Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, indicó que el anuncio sobre el aumento del salario mínimo podría realizarse el 1° de mayo
La depreciación del salario mínimo es uno de los principales temas que aqueja a la mayor parte de la población venezolana. Sin embargo, de acuerdo con el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, es posible que el 30 de abril se tenga la metodología lista para el cálculo de este ingreso, que esperan que concluya “en un número satisfactorio y sustentable”.
En entrevista para el programa Circuito Éxitos de Unión Radio, Fernández indicó que el 1° de mayo podría realizarse un anuncio sobre el aumento salarial. Además, aseguró que el incremento del ingreso mensual posiblemente será de forma progresiva en la medida en que la economía nacional se vaya recuperando.
Sostuvo que no se descarta que el salario mínimo de referencia vaya acompañado de otras medidas para ayudar a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores venezolanos.

Fernández también mencionó que han avanzado en gran medida en la comisión tripartita impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) donde trabajan en una cifra del aumento salarial.
«En la reunión de enero llegamos a un acuerdo de trabajar en la metodología para el cálculo del salario mínimo con una fecha de compromiso del 30 de abril de 2023”, explicó.
En ese entonces, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, puntualizó que la metodología de cálculo, que se definiría entre febrero y marzo, iba a tomar en cuenta los indicadores del Ministerio de Finanzas.
Trabajo en conjunto con las instituciones
Carlos Fernández destacó que lo interesante es que se está trabajando en todas las instituciones para lograr un aumento salarial que sea sostenible en el tiempo.
En este sentido, precisó que la productividad está ligada al tema del salario mínimo, por lo que en la medida que se logren mayores medidas para la inversión, se mejorará la productividad y se podrá satisfacer el salario.
“En el sector privado el salario está en un promedio de 120 dólares, no todos llegan, pero es el monto que más se repite”, señaló.
Convenio para la fijación del salario
Aunque el Convenio 26 de la OIT aborda los métodos para la fijación de los salarios mínimos, este no define que a través de esa instancia se promulgue la fijación de un monto.
En este sentido, Fedecámaras fijó posición en un comunicado donde informó que uno de los principales acuerdos del plan de acción versó sobre el compromiso de formalizar una instancia técnica para definir un método para la fijación del salario mínimo.
La federación señaló que para la estipulación de los sueldos se debería tomar en cuenta algunas variables como:
-Indicadores económicos pertinentes
-Indicadores socio-laborales
-Crecimiento económico
-Evaluación del impacto del tema sancionatorio
El salario mínimo cumplió más de un año en 130 bolívares
El 15 de marzo de 2023, el salario mínimo en Venezuela cumplió un año estancado en 130 bolívares. Cuando se efectuó el aumento, el ingreso mensual equivalía a 30,3 dólares, sin embargo, debido a la devaluación del bolívar, el salario equivale actualmente a 5,29 dólares, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
En ese momento, el régimen de Nicolás Maduro, que aumentó el salario de 2 dólares mensuales a 30, habló de una indexación a “medio Petro”, por lo que se esperaba la creación del mecanismo que permitiera ajustar el salario en la medida que aumentara el valor del criptoactivo nacional. No obstante, ese método no se implementó.
Ante la incertidumbre por la falta de aumentos salariales, en los últimos meses docentes, jubilados y trabajadores del sector público y privado han salido a protestar para exigir un aumento del salario mínimo y reivindicaciones laborales.
La ONG Provea calificó el salario mínimo como un “pago de hambre” que no permite garantizar las necesidades y la calidad de vida de la población que depende de ese ingreso.
En entrevistas previas para El Diario, los líderes sindicales aseguraron que continuarán en las calles hasta que el Estado responda a sus exigencias.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente EL DIARIO
Si van aumentar el salario y después aumentan todos de la cesta vasica para. Eso nu aumenté nada porque todo sigue igualmente
No me gusto el artículo pq no fue muy explícito.
No da una información concreta,más de lo mismo que se ha venido comentando.
Lo sentimos mucho Luis. Esperamos ofrecer más información al respecto por estos días.
Gracias por tu sinceridad y por tomarte el tiempo para informarnos.
Una vergüenza. Y aún recuerdo el ANCLAJE AL PETRO: que se volvió HUMO, promesas sin VALOR ALGUNO. Como todo lo que hace este mal gobierno
Mi comentario para el primero de mayo día del trabajador venezolano el aumento tiene que ser de 400$ por lo menos es calonada hasta el primero de diciembre 2023 hasta el próximo primero de mayo 2024. Para otro aumento salarial camarada presidente.