Viernes 28 de julio de 2023 · 209º día de los 365 del calendario · Quedan 156 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 28 de julio de 2023
· Efemérides 28 de julio de 2023 | Día Mundial contra la Hepatitis ·
Desde el año 2008, la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene celebrando cada 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis
Lema 2023: Una vida, un hígado
En este año 2023, el lema del Día Mundial contra la Hepatitis es: «Una vida, un hígado». La hepatitis puede destruir ambas y es por ello que la OMS quiere concienciar a la población para que tomen medidas de prevención, y se vacunen contra la hepatitis.
¿Por qué se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis?
El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas.
Se eligió el 28 de julio por ser el día del nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, laureado con el Premio Nobel, que descubrió el virus de la hepatitis B e inventó una prueba diagnóstica y la vacuna.
La baja cobertura de las pruebas diagnósticas y del tratamiento es el problema más importante que hay que resolver para lograr los objetivos de eliminación mundial para 2030.
Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico. Aunque hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur, las zonas sur de Europa central y oriental, Asia y el Medio Oriente.
Con la celebración de este día, la OMS se ha planteado alcanzar varios objetivos a nivel mundial, entre los que se encuentra, el reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones A, B,C, D o E y evitar el 65% de las muertes que acarrea año tras año el contagio de hepatitis vírica.
¿Qué es la hepatitis vírica?
La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Existen 5 virus diferentes de la hepatitis, cada uno catalogado con una letra del alfabeto diferente y mientras más alejado de la A se encuentre mayor es el riesgo que acarrea la infección.

En la mayoría de los casos, la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas.
La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, se hacen piercing en el cuerpo, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse drogas o cualquier otra sustancia en el cuerpo.
Método para prevenir las hepatitis víricas
La primera norma de prevención es no realizar ningún proceso invasivo del cuerpo, como por ejemplo, tatuarse las cejas o inyectarse Botox en un lugar poco fiable que no cuente con las normas más elementales de higiene, ni tenga permisos.

Lo segundo, es ponerse vacunas en contra de los tipos de virus más común que suelen ser los de tipo A, B y C (Las dos primeras se le aplican a los niños durante los primeros meses de vida).
Y lo tercero, es utilizar continuamente protección al mantener relaciones sexuales.
Aunque por lo general las hepatitis víricas raras veces pueden conllevar a la muerte o a las hospitalizaciones de emergencia. Es importante mantenerse en control del estado de nuestro cuerpo, realizándonos un examen de sangre general cada 6 meses o al año.
Efemérides 28 de julio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1854: nace en Barinas Guillermo Tell Villegas Pulido, periodista y presidente interino de Venezuela en 1892 (f. 1949).
1872: se inaugura la primera exposición anual de Bellas Artes en Venezuela.
1893: nace en Maracaibo el educador Asdrúbal Fuenmayor Ribera (f. 1958).
1899: muere en París Antonio Guzmán Blanco, presidente de Venezuela durante los períodos 1870 – 1877; 1879 – 1884; y 1886 – 1888 (n. 1829).
1901: nace en Caracas el educador Pedro Arnal de Castro (f. 1949).
1908: nace en Caracas el jurista Luis Felipe Urbaneja Blanco, primer Ministro de Justicia del país (f. 1994).
1918: nace en Upata, estado Bolívar, el educador y pensador José Manuel Siso Martínez (f. 1971).
1938: nace en Maracay el torero Curro Girón (f. 1988).
1939: se crea la orden Francisco de Miranda.
1947: nace el cantante y compositor mejicano-venezolano Carlos Morean (f. 2017).
1954: nace en Sabaneta de Barinas Hugo Chávez presidente de Venezuela entre 1999 y 2013 (f. 2013).
1961: nace en Caracas el escultor y pintor Julio Aguilera.
1963: nace en Caracas la crítica literaria Alicia Perdomo (f. 2020).
1983: nace en La Guaira el presidente interino de Venezuela (reconocido como tal por muchos países de la comunidad internacional) Juan Guaidó.
1983: se funda la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL.
1988: nace en San Cristóbal el futbolista Richard Ruiz.
Efemérides 28 de julio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1821: en Lima (Perú), el general argentino José de San Martín proclama la Independencia del Perú
1929: nace Jacqueline Kennedy Onassis, primera dama estadounidense (f. 1994)
Conmemoraciones a nivel mundial:
- Día Mundial contra la Hepatitis
Celebraciones particulares en algunos países:
- Argentina: Día de la Gendarmería Nacional.
- España (Cantabria): Día de las Instituciones.
- Perú: Proclamación de la Independencia del Perú
Santoral Católico
Santos (as)
- Acacio de Mileto
- Botvido de Suecia
- Cameliano de Troyes
- Eustacio de Ancira
- Melchor García Sampedro
- Pedro Poveda Castroverde
- Sansón de Dol
- Víctor I (papa)
- Santa Alfonsa de la Inmaculada Concepción
Video: Efemérides 28 de julio de 2023
Audio: Efemérides 28 de julio de 2023
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 28 de julio de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com