Respirar por la boca | Conoce lo que pasa si no respiras por la nariz

En este video exploramos las consecuencias de respirar por la boca y las alteraciones a las que esto conlleva

Créditos al canal Dr LA ROSA en YouTube
Respirar por la boca

Respirar por la boca puede tener consecuencias perjudiciales que muchas personas desconocen. Aprende a detectar cuándo se está produciendo este problema y conoce qué medidas pueden tomarse.

Puede parecer que respirar por la boca no tiene mayor importancia, pero en realidad hacerlo de forma continuada puede acarrear consecuencias que la mayoría de la gente desconoce.

Lo que sucede es que normalmente no prestamos atención al modo en que los demás llevan a cabo su respiración, por lo que si alguna persona de nuestro entorno lleva a cabo su respiración de forma inadecuada puede que no tomemos conciencia de ello hasta pasado algún tiempo.

Conozcamos un poco más sobre las implicaciones que tiene respirar por la boca y qué podemos hacer al respecto.

¿Qué es la respiración bucal?

La respiración bucal no es otra cosa más que respirar por la boca de forma habitual. Lo normal es que las personas respiren por la nariz. Cuando existe algún problema que nos impide llevar a cabo este proceso con normalidad, usemos la boca como vía alternativa de entrada de aire.

Pero cuando alguien no respira por la nariz, sino que lo hace por la boca, y este comportamiento no es ocasional sino que se mantiene en el tiempo, podemos hablar de que su respiración es bucal.

Es entonces cuando hay que encontrar el motivo y tomar las medidas que sean necesarias para corregir esta forma inadecuada de respiración.

¿Cómo puedo detectar si alguien respira por la boca?

Detectar si alguien respira por la boca puede ser difícil, a no ser que pongamos atención y conozcamos cuáles son los signos que pueden revelarnos esta anomalía.

Una de las formas más sencillas de comprobarlo es observar a esa persona cuando duerme y comprobar si lo hace con la boca abierta. Los ronquidos también pueden ser una señal, bastante más evidente, aunque no necesariamente siempre sean indicativo de una respiración errónea.

Si ya tenemos una ligera sospecha por alguno de estos signos, hay que fijarse en si se padece de forma frecuente afecciones como catarros, otitis o inflamación de las amígdalas.

La presencia de ojeras o la tendencia a levantar la barbilla como para respirar mejor son otras señales que pueden ayudar, junto a las anteriores, a confirmar esta irregularidad.

Saber más…

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?