Miedo a la inteligencia artificial: razones para temer en este video

El miedo a la inteligencia artificial no se debe a un posible apocalipsis. Más bien al desplazamiento y desvalorización del ser humano.

En su canal de YouTube CdeCiencia, el youtuber y divulgador científico Martí Montferrer nos explica de una forma diáfana y fácil de entender, razones para sentir miedo por la inteligencia artificial.

No se trata de un escenario apocalíptico, ni de la extinción de la flora y la fauna, ni siquiera del inicio de una guerra mundial.

Pasó durante la pandemia que muchos morían en hospitales y en sus casas, mientras afuera hacía un día soleado espectacular.

Así mismo, la inteligencia artificial podría estar terminando con el mundo que conocemos mientras hacemos otras cosas.

Por qué tener miedo a la inteligencia artificial

La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar muchas áreas de nuestras vidas y hay riesgos asociados a esto.

Un de los mayores riesgos de la Inteligencia Artificial es que se puede usa para crear armas autónomas que podrían matar sin intervención humana.

Esto podría conducir a una nueva carrera armamentista, con cada país tratando de desarrollar las armas de IA más avanzadas. Además, las armas de IA podrían ser usadas para atacar objetivos civiles, lo que podría causar una gran destrucción y sufrimiento.

Pero esto sigue siendo o al menos sonando exagerado.

Otro riesgo de la Inteligencia Artificial es que se puede usar para manipular a las personas

Por ejemplo, podría usarse para crear noticias falsas o para dirigir campañas de propaganda. Esto podría tener un impacto negativo en las elecciones y en la democracia. Además, puede usarse para robar información o para chantajear a las personas.

Pero hay un problema que ya no es amenaza, que ya está aquí hace rato, que no se trata de un escenario irreal…

La inteligencia Artificial está causando desempleo

Los robots se hacen más sofisticados y automatizan trabajos que actualmente hacemos las personas.

Esto está acelerando el crecimiento de la pobreza y de la desigualdad.

Personas que no saben componer, pueden crear excelente piezas utilizando un buen prompt.

Alguien que no sabe escribir puede generar un ensayo profundo, argumentado y útil solo sabiendo cómo perdirlo.

¿Si nada nos cuesta, seguiremos aprendiendo? ¿Seguiremos mejorando?

Montferrer opina que estamos aprendiendo a controlar nuestra adicción

Pero la inteligencia artificial vino a darle un empujón a nuestra dependencia tecnológica y a nuestra adicción a la sobre estimulación que recibimos del maremagnum de apps que utilizamos.

A las personas nos gustan las personas, y ahí la fuente de nuestra incomodidad, y la semilla de nuestra esperanza

No es que la gente va a perder el trabajo en el futuro. Es que ya lo está perdiendo.

El mundo no va a cambiar mañana, es que ya está cambiando, hoy, a un ritmo nunca visto.

Nada más asomarnos a los trends y retos en las redes sociales para que nos quede claro que mientras la inteligencia artificial se hace más inteligente, nosotros nos hacemos más tontos.

¿Qué crees que pasará? ¿Crees que las personas seguiremos siendo relevantes en artes como la escritura, la pintura, la poesía, el diseño?

Deja tu opinión más abajo.

También te puede interesar…

La inteligencia artificial es peligrosa y estas son las razones +Video

¿Qué opinas?