (c. 620).
  • Prudencio de Troyes, obispo (861).
  • Metodio de Velehrad, obispo (885).
  • Filarete de Aulina, monje (1070).
  • Guillermo de Eskyll, abad (1203).
  • Pedro de Verona, presbítero (1252).
  • Pablo Lè Bao Tinh, presbítero y mártir (1857).

Beatos (as)

  • Notkero Bálbulo, monje (912).
  • Catalina de Palancia, virgen (1478).
  • Ceferino Agostini, presbítero (1896).
  • Miguel Rua, presbítero (1910).
  • Miguel Czartoryski, presbítero (1944).
  • Petrina Morosini, virgen y mártir (1957).

Wikipedia

Video: Efemérides 6 de abril de 2023

Audio: Efemérides 6 de abril de 2023

¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 6 de abril de 2023!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

¿Qué opinas?