El álbum Giros significó el despegue de la carrera de Fito Páez. Está considerado como uno de sus mejores discos

Fito Páez es hijo de Margarita Zulema Ávalos (pianista concertista, profesora de aritmética y álgebra) y de Rodolfo Páez (empleado administrativo de la municipalidad). Cuando Páez tenía ocho meses, murió su madre Margarita tras padecer un cáncer de hígado, por lo que su crianza quedó en manos de su padre y de su abuela paterna.
A los 14 años ya lucía anteojos para contrarrestar la miopía. Su aprendizaje musical del piano comienza con clases particulares de la señora Bustos. Posteriormente acudió al Instituto Scarafía. Allí se familiarizó con los métodos y técnicas de aprendizaje de Hanón y Carl Czerny, bajo la tutoría del profesor Domingo Scarafia, nacido en Josefina (Provincia de Santa Fe) quien fuera profesor de su madre.
Como se le dificultaba la lectura de partituras, sacaba «de oído» las obras que tocaba su maestro. Pero cuando las obras clásicas que debía ejecutar se hicieron más complejas, el profesor se dio cuenta de que no podía leer las partituras y lo echó. Abandonó el aprendizaje formal e incursionó en la movida underground de su ciudad natal, donde su talento natural comenzó a notarse muy pronto.
Inicios musicales (1975-1980)
Su primera formación data de la escuela primaria: formó un trío de folclore, donde tocaba un bombo que su padre le había regalado. Su primera experiencia en una banda de rock la realizó sentado al piano, acompañado por Ricardo Vilaseca y Patricio Pietro en guitarras acústicas. Tocaban temas de Sui Géneris en el patio de la escuela.
En 1979 formó Neolalia (‘nuevo idioma’) junto a compañeros del colegio Dante Alighieri y amigos del barrio. Solo llegaron a hacer dos presentaciones en vivo. Luego formaría grupos como Sueñosía, junto a Fabián Gallardo, Gno el Bizarro, Graf, y Arcana; experiencias muy cortas que no culminaron en la grabación de ningún disco. En 1980 formó Staff, cuyo mayor logro fue ganar el primer premio del concurso de música progresiva, que contaba entre el jurado al músico Juan Carlos Baglietto.
Más tarde le propusieron unirse a El Banquete, integrada además por Rubén Goldín, Silvina Garré, Daniel Tuerto Wirzt, Sergio Sainz y José Zappo Aguilera.
Paralelamente a ello también formó parte del grupo Acalanto, un conjunto de folclore con el guitarrista Pichi de Benedictis.
La trova rosarina y su trabajo con Charly García (1981-1985)
A inicios de los años ’80, Fito se incorporó al movimiento musical argentino conocido como trova rosarina, iniciando su carrera. Entre los trovadores rosarinos se encontraban Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Adrián Abonizio, Jorge Fandermole y el propio Fito.
En 1981 Juan Carlos Baglietto, que realizaba presentaciones a la par del grupo Acalanto, lo incluyó como tecladista y como arreglador (junto a Rubén Goldín) en su banda. Con la cual fueron invitados a un megarrecital organizado por la revista Humor en el Estadio Obras Sanitarias, en repudio a la llegada de Frank Sinatra a la Argentina. Por primera vez en la historia, bandas del interior del país se reunían a tocar en ese estadio de Buenos Aires.
En 1982, Baglietto firma con la compañía discográfica EMI y graban el disco Tiempos difíciles, donde la mitad de las canciones fueron compuestas por Páez y tuvieron un éxito importante, alcanzando a fines de ese año la placa de oro. El disco fue presentado durante la guerra de Las Malvinas en el Estadio Obras Sanitarias el 14 de mayo de 1982, en un recital histórico que se considera como el momento fundador de la llamada Trova rosarina.
Ese mismo año (1982) Baglietto publicó el álbum Actuar para vivir, donde Fito Páez participó en los teclados y compuso cuatro de las diez canciones, entre ellas la que dio nombre al disco. Este trabajo fue presentado en vivo en el Teatro Astral. En 1983 participa en el tercer disco de Baglietto aportando dos temas: «Tratando de crecer» y «Un loco en la calesita». Su última participación con la banda de Baglietto sería en 1985 con el disco Modelo para armar, aportando el tema que cierra el álbum: «Las cosas tienen movimiento».
De la época con Baglietto se destacan una serie de recitales en Rosario (Festival Rock Rosario 83) y en Buenos Aires (Estadio Obras Sanitarias).
Paralelamente ―y debido al alejamiento de Andrés Calamaro―, Fito Páez se incorporó a la banda de Charly García, recomendado por Jorge Lonch, para la gira del disco Clics modernos en 1983. Posteriormente participó de la grabación del disco Piano bar (1984). Allí conoce quien sería su pareja hasta 1990, Fabiana Cantilo, quien era corista de la banda.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace