Jueves 20 de julio de 2023 · 201er día de los 365 del calendario · Quedan 164 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 20 de julio de 2023
Imagen superior de Kanenori en Pixabay
· Efemérides 20 de julio de 2023 | Día Internacional de la Luna ·
El 20 de julio rendimos homenaje a un hecho trascendental que impactó el curso de la historia de la humanidad: la llegada de la primera excursión de seres humanos a la Luna, por parte de la misión norteamericana Apollo 11
¿Cómo se originó la creación de este Día Internacional?
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 20 de julio como Día Internacional de la Luna, para conmemorar el aniversario del primer aterrizaje de seres humanos en la Luna pertenecientes a la Misión Lunar Apolo 11, el día 20 de julio de 1969.

Con ello se pretende sensibilizar a la comunidad internacional acerca de la importancia de la exploración y utilización sostenibles de la Luna.
Asimismo, visibilizar la importancia fundamental de la ciencia y la tecnología espaciales, así como sus aplicaciones en los procesos de desarrollo sostenible a nivel mundial.
Misión Apolo 11: el primer contacto con la Luna
La exploración espacial ha conquistado nuevas fronteras del cosmos. Una de ellas es la luna, a través del primer alunizaje efectuado por humanos con la Misión Apolo 11, el día 20 de julio de 1969.

Fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos, siendo la primera misión en lograr que un humano llegara a la luna. Los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar, específicamente al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis).
Como elemento curioso e interesante, el Mar de la Tranquilidad es un extenso mar lunar de 873 kilómetros, cuyo nombre fue otorgado en el año 1651 por los astrónomos jesuitas Francesco Grimaldi y Giovanni Battista Riccioli.

