Misión de la ONU denuncia persistencia de las violaciones de DD.HH. en Venezuela

«Continúan cometiéndose en Venezuela violaciones graves a los derechos humanos, que recientemente se han llevado a cabo de manera selectiva contra personas de la sociedad civil tales como dirigentes sindicales, periodistas y defensores de los derechos humanos».

La denuncia la hizo la presidenta de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU para Venezuela, la portuguesa Marta Valiñas, al presentar el cuarto informe de esta instancia ante el Consejo de DD.HH. de la organización.

Destaca que, aunque desde 2020 parecen haberse reducido los abusos contra la disidencia, la represión continúa con mecanismos más «selectivos», que han provocado, en tres años, al menos nueve muertes de opositores y líderes de la sociedad civil, catorce desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.

Lea también: Intervienen la cárcel de Tocorón con operativo de mas de 11.000 funcionarios (+Comunicado)

La misión, además, denunció las inhabilitaciones políticas contra candidatos a las primarias, como una muestra más de la no existencia de libertades y del estado de derecho en el país.

El día de hoy se están cometiendo graves violaciones de derechos humanos en Venezuela y estas violaciones no son actos aislados, sino que son parte de una política estatal para reprimir la disidencia», dijo Valiñas, quien agregó que «esto obliga a que la vigilancia de los DD.HH … sea más crucial que nunca».

¿Qué opinas?