Lunes 12 de junio de 2023 · 163º día de los 365 del calendario · Quedan 202 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 12 de junio de 2023
· Efemérides 12 de junio de 2023 | Día Internacional del Doblaje ·
El 12 de junio se celebra el Día Internacional del Doblaje, para rendir homenaje a todas aquellas personas que se dedican a poner voz a distintos personajes de forma profesional
El doblaje de voz es un proceso que consiste en la grabación y sustitución de voces de personajes reales o de animación en un medio audiovisual (cinematográfico, televisivo y radiofónico) mediante recursos digitales. La finalidad del doblaje es dar personalidad y voz a caracterizaciones de personajes en otros idiomas.

Es muy común utilizar este recurso en filmes, videos, películas animadas, musicales y otros formatos y este proceso es llevado a cabo por personas calificadas o actores de doblaje que generalmente son anónimos o no son reconocidos por el público espectador.
Orígenes del doblaje
- En Europa el doblaje se inició a finales del siglo XX y principios de los años 30, utilizándolo como un recurso fundamental para ejercer el control de la información y fortalecimiento de la identidad, en un contexto político y nacionalista marcado por la época. Algunos de los países que incursionaron en el doblaje fueron España, Alemania e Italia.
- Estados Unidos tuvo sus inicios en el año 1928 con la película Devil and Deep y en el año 1938 mostró al mundo la icónica película animada Blancanieves y los Siete Enanos, doblada totalmente en idioma español.
- En Latinoamérica, México incursionó en el mundo del doblaje en pleno inicio de la época dorada del cine mexicano.
Tipos de doblaje
De acuerdo al medio audiovisual (televisión, cine, radio, teatro) estos son algunos de los tipos de doblaje más utilizados:
- Locución interpretativa o Voice-Over: Es una voz emitida sobre la original y se utiliza comúnmente en transmisiones en vivo, que requieran de una traducción simultánea sobre la voz original de fondo.
- Doblaje de documentales: Se utiliza a un narrador que presta su voz para efectuar la narración del documental, acompañado por un audio de fondo, acoplando su voz con los sonidos y efectos. En la narración el tono de voz generalmente es pausado y relajado.
- Doblaje de videojuegos: Anteriormente en los videojuegos se utilizaban sonidos electrónicos de relleno. Se incorporaron las voces de los personajes para profundizar en el contexto y temática del videojuego.
- Doblaje de animación: Se utilizan voces dobladas para dar vida a personaje ficticios o irreales, haciendo hincapié en aspectos como el tono de voz, gestos guturales y risas, de acuerdo a la caracterización del personaje. A los actores se les proporciona el guion literario y gráfico (o storyboard) a fin de sincronizar su voz (sincronía de labios o lip-sinc) con la trama de la animación.
¿Cómo es el procedimiento del doblaje?
En la actualidad el procedimiento del doblaje se realiza de maneja digital que implica varias horas de trabajo, utilizando el sistema de doblaje por ritmos, que consiste en segmentar el diálogo en fragmentos pequeños o takes, grabado por actores de doblaje en un estudio, debiendo haber memorizado previamente el ritmo o pausas del diálogo original
En el caso de una película o serie el traductor recibe el guion original y adecúa el diálogo al idioma a doblar. Se seleccionan los actores de doblaje, cuyo tono de voz se adecúe a las características del personaje, efectúan los ensayos requeridos (escuchando el sonido original mediante audífonos a fin de matizar la entonación) y proceden a grabar en un estudio acondicionado para tal fin, acorde a la pista sonora y guion traducido de la película, ajustando los sonidos incidentales, música y efectos especiales a las voces de los personajes.
El proceso de doblaje se aplica igualmente a la musicalización de dichas producciones.
Algunas curiosidades del mundo del doblaje
- En el doblaje en otros idiomas se evita el uso de modismos, para no confundir al espectador. Se procura utilizar un lenguaje neutral.
- En México y otros países de Latinoamérica las películas exhibidas en las salas de cine deberán hacerlo en su idioma original con subtítulos o en versión doblada, a excepción de las películas animadas e infantiles que son dobladas obligatoriamente.
- En España el doblaje es local, hecho solamente para el mercado español.
- En el mercado latinoamericano se realiza un doblaje único por parte de actores provenientes de México, Colombia, Argentina, entre otros países.
- En Guinea Ecuatorial no existe doblaje propio.
- En la industria del doblaje es común la participación de startalents. Son artistas o personajes del medio artístico que no son especialistas en doblaje, pero que son utilizados como estrategia de marketing para publicitar o dar a conocer una producción audiovisual.
- En los videojuegos el proceso de doblaje es diferente, ya que los actores no disponen de imágenes que puedan utilizar como referencia para interpretar un rol.

