Venezuela Tierra de Gracia: el Plan de Gobierno de María Corina

Maria Corina Machado y varios colaboradores presentaron el plan de gobierno Venezuela Tierra de Gracia. Aquí está en texto, audio y video.

Además, al final, algunas reacciones de la prensa.

Venezuela Tierra de Gracia – Plan de Gobierno de María Corina Machado – Audio
María Corina Machado – Plan de Gobierno – Venezuela Tierra de Gracia – Video

Venezolanas y venezolanos, nuestro país tiene todo para ser próspero, pero desde hace años está siendo explotado por unos pocos.

Esto tenemos que cambiarlo y lo vamos a revertir cuando hagamos lo que tenemos que hacer.

Tenemos la ruta para lograrlo, tenemos el plan para la prosperidad que se merece toda la gente buena de esta tierra bendita.

El plan de gobierno Venezuela Tierra de Gracia es nuestra propuesta para la prosperidad. Para lograr el desarrollo, el crecimiento y la riqueza, con el trabajo honrado y constante de nuestra gente.

Es un plan realista, factible y solidario. El mismo reúne las medidas más pertinentes y eficaces para, en el menor tiempo posible, pasar de este fracaso socialista a los niveles de desarrollo que solo tienen las sociedades libres.

Te invito a que ahora escuches a estos venezolanos.

Estamos trabajando duro para lograr este sueño al cual nos lleva esta propuesta.

Plan de gobierno Venezuela Tierra de Gracia

Venezuela Tierra de Gracia: el estado al servicio del ciudadano en libertad y democracia

El plan de gobierno Venezuela Tierra de Gracia concibe al estado como un conjunto de instituciones orientadas a servir al ciudadano.

Se trata de un estado más ágil, robusto y eficiente. Reconfigurado para asegurar que su estructura sea realmente federal y descentralizada.

Un estado subsidiario, donde la sociedad civil y el sector privado asumen todas las tareas que están a su alcance.

Esto mientras que el sector público completa el trabajo, asistiendo allí donde sea necesario. Y brindando una atención particular a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Un estado transparente y eficaz, que atiende al ciudadano desde el nivel que le resulta más cercano, claro y accesible.

Un estado así, lógicamente, solo es posible en el marco de la libertad y la democracia. En estricto apego a los principios republicanos de independencia y contrapeso de los poderes públicos.

Por eso, el estado de la nueva Venezuela, asegurará la independencia del poder judicial y el acceso a la justicia por parte de todos los ciudadanos. Esto garantizará que sus derechos y libertades sean efectivamente respetados y amparados por la ley.

En definitiva, trabajamos para construir un estado con el que la ley y el orden vuelvan a imperar en nuestro país.

Políticas para una sociedad de oportunidades, inclusión y movilidad social.

Sistema de salud universal y por valor entregado

El sistema de salud de Venezuela Tierra de Gracia se orienta hacia dos grandes objetivos:

El primero es la cobertura universal de salud para todos los venezolanos sin discriminación alguna.

El segundo es la entrega de valor a los pacientes, donde el valor se mide por la calidad de los resultados clínicos ofrecidos a un costo adecuado y sostenible en el tiempo.

Esta combinación de universalidad y valor, estimulará el incremento de la calidad de los servicios sanitarios. Elevando así la salud general de todos los venezolanos, así como la remuneración del personal médico y de enfermería.

Para ello se creará un sistema de salud integral por aseguramiento privado y público.

Cada persona tendrá un seguro pagado a través de su nómina de acuerdo con su nivel de ingresos. Y el seguro de quienes perciben un ingreso salarial más bajo será completado con recursos públicos.

El sistema será implementado por administradoras de seguros de salud de carácter privado, y los ciudadanos podrán escogerlas y cambiarlas cuando quieran.

Asimismo, se creará un fondo general de salud que le pagará a las administradoras de seguros.

Mientras que estas, a su vez, le pagarán a los hospitales, clínicas, ambulatorios y demás proveedores de salud, por el valor del servicio entregado a los pacientes.

Por supuesto, seguirán existiendo seguros privados para quienes lo deseen y puedan pagar.

