Durante sus primeros años Pinto El Tupamaro y su organización se vieron vinculados a acciones hostiles contra empresas privadas.

El 15 de junio, el diputado del Consejo Legislativo del estado Vargas, José Pinto Marrero, se vio detenido por funcionarios del Cicpc. Esto, por su presunta vinculación en el asesinato de George Soto Berroterán, pescador de 16 años que trabajaba para el ex jefe Tupamaro.
En horas de la mañana, el fiscal designado por la asamblea constituyente, Tarek William Saab, anunció que se había solicitado la orden de arresto contra Pinto y José Fidel Blanco, Jesús Sánchez Roquett y Jesús Ibarra, por su responsabilidad en la muerte de un adolescente de 16 años, George Soto Berroterán.
El funcionario precisó que el joven asesinado trabajaba como pescador para José Pinto y que sufrió agresiones tras negarse a golpear a otro pescador que responde al nombre de Juan Romero, a quien acusaban de hurto.
«Mientras los escoltas y dos pescadores agredían al adolescente, Juan Romero logró escapar y se internó en la montaña. Tras denunciar el hecho, la policía científica inició investigaciones. El 12 de junio halló en una fosa sellada con concreto, una osamenta y sobre ésta un bolso con prendas de vestir y documentos personales del adolescente. En las pruebas técnicas se determinó que la osamenta es humana y corresponde a un adolescente. En el cráneo presentó un orificio producido por un proyectil disparado por un arma de fuego», apuntó Saab.
Recorrido de Pinto
Pinto Marrero es líder y fundador de Tupamaro, acrónimo de la organización Tendencias Unificadas Para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada. Se trata de un movimiento de corte comunista, nacido a finales de la década de los 80. Se formó tras las fuertes protestas y violencia social contra del gobierno de Carlos Andrés Pérez conocido como El Caracazo. Así lo reseña Poderopedia.
Conocido con el alias de «Comandante Gato», durante sus primeros años Pinto y su organización fueron vinculados a acciones hostiles contra empresas privadas consideradas como «oligarcas» durante los gobierno de Pérez y de su sucesor, Rafael Caldera. También se le atribuye el asesinato de distribuidores y traficantes de drogas en los barrios populares de Caracas y hasta con actos terroristas, entre ellos con el atentado contra el Consulado de Colombia en Caracas, ocurrido en 1999 que, afortunadamente, solo dejó daños materiales en la estructura.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Creyó que su afinidad con la tiranía le permitía hacer los desmanes, incluso; asesinar, y al final resultó una ganancia para sus congéneres comunistas, y lo utilizan como un ejemplo para demostrar la «imparcialidad» de la justicia en tiempos de revolución.
Tupamaro es el nombre que le dieron a un movimiento guerrillero en honor a Tupac amaru un indigena que lucho contra la opresión ,se ponen a informar sin saber lo que dicen ,.