Como ser un actor de doblaje
Si te interesa formar parte del fascinante y mágico mundo del doblaje toma en cuenta los siguientes consejos:
- Capacítate mediante cursos de formación especializados en doblaje de voz, para aprender técnicas y herramientas de dicción, vocalización y cuidado de la voz.
- Fomenta hábitos saludables que mejoren la calidad de tu voz: Mantente hidratado, desarrolla patrones de respiración, hábitos de sueño, ejercicios para el calentamiento de la voz.
- Debes conectarte emocionalmente con el personaje a interpretar, a fin de hacer más genuina y creíble la interpretación.
- Desarrolla la capacidad de improvisación y adaptación del guión.
Principales productoras de doblaje
Algunas de las productoras de doblaje y adaptación de idiomas extranjeros reconocidas internacionalmente son las siguientes ¿Reconoces a alguna de ellas?:
- Disney
- Warner Bros
- Hanna Barbera Productions and Turner
- Fox
Efemérides 12 de junio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1802: se crea la Real casa de la moneda de Caracas, fue la encargada de elaborar la primera moneda de Venezuela.
1805: nace Julián Castro, político y militar, presidente de Venezuela (f. 1875)
1819: con triunfo patriota se desarrolla la Batalla de Cantaura.
1875: muere Julián Castro, político y militar, presidente de Venezuela (n. 1805).
1862: muere Antonio de la Guerra Montero, militar venezolano, prócer de las guerras independentistas en Perú y Ecuador (n. 1798)
1880: muere en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, José Ruperto Monagas, presidente de Venezuela entre 1868 y 1870 (n. 1831)
1893: es sancionada la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1893.
1897: se inaugura la Cervecería de Maracaibo, primera cervecería de Venezuela
1899: se lleva a cabo la Batalla de El Zumbador, el contexto de Revolución Liberal Restauradora.
1915: nace en Caracas el militar y explorador Franz Rísquez Iribarren (f. 1969)
1917: muere la pianista Teresa Carreño (n. 1853)
1924: nace en Carora, estado Lara, Ali Lameda, poeta y traductor venezolano, prisionero durante siete años en un campo de concentración de Corea del Norte (f. 1995)
1929: nace en Caracas el actor Carlos Subero (f. 2012).
1938: se emite una estampilla en honor a Teresa Carreño (primera mujer en estar en una estampilla de Venezuela).
1940: muere en Caracas, Alfredo Jahn, Ingeniero, etnólogo, etnógrafo, naturalista y explorador científico (n. 1867)
1945: nace en Caracas el jurista Pedro Nikken
1955: nace en Caracas la historiadora Inés Quintero.
1962: se crea el Parque Nacional Canaima en el estado Bolívar con una extensión de más de 30.000 km2 en Guayana, ese mismo día se crea el Parque Nacional Yacambú en el esado Lara.
1969: nace en Caracas la actriz Lilibeth Morillo
1994: por primera vez en la historia, dos lanzadores venezolanos se enfrentan como pitchers abridores en un juego de las mayores: Wilson Álvarez, por los Medias Blancas de Chicago, y Juan Carlos Pulido, por los Mellizos de Minnesota
Efemérides 12 de junio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1929: nace Ana Frank, escritora, víctima judía de los nazis (f. 1945).
1939: en Cooperstown (Nueva York, Estados Unidos) se abre el Salón de la Fama Nacional de Béisbol
1941: nace Chick Corea, pianista, teclista y compositor estadounidense de jazz, ganador de 20 premios Grammy (f. 2021).
Celebraciones o Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Internacional Contra el Trabajo Infantil
- Día Internacional del Doblaje
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Brasil: Día de los Enamorados.
- El Salvador: Día del Aduanero.
- España: (Sahagún y Salamanca): fiesta patronal en honor de San Juan de Sahagún.
- Estados Unidos: «Loving Day» (día del amor), fiesta no oficial que celebra la legalización del matrimonio interracial (entre Mildred Jeter [negra, 1939-2008] y Richard Loving [blanco, 1933-1975]).
- Filipinas: Día de la Independencia.
- Paraguay: Día del Armisticio (final de la Guerra del Chaco).
- Perú: Día del Informático.
- Rusia: Día de la Madre Patria.
Santoral Católico
Santos (as)
- Basílides de Lorium, mártir.
- Onofre de Egipto, anacoreta (400).
- León III, papa (816).
- Odulfo de Utrecht, presbítero (c. 855).
- Esquilo de Suecia, obispo y mártir (1080).
- Gaspar Bertoni, presbítero (1843).
Beatos (as)
- Guido de Cortona, presbítero (1245).
- Plácido de Ocra, abad (1248).
- Florida Cevoli (Lucrecia Elena), virgen (1767).
- Lorenzo María de San Francisco Javier Salvi, presbítero (1856).
- Mercedes María de Jesús Molina, virgen (1883).
Video: Efemérides 12 de junio de 2023
Audio: Efemérides 12 de junio de 2023
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 12 de junio de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com