Domingo 9 de abril de 2023 · 99º día de los 365 del calendario · Quedan 266 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 9 de abril de 2023
Imagen superior de Jeff Jacobs en Pixabay
· Efemérides 9 de abril de 2023 | Domingo de Resurrección ·
El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos, ya que con la Resurrección de Jesús es cuando adquiere sentido toda nuestra religión
Cristo triunfó sobre la muerte y con esto nos abrió las puertas del Cielo. En la Misa dominical recordamos de una manera especial esta gran alegría. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo.
La Resurrección de Jesús es un hecho histórico, cuyas pruebas entre otras, son el sepulcro vacío y las numerosas apariciones de Jesucristo a sus apóstoles.

Cuando celebramos la Resurrección de Cristo, estamos celebrando también nuestra propia liberación. Celebramos la derrota del pecado y de la muerte.
En la resurrección encontramos la clave de la esperanza cristiana: si Jesús está vivo y está junto a nosotros, ¿qué podemos temer?, ¿qué nos puede preocupar?
Cualquier sufrimiento adquiere sentido con la Resurrección, pues podemos estar seguros de que, después de una corta vida en la tierra, si hemos sido fieles, llegaremos a una vida nueva y eterna, en la que gozaremos de Dios para siempre.
San Pablo nos dice: “Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe” (I Corintios 15,14)
Si Jesús no hubiera resucitado, sus palabras hubieran quedado en el aire, sus promesas hubieran quedado sin cumplirse y dudaríamos que fuera realmente Dios.

Pero, como Jesús sí resucitó, entonces sabemos que venció a la muerte y al pecado; sabemos que Jesús es Dios, sabemos que nosotros resucitaremos también, sabemos que ganó para nosotros la vida eterna y de esta manera, toda nuestra vida adquiere sentido.
La Resurrección es fuente de profunda alegría. A partir de ella, los cristianos no podemos vivir más con caras tristes. Debemos tener cara de resucitados, demostrar al mundo nuestra alegría porque Jesús ha vencido a la muerte.
La Resurrección es una luz para los hombres y cada cristiano debe irradiar esa misma luz a todos los hombres haciéndolos partícipes de la alegría de la Resurrección por medio de sus palabras, su testimonio y su trabajo apostólico

Debemos estar verdaderamente alegres por la Resurrección de Jesucristo, nuestro Señor. En este tiempo de Pascua que comienza, debemos aprovechar todas las gracias que Dios nos da para crecer en nuestra fe y ser mejores cristianos. Vivamos con profundidad este tiempo.
Con el Domingo de Resurrección comienza un Tiempo pascual, en el que recordamos el tiempo que Jesús permaneció con los apóstoles antes de subir a los cielos, durante la fiesta de la Ascensión.
¿Cómo se celebra el Domingo de Pascua?
Se celebra con una Misa solemne en la cual se enciende el cirio pascual, que simboliza a Cristo resucitado, luz de todas las gentes.
Algunos lugares, muy de mañana, llevan a cabo una procesión que se llama “del encuentro”. En ésta, un grupo de personas llevan la imagen de la Virgen y se encuentran con otro grupo de personas que llevan la imagen de Jesús resucitado, como símbolo de la alegría de ver vivo al Señor.
Algunos países acostumbran celebrar la alegría de la Resurrección escondiendo dulces en los jardines, para que los niños pequeños los encuentren, con base en la leyenda del “conejo de pascua”
La costumbre más extendida alrededor del mundo, para celebrar la Pascua, es la regalar huevos de dulce o chocolate a los niños y a los amigos.
A veces, ambas tradiciones se combinan y así, el buscar los huevitos escondidos simboliza la búsqueda de todo cristiano de Cristo resucitado.
La tradición de los “huevos de Pascua”
El origen de esta costumbre viene de los antiguos egipcios, quienes acostumbraban regalarse en ocasiones especiales, huevos decorados por ellos mismos. Los decoraban con pinturas que sacaban de las plantas y el mejor regalo era el huevo que estuviera mejor pintado. Ellos los ponían como adornos en sus casas
Cuando Jesús se fue al cielo después de resucitar, los primeros cristianos fijaron una época del año, la Cuaresma, cuarenta días antes de la fiesta de Pascua, en la que todos los cristianos debían hacer sacrificios para limpiar su alma.
Uno de estos sacrificios era no comer huevo durante la Cuaresma. Entonces, el día de Pascua, salían de sus casas con canastas de huevos para regalar a los demás cristianos. Todos se ponían muy contentos, pues con los huevos recordaban que estaban festejando la Pascua, la Resurrección de Jesús
Uno de estos primeros cristianos, se acordó un día de Pascua, de lo que hacían los egipcios y se le ocurrió pintar los huevos que iba a regalar. A los demás cristianos les encantó la idea y la imitaron. Desde entonces, se regalan huevos de colores en Pascua para recordar que Jesús resucitó.
Poco a poco, otros cristianos tuvieron nuevas ideas, como hacer huevos de chocolate y de dulce para regalar en Pascua. Son esos los que regalamos hoy en día.
Leyenda del “conejo de Pascua”
Su origen se remonta a las fiestas anglosajonas pre-cristianas, cuando el conejo era el símbolo de la fertilidad asociado a la diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril
Progresivamente, se fue incluyendo esta imagen a la Semana Santa y, a partir del siglo XIX, se empezaron a fabricar los muñecos de chocolate y azúcar en Alemania, esto dio orígen también a una curiosa leyenda que cuenta que, cuando metieron a Jesús al sepulcro que les había dado José de Arimatea, dentro de la cueva había un conejo escondido, que muy asustado veía cómo toda la gente entraba, lloraba y estaba triste porque Jesús había muerto.
El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía y lo veía preguntándose quien sería ese Señor a quien querían tanto todas las personas.
Así pasó mucho rato, viéndolo; pasó todo un día y toda una noche, cuando de pronto, el conejo vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva ¡más vivo que nunca!
El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que avisar al mundo y a todas las personas que lloraban, que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había resucitado.
Como los conejos no pueden hablar, se le ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría y así lo hizo.
Desde entonces, cuenta la leyenda, el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordarle al mundo que Jesús resucitó y hay que vivir alegres.
Sugerencias para que los niños aprendan a vivir la fiesta
- Contemplar, en libros o revistas, los lugares donde Cristo se apareció después de Su Resurrección
- Dibujar en una cartulina a Jesús resucitado
- Adornar y rellenar cáscaras de huevo y regalarlas a los vecinos y amigos explicándoles el significado.
Efemérides 9 de abril de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1828: inicia la Convención de Ocaña, una importante Asamblea Constituyente de la Gran Colombia.
1842: muere asesinado en Angostura el político y militar, gobernador de Guayana Tomás de Heres (n. 1795).
1879: muere el prócer de Río Caribe, estado Sucre, Fernando Gómez de Saa.
1891: es sancionada la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1891.
1904: aparece la figura del divorcio en el Código Civil de 1904.
1915: nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, la cantante folklórica Magdalena Sánchez (f. 2005).
1936: nace en Jadaquivana, estado Falcón, el actor y cantante Néstor Zavarce (f. 2010).
1936: nace en Valencia el arquitecto Jesús Tenreiro Degeitz (f. 2007)
1946: se crea la Asociación de Jóvenes Cristianos de Caracas (Ymca, por sus iniciales en inglés).
1952: nace en Caracas el pintor Juan Loyola (f. 1999) (uno de los artistas multifacéticos más controversiales).
1952: Tragedia en la iglesia de Santa Teresa en Caracas, después de que uno de los presentes gritara que había un incendio y provocara la estampida. Como resultado de la asfixia y el aplastamiento, 46 personas murieron y 115 resultaron heridas
1953: nace en Ciudad Bolívar la escritora Silda Cordoliani.
1953: nace en Valencia la poetisa Lotty Ipinza.
1954: muere en Caracas el historiador Carlos Siso (n. 1889)
1969: la Corte Suprema de Justicia anula la elección como Senador de Marcos Pérez Jiménez.
1970: nace en Valencia el actor Guillermo Villalobos.
1972: se funda el equipo Portuguesa Fútbol Club, con sede en Araure.
1984: se firma el primer Contrato Colectivo de docentes del Ministerio de Educación.
1985: hace su debut en las Grandes Ligas Oswaldo (Ozzie) Guillén.
1992: nace en Caracas el futbolista Fernando Aristeguieta.
1994: nace en Seque, estado Falcón la diseñadora Anaís Reyes mejor conocida como Ana Limón.
2005: muere en Maracay el meteorólogo de origen alemán Antonio Goldbrunner (n.1914).
2015: CENCOEX publica la Providencia Nº 11 en la que restringe la asignación de dólares para viajeros y designa que la banca pública será la única operadora cambiaria.
2018: desde Colombia el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio dicta prisión preventiva contra Nicolás Maduro, por corrupción.
Efemérides 9 de abril de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1667: en París se abre la primera exhibición pública de arte.
1682: en el sur del actual Estados Unidos, René Robert Cavalier de La Salle descubre la boca del río Misisipi, reclamándola para Francia y llamándola Luisiana.
1765: nace Antonio Nariño, político y militar neogranadino (f. 1823).
1828: en Colombia, se inicia la Convención de Ocaña con el objetivo de reformar la Constitución de Cúcuta y resolver los problemas en la república.
1945: en los Estados Unidos se crea la Comisión de Energía Atómica.
1948: en Bogotá (Colombia) inicia sus operaciones RCN Radio.
1971: nace Jacques Villeneuve, piloto de automovilismo canadiense.
2012: Facebook compra Instagram.
Conmemoraciones a nivel mundial
- Es el Día Internacional del Internet de las cosas (IoT), un fenómeno paradigma de la interconexión; el término internet of things (IoT) fue propuesto inicialmente desde 1999.
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- Colombia: Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
- Georgia: Día de la Unidad Nacional
Santoral Católico
Domingo de Resurrección
Santos (as)
- Máximo de Alejandría, obispo (282).
- Edesio de Alejandría, mártir (306).
- Demetrio de Sirmio, mártir (s. IV).
- Eupsiquio de Cesarea de Capadocia, mártir (c. 362).
- Liborio de Le Mans, obispo (s. IV).
- Acacio de Amida, obispo (s. V).
- Valdetrudis de Mons (688).
- Hugo de Jumièges, obispo (730).
- Casilda de Briviesca, virgen (1075).
- Gauquerio de Aureil, canónigo regular (1140).
Beatos (as)
- Ubaldo Adimari, presbítero (1315).
- Tomás de Tolentino, presbítero y mártir (1321).
- Antonio Pavoni, presbítero y mártir (1374).
- Celestina Faron, virgen y mártir (1944).
Video: Efemérides 8 de abril de 2023
Audio: Efemérides 9 de abril de 2023
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 9 de abril de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com
Después de más de 2000 años, nadie ha podido negar la resurrección ni su olvido
GRACIAS POR SU APORTE HISTORICO CULTURAL DIOS BENDIGA SU TRABAJO DE POR SIEMPRE