Terror en el agua, ataque de tiburones, Uss Indianápolis | Relatos del lado oscuro

USS Indianapolis, el último barco de guerra hundido en acción durante la segunda guerra mundial tiene una historia que contar, de horror, miedo y muerte. Acompañe a Relatos del lado oscuro y José Ramón Cantalapiedra a conocer esta historia

Crédito al canal Relatos del Lado Oscuro en YouTube
USS Indianapolis

El USS Indianapolis fue un crucero pesado de clase Portland, perteneciente a la Armada de los Estados Unidos, con numeral identificador CA-35. Los marinos lo llamaban coloquialmente Indy. Fue buque insignia del almirante Raymond Spruance desde 1943 a 1944. Es famoso porque fue el buque que transportó desde América continental hasta la isla de Tinián el material fisionable de la primera bomba atómica lanzada luego contra Hiroshima.

Su fama se debe al vínculo con el Proyecto Manhattan y por el trágico final de muchos de sus náufragos, quienes quedaron a la deriva, olvidados por la armada estadounidense, sin agua potable, atacados y devorados por tiburones.

También se conoce por haber sido la última unidad de superficie estadounidense hundida durante la Segunda Guerra Mundial y la penúltima unidad perdida por ataque enemigo —el último fue el submarino USS Bullhead—.

El 19 de agosto de 2017, un equipo de búsqueda, financiado por Paul Allen, localizó los restos del crucero hundido en el mar de Filipinas.

El USS Indianapolis fue buque de representación en 1936, transportando al presidente Franklin Delano Roosevelt en una gira por Sudamérica, específicamente a Buenos Aires, Argentina.

Estuvo involucrado en varias acciones de importancia durante la Segunda Guerra Mundial en el llamado Frente del Pacífico oriental. Durante el ataque a Pearl Harbor, el USS Indianapolis no estaba presente en la base naval; había zarpado dos días antes y se encontraba en ejercicios fuera de Oahu, y se unió al USS Lexington (CV-2) para intentar ubicar la flota japonesa.

Saber más…

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?