Una Venezuela sana tendrá todo a su favor para ser una Venezuela libre y próspera.

Venezuela Tierra de Gracia: Educación para la libertad, la democracia y la autonomía

Mediante la educación, debemos garantizar la igualdad de oportunidades para todos los venezolanos.

Así podrán desarrollarse libremente en un mundo cada vez más competitivo y cambiante.

El sistema educativo de Venezuela Tierra de Gracia formará ciudadanos libres, seguros y autónomos.

Además, capaces de luchar por las metas que se propongan en sus vidas, en virtud de competencias adquiridas.

Estas irán desde la alfabetización básica en lectura y matemáticas, hasta el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.

Trabajamos desde ya por una Venezuela trilingüe, donde todos dominen el español, el inglés y el lenguaje digital.

Transformaremos la educación básica y el bachillerato mediante el fomento de la innovación, la participación privada y la generación de múltiples opciones de enseñanza y aprendizaje.

Para ello recuperaremos la dignidad y remuneración que corresponden al ejercicio docente.

El acceso a la educación y la diversidad de opciones educativas estarán garantizadas. Porque cada familia podrá inscribir a sus hijos en la escuela que prefiera.

Esto gracias a vouchers que el Estado asignará a los planteles educativos, sean públicos o privados, por cada estudiante matriculado.

Y con las iniciativas «Todos los niños en la escuela» y «Alimentación escolar», procuraremos que cada niño coma dos veces al día en su escuela.

Con una infancia sana y educada, tendremos lo más importante para confiar en el futuro de nuestro país.

Venezuela Tierra de Gracia: Educación superior, innovación y tecnología.

Las universidades venezolanas han pagado un alto precio por defender su autonomía, la libertad de pensamiento y la democracia.

La capacidad del país para innovar, hacer ciencia y para formar venezolanos al más alto nivel ha sido diezmada.

En nuestra Venezuela, la tierra de Gracia, las universidades serán un pilar fundamental sobre el que se levantará una nación libre, democrática y moderna.

El conjunto de instituciones gozará de los incentivos necesarios para poner la docencia y la investigación al servicio del desarrollo de nuestra sociedad. Además, incorporando a los más altos estándares académicos.

En el corto plazo, se movilizará a la diáspora científica para apuntalar el resurgimiento de las universidades. Y se iniciará la recuperación gradual del financiamiento, empezando por los sueldos de los profesores.

Estratégicamente, se creará un sistema que multiplique las oportunidades para adquirir educación avanzada en tecnología, emprendimiento y en ciencias para todos los venezolanos.

Se pondrá en pie la institucionalidad necesaria para operar políticas de desarrollo científico y tecnológico sintonizadas con las prioridades nacionales. Y se promoverán vínculos entre nuestras universidades con actores públicos y empresariales, así como con líderes tecnológicos y educativos a escala mundial.

Pensiones para una vida digna

Venezuela Tierra de Gracia, contará con un sistema de pensiones realista, factible y sostenible, con cuentas de capitalización individual que ningún gobierno podrá expropiar.

El nuevo sistema estará basado en tres pilares: pilar solidario no contributivo, pilar de transición y el pilar de capitalización individual.

El pilar solidario no contributivo estará destinado a los pensionados que perdieron todos sus ahorros y que no están en edad de trabajar. Esto para que puedan percibir un ingreso solidario que mejore sus condiciones de vida.

El segundo, el pilar de transición, estará dirigido a quienes trabajan y cotizan al Instituto Venezolano de Seguros Sociales. Pero que por su edad, ya no podrán ahorrar lo suficiente para tener una pensión adecuada.

Estos trabajadores contarán con un sistema de ahorro de cuentas individualizadas. El mismo permitirá que sus aportes y los de sus empleadores vayan a un fondo común. En ese fondo serán capitalizados y puestos a producir rendimientos reales positivos.

Las pensiones combinarán, en proporciones variables, aportes patronales, ahorro individual y aportes del presupuesto público.

Finalmente, los trabajadores más jóvenes contarán con el tercer pilar, el de capitalización individual.

Este sistema será manejado por empresas privadas que administrarán los fondos de pensiones, recabando las contribuciones de empleados y empleadores y poniéndolas a rendir en mercados de capital e inversiones.