Los astronautas iniciaron la exploración de la Luna, efectuando un recorrido de dos horas de duración. Recogieron 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares, e instalaron instrumental científico para la detección de sismos, partículas solares y un reflector láser.
Este hecho tan singular ha contribuido notablemente al desarrollo tecnológico y científico de la humanidad. Fue retransmitido a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes ubicado en Australia, con una audiencia de más de 600 millones de personas alrededor del mundo.
Frases sobre la Luna
Compartimos algunas frases célebres, sobre los misterios, la influencia y la majestuosidad de la Luna:
«Cuando admiro las maravillas de una puesta de sol o la belleza de la luna, mi alma se expande en la adoración del creador» (Mahatma Gandhi)
«Tres cosas no pueden ser ocultadas por mucho tiempo: el sol, la luna, y la verdad» (Buda)
«Hay noches en que los lobos están en silencio y aúlla la luna» (George Carlin)
«Es un espectáculo hermoso y encantador contemplar el cuerpo de la Luna» (Galileo Galilei)
«Me gusta pensar que la luna está ahí, incluso si no estoy mirando» (Albert Einstein)
«La luna es hermosa sólo cuando la mente está buscando la belleza y el corazón está amando» (Debasish Mridha)
Efemérides relacionadas con el tema
Puedes complementar información interesante sobre el Día Internacional de la Luna, en los siguientes artículos:
- Día Internacional de Observación de la Luna.
- Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
- Día Mundial de la Astronomía.
- Semana Mundial del Espacio.
Filmografía sobre la Luna
Compartimos algunos títulos de documentales, series y películas inspiradoras y realistas sobre la gran protagonista: la luna, para compartir y disfrutar en casa, con buena compañía:
Mar de la Tranquilidad (Corea del Sur. Director: Choi Hang-yong. Año 2021): en esta serie televisiva de Netflix de suspense una científica se incorpora a una misión para recuperar unas muestras de una estación lunar, considerado el escenario macabro de un misterioso accidente donde fallecieron todos sus integrantes.
Over The Moon (China. Director: Glen Keane. Año 2020): en esta película animada una niña muy inteligente y decidida construye un cohete para viajar a la Luna y demostrar la existencia de una diosa legendaria. Descubrirá un enigmático mundo de criaturas fantásticas.
Ad Astra: Hacia las Estrellas (EEUU. Director: James Gray. Año 2019): un astronauta viaja a los límites exteriores del Sistema Solar para encontrar a su padre perdido. Desentrañará un misterio que amenaza la supervivencia del planeta Tierra.
Apolo 11 (EEUU. Director: Todd Douglas Miller. Año 2019): documental sobre la primera misión espacial tripulada con destino a la Luna, con motivo del 50 aniversario de esta gesta histórica.
El Primer Hombre en la Luna (EEUU. Director: Damiel Chazelle. Año 2018): película que narra la historia de la misión de la NASA en llevar al primer hombre a la luna. El astronauta Neil Armstrong lideró una de las misiones más peligrosas e importantes de la historia de la humanidad.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional de la Luna, con el hashtag #Luna
Efemérides 20 de julio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1911: nace en Ciudad Bolívar el poeta Héctor Guillermo Villalobos (f. 1986).
1919: nace en Guarico el escritor y Premio Nacional de Literatura, José Ramón Medina (f. 2010).
1921: nace en Caracas la pintora Mercedes Pardo, una de las más prestigiosas representantes del arte abstracto en Venezuela (f. 2005).
1924: nace en Caracas el arquitecto Alejandro Pietri (f. 1992).
1942: nace en Caracas el actor y cantante Henry Salvat.
1952: nace en Caracas la actriz Carmen Landaeta.
1953: nace en Caracas la actriz María Elena Dávila (f. 1991).
1967: nace en Caracas la actriz Abril Méndez Padilla.
2011: hace su debut en las Grandes Ligas el venezolano José Altuve.
Efemérides 20 de julio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1900: el conde Ferdinand von Zeppelin realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo nombre.
1909: en España, el inventor y constructor Ricardo Causarás Casaña patenta el primer avión de forma triangular de ala delta rígido del mundo.
1923: muere Pancho Villa, político y militar mexicano.
1937: muere Guglielmo Marconi, inventor italiano del telégrafo sin hilos.
1947: nace Carlos Santana, guitarrista mexicano.
1960: en Bogotá se funda el Museo del 20 de Julio al conmemorarse el sesquicentenario de la Independencia de Colombia.
1969: el módulo lunar Eagle, de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las 20:17:40 (hora internacional UTC). Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Buzz Aldrin serían los primeros hombres en pisar la superficie lunar.
1973: muere Bruce Lee, artista marcial y actor estadounidense.
1976: la nave Viking 1 (Estados Unidos) realiza el primer aterrizaje en Marte.
2005: en Nepal, la montañista Edurne Pasaban asciende a la cima del Nanga Parbat (8125 m) y se convierte, con ocho ascensiones, en la mujer viva con más «ochomiles».
Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial del Ajedrez
- Día Internacional de la Luna
- Día del Amigo
- Día Mundial de las Piruletas
Celebraciones particulares en algunos países
- Argentina y Uruguay: Día del Amigo
- Colombia: Grito de Independencia.
- El Salvador: Día del Ingeniero Salvadoreño.
- España: Región de Murcia, Fuente Álamo – Día de la Villa.
- Honduras: Día de Lempira, primer héroe nacional.
- México: Día Nacional del Bibliotecario.
Santoral Católico
Santos (as)
- Apolinar de Rávena
- Aurelio de Cartago
- San Elías (profeta)
- José Barsabás
- José María Díaz Sanjurjo
- Santa María Fu Guilin
- Santa Marina de Antioquía de Pisidia
- Pablo de Córdoba
- Pedro Zhou Rixin
- Vulmaro de Boulogne
- San Xi Guizi
Beatos (as)
- Beato Bernardo de Hildesheim
Video: Efemérides 20 de julio de 2023
Audio: Efemérides 20 de julio de 2023
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 20 de julio de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

GRACIAS POR EL APORTE HISTORICO CULTURAL DIOS LE SIGA DANDO MUCHAS BENBICIONES PRO SU ENCOMIABLE LABOR