Durante la pandemia surgieron diversos fenómenos relativos al mercado de trabajo. La necesidad de continuar la actividad económica llevó a numerosas empresas a aplicar el teletrabajo, ampliando una forma de trabajo que antes de la crisis sanitaria era muy marginal. Sin embargo, muchas firmas están optando ahora por volver al modelo presencial, ya sea por falta de confianza o como forma de despedir de forma encubierta.
Nuevas formas de trabajo
Por otro lado, el trabajo remoto ha creado la figura del nómada digital, una persona que tiene la capacidad de trabajar mediante sus dispositivos electrónicos desde cualquier parte del mundo. Este tipo de profesionales suelen encontrarse en el sector tecnológico, y algunos estados del Viejo Continente han optado por regular su actividad para atraerlos, potenciando así la economía, y para evitar las consecuencias negativas de su llegada.
Interés europeo
Tal y como indica Euronews, en Europa hay quince países que ofrecen una visa orientada específicamente a los nómadas digitales. Sin embargo, otros países como Alemania o Países Bajos, si bien carecen de este tipo de visado, tienen otros permisos dirigidos a emprendedores que, en la práctica, pueden ejercer la misma función.
España 2.0
En diciembre de 2022 se aprobó en nuestro país Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, también llamada Ley de Startups. Esta norma, orientada al desarrollo de “un ecosistema emprendedor con vocación innovadora”, contempla un visado para el teletrabajo de carácter internacional que autoriza a sus titulares a residir en España durante un año como máximo. Con ella, el titular tiene el permiso para tributar por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes en lugar del IRPF.
Algunos requisitos para la obtención de este visado son la acreditación de ser graduado universitario, formación profesional o en una escuela de reconocido prestigio, así como demostrar que se gana al menos el 200% del Salario Mínimo Interprofesional mensual (2.160 euros).
Visa portuguesa
Desde octubre del año pasado, el país vecino ofrece una visa para nómadas digitales que permite a los ciudadanos de fuera de la UE y del Espacio Económico Europeo trabajar en Portugal durante un año. Para obtener este permiso es necesario demostrar que se obtiene al mes una remuneración cuatro veces superior al salario mínimo interprofesional luso, el cual es de 760 desde enero de este año: 3.040 euros. Según Público, dos meses y medio después de su activación, se tramitaron alrededor de 200 visas.
Todos los caminos llevan a Roma
Por su parte, el país transalpino aprobó en marzo del año pasado una ley que permitirá a los teletrabajadores de fuera de la UE trabajar en Italia. Aunque todavía se desconoce cuándo estará disponible, esta visa permitirá a su titular vivir en suelo italiano durante un año, permiso que podrá ser extendido a familiares cercanos.