El nuevo sistema de pensiones incluirá a los trabajadores por cuenta propia, permitirá a los inscritos en el segundo pilar transferirse al tercero, y contará transitoriamente con aportes del Estado para mantener niveles mínimos de capitalización cuando sea necesario.

Venezuela Tierra de Gracia, la nueva Venezuela, estará comprometida con la vida de sus mayores.

Red de apoyo familiar y programa de atención materno-infantil

Los niños, madres y familias más vulnerables contarán con una red de apoyo especial en nuestra Venezuela Tierra de Gracia.

Estos apoyos temporales procurarán que cada vez menos personas sean dependientes del Estado.

El objetivo central será combatir el ciclo de transmisión de la pobreza de padres a hijos, haciendo del niño el centro de la inversión de esta red de apoyo familiar.

Para ello, desarrollaremos el programa de apoyo materno-infantil y el programa de emergencia familiar.

Con el primero, cuidaremos el sano crecimiento de los niños, desde su gestación hasta completar su primera infancia, potenciando así el pleno desarrollo de sus capacidades físicas y mentales.

Este programa se complementa con las iniciativas «Todos los niños en la escuela» y «Alimentación escolar», que forman parte de nuestro programa de Educación.

Por otro lado, con el programa de emergencia familiar atenderemos la grave crisis humanitaria hasta que se reactive la economía y la emergencia sea controlada.

Mediante ayudas monetarias a las familias, se facilitará su acceso a alimentos y otros bienes primordiales mientras se crean los empleos necesarios para que los ciudadanos recuperen su plena autonomía económica.

Estabilización expansiva

Una economía para eliminar la pobreza, prosperar y expandir la clase media.

Estabilidad de las finanzas públicas y renegociación de la deuda

Venezuela Tierra de Gracia logrará la estabilización económica y financiera necesarias para recuperar el crecimiento económico

Generar empleos bien remunerados y reducir drásticamente la inflación y devaluación de nuestra moneda, que han empobrecido a los hogares venezolanos.

Para ello, es fundamental reducir los elevados déficits fiscales del sector público, que han creado una inmensa deuda externa y una elevada inflación.

Con tal fin, hemos preparado un plan financiero que contempla el aumento del ingreso fiscal proveniente de un crecimiento acelerado de la producción de los hidrocarburos y del resto de las actividades económicas, al crear un ambiente propicio para la inversión privada, así como una reforma tributaria que eliminará o reducirá los impuestos distorsionantes y regresivos.

Este plan contempla la reinserción de Venezuela en los mercados financieros internacionales para lograr el apoyo de las instituciones financieras multilaterales que nos permitirán atender la emergencia humanitaria, recuperar los servicios públicos e impulsar el crecimiento económico.

Adicionalmente, se reestructurará la deuda externa mediante un acuerdo con los acreedores del país.

Una vez logrado este acuerdo, se establecerá una regla fiscal que ponga límites al endeudamiento público y prohiba el financiamiento monetario al gobierno.

Mediante estas políticas, se logrará alcanzar un presupuesto público equilibrado que focalice el gasto en la atención a los sectores de bajos ingresos y en la inversión pública en infraestructura.

Un presupuesto que sea estable y sostenible en el tiempo, transparente y con amplia rendición de cuentas a los ciudadanos.

Estabilidad monetaria y política cambiaria

La economía es un sistema complejo y dinámico, cuya vitalidad depende en gran medida del flujo monetario.

Y al igual que un organismo no está bien cuando su presión falla, una economía no funciona si su masa monetaria está alterada.

En Venezuela, tierra de Gracia, vamos a estabilizar nuestra moneda.

Y como medida antiinflacionaria primordial, se eliminará el financiamiento al déficit fiscal con emisión monetaria.

Se restablecerá la independencia institucional y la capacidad técnica del Banco Central para implementar un programa monetario que reduzca drásticamente el aumento de los precios, a través de metas específicas de inflación en rangos limitados.

Acompañaremos esta política con un aumento sostenido de las reservas internacionales, que sobrevendrá como resultado de la reinserción de Venezuela en el sistema financiero internacional, apuntalando así nuestra estabilidad financiera y cambiaria.

