El paciente M: el hombre que veía la vida al revés

El paciente M comenzó a ver el mundo al revés tras un disparo en la cabeza

Crédito al canal Atrapados en el Tiempo en YouTube
El paciente M

El paciente M el hombre que veía la vida al revés.

Un hombre de 25 años quedó tendido en el suelo un día primaveral de 1938. Un proyectil le acababa de atravesar la cabeza, en el frente valenciano de la Guerra Civil española. Cuando recuperó la consciencia dos semanas después, aquel soldado republicano había sufrido un cambio asombroso: en determinadas condiciones veía el mundo al revés. El médico Justo Gonzalo, de 28 años, atendió el caso en un hospital militar cercano. El proyectil, muy probablemente un disparo del bando franquista, había destruido parcialmente las circunvoluciones de su corteza cerebral en la región parietooccipital izquierda.

El herido, sin embargo, sobrevivió milagrosamente, sin necesidad de operaciones ni cuidados especiales. Gonzalo, nacido en Barcelona en 1910, se dio cuenta enseguida de que aquel caso insólito —al que bautizó paciente M— podía iluminar el funcionamiento del cerebro humano.

El médico y M sobrevivieron a la guerra y se siguieron viendo durante casi medio siglo, hasta la muerte de Justo Gonzalo en 1986. Una hija del investigador, Isabel, ha desempolvado ahora los archivos de su padre —cajas con cientos de documentos y fotografías— para redescubrir aquel caso junto al neuropsicólogo Alberto García Molina. En un tiempo en el que la comunidad científica se dividía entre los que veían el cerebro como un todo y los que dibujaban fronteras rígidas entre las regiones cerebrales, Gonzalo postuló una hipótesis intermedia con el paciente M como piedra angular: la teoría de la dinámica cerebral, según la cual el órgano tiene sus funciones distribuidas en gradientes, con transiciones graduales.

Saber más…

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

2 comentarios en «El paciente M: el hombre que veía la vida al revés»

¿Qué opinas?