Para el economista y socio de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, el 2024 será un año particular para Venezuela, signado por las elecciones presidenciales, pero, piensa que antes de ellas habrá un aumento salarial.
“Será un mecanismo que va a utilizar el Gobierno Nacional para mejorar su perfil de cara a las elecciones, pero no creemos que sea un aumento muy elevado. Pensamos que pudiéramos estar viendo un aumento de salario en un rango mínimo de 50 y 80 dólares”, apuntó Oliveros, en el Foro Perspectivas 2024.
Dijo que habrá una dinámica política tan compleja que aumenta el nivel de incertidumbre, por lo que recomienda que las empresas trabajen diferentes escenarios para tener herramientas de manejo de la crisis que se avecina.
2024 será “un año cuando vamos a ver más ejecución de gasto público, producto de que será un período electoral y esto puede mejorar el desempeño de la economía; sin embargo, una mayor ejecución de gasto puede acarrear presión en la inflación y más devaluación”, advirtió Oliveros.
Lea también:
A su juicio, los sectores Alimentos, Tecnología, Salud, Retail y Medios de Pago seguirán «teniendo dinamismo» en la economía para el año que viene.
También recordó que han bajado las perspectivas de crecimiento para Venezuela para finales de este año desde 5% a 0% y 2%, debido a la desaceleración de la actividad de la economía.
“De cara al 2024 hay unos elementos de mucha incertidumbre, en un escenario con una gestión con mayor gasto público la economía puede crecer 3% o 4%, pero si hay mayor confrontación política, probablemente la economía se mantenga estancada o en negativo” precisó.
Cuatro puntos que destaqué ayer en mi presentación para el #ForoPerspectivas2024 de @ecoanalitica respecto al próximo año pic.twitter.com/Jth5G0HWCq— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) October 4, 2023
Janet Yucra
Con información de B anca y Negocios
Con tanta incertidumbre, proyectar crecimiento resulta atrevido