Se permitirá el libre cambio y circulación de monedas internacionales. Y en la medida en que se vaya reduciendo la inflación, se ajustarán gradualmente las tasas de interés hasta alcanzar niveles reales positivos.

Con nuestra moneda estable, la economía podrá volver a funcionar y crecer con normalidad.

Expansión y crecimiento de la economía

El crecimiento económico es la clave para reducir drásticamente la pobreza y hacer crecer de manera sostenida la clase media.

Por eso, el eje central para expandir la economía de nuestra Venezuela Tierra de Gracia, será un programa masivo de inversión pública y privada en infraestructura y bienes públicos.

Con la magnitud de esa inversión, aunada a los recursos recibidos para atender la emergencia humanitaria, se reactivará la economía en el corto plazo, se aumentará la productividad del sector privado en el mediano y largo plazo, y se impulsará la producción y generación de buenos empleos.

Aseguraremos la consistencia del estímulo a la demanda con las metas de reducción de inflación y de estabilidad fiscal y financiera.

Dado que el énfasis de nuestra propuesta está en el rol protagónico del esfuerzo privado, vamos a implementar un programa masivo y transparente de privatizaciones.

Además, estimularemos la creación de nuevas empresas. Mediante el diálogo permanente con el sector privado, facilitaremos la inversión y reduciremos los procesos y trámites burocráticos que impiden el buen funcionamiento de la economía y la actividad industrial, comercial, agrícola y de servicios.

Al combinar el estímulo inmediato que aportará el programa de inversión, las ganancias de productividad a mediano y largo plazo y la energía del programa de privatizaciones, generaremos una dinámica única que conducirá al país por una senda de desarrollo y prosperidad sin precedentes en nuestra historia.

El hub energético de las Américas y la transición energética

Privatización y recuperación de la producción petrolera

Venezuela Tierra de Gracia se propone aumentar de manera sostenida la producción petrolera para aprovechar las oportunidades que ofrece la demanda mundial actual de hidrocarburos y financiar así la recuperación de la economía venezolana.

Para lograrlo se requieren enormes inversiones que el Estado venezolano no está en condiciones de aportar.

Tenemos grandes reservas de hidrocarburos, pero en el subsuelo no nos sirven para nada. Y tenemos un tiempo limitado antes de que el petróleo sea desplazado por otros agentes energéticos menos contaminantes.

Por eso la atracción de capitales privados es la solución y la estrategia para lograrlo es la privatización.

Se privatizarán las actividades productivas en la industria que convenga privatizar, hasta que se pueda alcanzar el objetivo de privatizar PDVSA.

Solo así se lograrán las inversiones masivas para lograr un incremento sostenido de la producción en el plazo más breve posible, ofreciendo las condiciones que garanticen seguridad jurídica y un entorno atractivo para los inversionistas.

El estado seguirá recibiendo recursos fiscales cada vez mayores en forma de regalías e impuestos que garanticen el mayor beneficio para la nación.

Asimismo, contaremos con una Agencia Venezolana de Energía y Petróleo que asumirá la función reguladora de la industria.

Gracias a todos los anterior, la privatización petrolera hará que Venezuela recupere su condición de abastecedor seguro y confiable para sus clientes, mientras brinda inmejorables oportunidades de inversión en la industria.

El petróleo será así el pilar fundamental para la reconstrucción de nuestro país.

Gas y energía para los hogares

Venezuela cuenta con la reserva de gas natural más grande del mundo.

En nuestra Venezuela Tierra de Gracia se establecerá una política de privatización de la explotación gasífera para aumentar la producción de manera acelerada y contribuir así al desarrollo de la nación, evitando el actual estado de desperdicio de este importante recurso natural.

Con la expansión privada de la industria gasífera, apoyaremos el desarrollo industrial que hemos visualizado.

A la vez de implementar progresivamente un programa de gas domiciliario por tubería a las principales ciudades del país.

Con el apoyo del programa Nacional de Inversión Pública en Infraestructura, lo haremos también en aquellos casos en que no sea comercialmente rentable.

