El lago General Carrera, uno de los más grandes de Sudamérica, alberga en sus orillas una de las maravillas naturales más espectaculares de la Patagonia.
La Catedral de Mármol desde los objetivos datos geológicos/geográficos, podríamos decir que se trata de un conjunto de formaciones minerales de carbonato de calcio generadas durante miles de años por la erosión de las aguas del lago General Carrera un lago binacional que en Argentina se llama Buenos Aires, en la región de Aysén de la Patagonia chilena, unos 220 km al sur de la capital regional, Coyhaique.
Las rocas erosionadas corresponden a mármoles originarios del paleozoico superior (unos 300 millones de años), aunque las cavernas, se estima, se formaron hace unos 15.000 años, luego del último período glacial. En ellas predomina el color blanco, aunque también se ven tonalidades azules y rosadas. Se estima que en la zona hay más de 5.000 millones de toneladas de mármol.
Estos datos, sin embargo, ni de casualidad logran describir la belleza del paisaje ni la impresión que causa al entrar en lancha o en kayak, en estas extraordinarias formaciones que, en Chile, fueron declaradas ‘Santuario de la naturaleza’, y en las que el reflejo del sol genera una exhibición únicas.
La ‘Catedral’, ‘las Capillas’ y ‘las Cavernas’ de mármol, se encuentran sobre el sector del lago en que se unen el brazo noroeste (por el que llegan las aguas del río Murta) y el sudoeste (en el que se une con el pequeño lago Bertrand).
Los acantilados e islotes de mármol se visitan en dos sectores: el principal está sobre la Puntilla El Mármol, alrededor del cual se encuentran los principales islotes que dan origen a la ‘Catedral’ y la ‘Capilla’. El segundo sector, el de las ‘Cavernas’, está sobre la isla Panichini, cerca de Puerto Sánchez, y sus islotes cercanos.
Continúe leyendo esta interesante noticia y no deje de ver el video en LA VANGUARDIA
5
3.5