Algunas recetas que podemos hacer en casa, pese a su sencillez, ofrecen un punto culinario alto, como las chalotas confitadas al vino tinto
Las chalotas confitadas al vino tinto son una de las guarniciones más populares en España. En la cocina española se usa este tipo de cebolla morada para preparar diversos platos fríos, así como ensaladas. En esta receta se aprovecha su sabor dulce, el cual se redimensiona con el vino, para crear una guarnición exótica y muy apetitosa. Este alimento es recomendable para complementar carnes asadas u horneadas, así como mariscos y pescados. También se come como bocado en reuniones informales. Este versátil confitado se puede incluir en la cesta del picnic para aderezar sándwiches, comer con galletas o complementar ensaladas de verduras frescas.
El consumo regular de chalotas aumenta las defensas del organismo. La ingesta de estas verduras de uso común previene contra el resfriado y las alergias. Tienen un efecto antiviral y contribuyen a minimizar el riesgo de desarrollar tumores cancerígenos. Pueden usarse como pomada para aliviar el dolor de quemaduras leves. ¿Quieres conocer cómo elaborar este alimento?… ¡Lee más!
Ingredientes:
- 500 gramos de chalotas
- 50 gramos de mantequilla
- 30 gramos de azúcar
- 4 gramos de extracto de carne
- 4 gramos de especias mixtas
- 250 mililitros de vino tinto
- Sal y pimienta
Preparación:
1-Lava y pela las chalotas, sofríe a fuego bajo en una olla con la mantequilla derretida bien caliente.
2-Espolvorea las chalotas con el azúcar y revuelve para que se doren por todos lados.
3-Salpimenta la preparación e incorpora el extracto de carne junto con las especias. Cocina durante 2 minutos.
4-Verte el vino sobre las chalotas, revuelve y cocina a fuego muy bajo durante 15 minutos.
5-Espera a que el vino espese y se forme un sirope ligero.
6-Revuelve con una cuchara para que las chalotas no se quemen y cocina hasta que ablanden completamente.
7-Retira la preparación del fuego y pon las chalotas confitadas en una bandeja para guarnición.
8-Sirve en caliente o en templado, porque su textura será así más interesante.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente OK DIARIO