Para la regulación de este gran expansión de la Industria del gas, contaremos con una Agencia Venezolana de Energía.

Gracias al impulso aportado por la inversión privada, nuestra industria petrolera y gasífera abastecerá nuevamente de manera segura y confiable a sus consumidores dentro y fuera del país.

Esto, mientras genera oportunidades inmejorables para seguir atrayendo inversiones cada vez mayores a nuestro país.

No existe una actividad más urgente para la República que la generación de ingresos fiscales que nos permitan recuperar la salud económica y el alivio de la grave crisis humanitaria que sufre nuestra población.

Afortunadamente, nuestro país aún cuenta con volúmenes comerciales de petróleo y gas que nos van a permitir lograr este propósito, aún dentro del periodo disponible de la transición energética.

Generación de electricidad y desarrollo de energías verdes sostenibles

Venezuela será el hub energético de América porque convertiremos a nuestro país en el gran centro de abastecimiento energético de este hemisferio.

Con la nueva matriz de energías limpias de nuestra Venezuela Tierra de Gracia, no solo aprovecharemos al máximo nuestras reservas de hidrocarburos, que son las más grandes del planeta, sino también nuestro gran potencial de energías renovables: Hidroeléctrica, solar y eólica.

Acabaremos con la pobreza energética y la escasez de electricidad y combustible será cosa del pasado.

De inmediato rescataremos la producción hidroeléctrica, energía limpia y sostenible, con la que se puede abastecer todo el mercado nacional. Atraer industrias de alto consumo eléctrico, y además exportar los excedentes.

En lo que respecta a nuestra industria de hidrocarburos, ahora estancada, pero con el mismo potencial de siempre, nuestro objetivo es producir los combustibles de menor huella de carbono.

Haremos que la industria petrolera funcione con energía hidroeléctrica y estimularemos la inyección y almacenamiento de CO2 en los yacimientos más antiguos, reduciendo así los volúmenes de gases de efecto invernadero y procurando un balance favorable de cero emisiones netas.

Venezuela tiene todo para producir la energía que abastezca holgadamente tanto a nuestro país como a buena parte del hemisferio, y nuestro compromiso es hacer realidad esta visión.

Venezuela en el mundo: soberanía, democracia y a los venezolanos en el exterior

El objetivo de la política exterior de la Venezuela Tierra de Gracia será la recuperación de la soberanía nacional para la reinserción de Venezuela en el contexto democrático internacional, superando el aislamiento actual y desarrollando un liderazgo estratégico en todas las áreas que respondan al interés nacional.

Esto va a depender de la recuperación y reconstrucción del servicio exterior venezolano a través de una diplomacia profesional que no solo responda al interés nacional, sino que también tenga una visión de estado y esté cónsona con los tiempos actuales.

Venezuela volverá a ser un referente en lo que significa democracia, libertad y Estado de derecho.

También incorporaremos como eje fundamental de la política exterior del Estado venezolano la atención a la masiva emigración de venezolanos que ya supera más del 20% de la población, suponiendo así la incorporación de la representación política de estos venezolanos en la Asamblea Nacional.

Además, incorporaremos la solicitud de Venezuela a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organización que apoya y orienta las políticas de crecimiento y desarrollo, como parte de la proyección democrática de nuestro país y como parte de la reinserción de Venezuela entre las naciones más ricas del mundo.

Seguridad ciudadana para la regeneración democrática y defensa de la soberanía

La seguridad de los ciudadanos y la defensa del territorio son bienes primordiales que le corresponde al Estado generar y garantizar.

Por eso, nuestra política de seguridad ciudadana se propone restaurar el respeto y la preservación de la vida, eliminar la impunidad, desarticular las organizaciones criminales, retomar el control del territorio, reinstaurar la meritocracia y la protección social en los cuerpos policiales, especializar y equipar a nuestros policías, bomberos, personal de protección civil y demás cuerpos de emergencia para la atención del ciudadano, recuperar los espacios urbanos para la gente y brindar la seguridad necesaria para impulsar el desarrollo económico y social del país.

Asimismo, nuestra política de defensa plantea redefinir la doctrina militar en función de las amenazas reales sobre nuestra nación, retomando la misión de proteger a la población, la soberanía nacional y las instituciones del Estado.

