Sería imposible avanzar «sin que nadie ceda» y lo acordado no se cumple. Así consideró lo ocurrido en la cumbre Celac-Unión Europea, la integrante del Foro Cívico y psicóloga, Colette Capriles, quien ve favorable el esfuerzo europeo para que haya diálogo en Venezuela, entre la oposición y el oficialismo.
Recordó que el presidente francés, Emmanuel Macron ya había convocado, en el 2022, a los distintos factores venezolanos a incluso al mandatario colombiano Gustavo Petro y Alberto Fernández de Argentina, para promover el diálogo. «Esta es una continuidad de esa agenda que es un esfuerzo europeo por retomar el espacio de diálogo que México encarna», dijo.
«La intervención de distintos actores sin limitarlos es importante para avanzar. Este es un espacio para la vía de la negociación venezolana que no tenía la misma voz hace algún tiempo, pero a finales del año cambió y eso coincide con el acuerdo social», explicó, en entrevista con Unión Radio.
Lea también: Universidad peruana reconoce el talento de una académica venezolana
También resaltó que el comunicado del gobierno francés es «claro en los objetivos que se deben implementar para gestionar esos activos y programas sociales a favor de la gente».
«En ese comunicado no es Macron hablando, es Macron contando lo que hablaron y lo que pasa es que tanto el presidente Lula, como Petro y Fernández insistieron en la misma agenda planteada en noviembre, volvamos a la negociación, es urgente que el acuerdo social se implemente, acelerar el fondo de los activos y dada la coyuntura electoral se tiene que hacer algo», sostuvo.
A su juicio, «el mensaje de este encuentro es que se alcance una salida a la crisis».
Con información de Unión Radio