«La única forma de cambiar el problema de la falta de agua en todo el país y, en especial, en Caracas, es con una participación importante del sector privado».
Esta es una de las principales conclusiones del foro: El agua en Caracas, impulsado por la ONG Monitor Ciudad, en el cual varios especialistas evaluaron la crisis que ha afectado en los últimos años al sector hídrico nacional y las consecuencias directas en el suministro de agua potable para las familias venezolanas.
Jesús Armas, director general de esta organización, destacó que tras varias investigaciones, «la gran conclusión es que la falta de transparencia en el manejo de fondos públicos destinados a este servicio público, es decir, la grave corrupción es lo que hoy mantiene seco los grifos de los venezolanos».
“Los ciudadanos tienen que invertir en promedio hasta cinco sueldos mínimos mensuales para poder satisfacer sus necesidades con el tema del agua potable y además (…) hay una privatización ‘de facto’ de este servicio público”, adelantó.
“Dependiendo de la realidad de cada región debe haber una transformación del modelo de gobernanza, pero sin duda alguna vamos a necesitar de la participación del sector privado para poder recuperar los acueductos de nuestro país y volver a llevar agua a los hogares los venezolanos”, apuntó.
Lea también: Una España dividida deja en suspenso su futuro gobierno
Más de 60% del tiempo secos
«En el Área Metropolitana de Caracas los ciudadanos pasan 65% del tiempo sin agua, es decir, de las 168 horas que tiene una semana más o menos le llegan alrededor de 60 horas», concluye la ONG.
Según los cálculos de la ONG, los estados más complicados son Amazonas, Zulia y Carabobo.
Armas también se refirió a la reforma de la Ley Orgánica de Agua y al respecto dijo que «en poco contribuye a evitar que las futuras generaciones se lo pasen cargando agua.
“Nosotros tenemos que ser muy claros y responsables con las propuestas, cuando el servicio de agua es interrumpido -de acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, el agua no es potable. Por lo tanto las personas en sus hogares deben tomar medidas de potabilización para poder garantizar la salud de su familia. Hoy no se está haciendo nada por evitar esto”, dijo.
Redacción Curadas.com con información de prensa Monitor Ciudad