Se disolverá la milicia, devolviendo el mando militar a los cuatro componentes tradicionales de las Fuerzas Armadas.

Mediante procedimientos meritocráticos, regularemos la promoción de los ascensos militares, reformularemos la seguridad social para la familia militar y actualizaremos los programas de estudio a fin de desarrollar al máximo las capacidades de esta institución como una de las más importantes del país.

El reequipamiento y modernización de nuestros sistemas de defensa son parte integral de nuestra propuesta, al igual que la especialización de nuestros efectivos en el manejo de nuevas plataformas tecnológicas de defensa, ciberseguridad, modelos avanzados de análisis de riesgo e incremento de capacidad táctica.

Con estas medidas, además de recuperar el bien primordial de la seguridad, los venezolanos recuperaremos también el orgullo y la confianza en nuestros policías, militares y personal de protección.

Conclusiones

Ya lo escucharon.

Estas son nuestras propuestas para transformar a Venezuela e impulsar a todos nuestros sectores productivos.

Desde los pescadores de oriente a los agricultores de Portuguesa y los Andes.

De los comerciantes de Zulia y Aragua, pasando por los industriales de Carabobo y Lara, a los ganaderos de Guárico, Apure y Barinas.

A nuestros empresarios del turismo de Mérida, de nuestras islas, de toda la costa de Venezuela, a los trabajadores de Guayana.

Venezuela Tierra de Gracia potenciará la innovación y la productividad en todos estos sectores, e impulsará el desarrollo de nuevas industrias intensivas en tecnología para ser competitivos en la era digital.

Este es el futuro luminoso que nos aguarda cuando logremos liberar a Venezuela.

Y precisamente esta es nuestra tarea y nuestro compromiso: luchar, luchar día tras día, luchar sin descanso y hasta el final, porque vamos a concretar ese futuro que nos merecemos. Una Venezuela grande y próspera que podemos y que vamos a ser.

Para avanzar por esta ruta tenemos que ir todos unidos, sin que nadie se quede atrás, para vivir en familia con libertad y prosperidad.

Todos sabemos que este camino ha estado lleno de obstáculos y lo seguirá estando, por aquellos que se han beneficiado de este desastre y que no quieren cambios.

Pero está escrito, escúchenme bien, está escrito que nada podrá detener a este movimiento social del pueblo venezolano decidido a avanzar a consolidar un acuerdo nacional para impulsar nuestro libre desarrollo.

Este es mi compromiso contigo, nuestro compromiso como ciudadanos, y que juntos, unidos, lo haremos realidad.

Qué dijo la prensa

Crónica Uno

Plan de gobierno de María Corina Machado se enfoca en la niñez, personas de la tercera edad y la empresa privada

El plan de gobierno presentado por María Corina Machado incluye la privatización gradual de la industria petrolera, un nuevo sistema de pensiones y de atención médica, y la disolución de la Milicia Bolivariana.

Plan Venezuela Tierra de Gracia. Este es el nombre del plan de gobierno que la candidata a la primaria María Corina Machado presentó al país y que a todas luces, realizará transformaciones profundas al Estado venezolano en caso de que ella logre llegar a la presidencia en el 2024.

Lee más en Crónica Uno

El Pitazo

María Corina Machado presentó su plan de Gobierno Venezuela Tierra de Gracia

Asegura que, de ganar la elecciones presidenciales, su prioridad será ocuparse de la emergencia humanitaria del país y atenderá a las personas más vulnerables

Tras la presentación, la candidata de Vente Venezuela aseguró que este plan de Gobierno busca atender de manera prioritaria la emergencia humanitaria que enfrenta el país.

Lee más en El Pitazo

ElTiempoVE.COM

María Corina Machado presentó programa de gobierno “Venezuela Tierra de Gracia”

Machado apuntó que el Plan Venezuela Tierra de Gracia, busca darle prioridad al aspecto humano, en especial a las personas de la tercera edad, a los niños y las mujeres

La candidata de Vente Venezuela (VV) a la primaria, María Corina Machado, presentó este miércoles en Caracas su programa de gobierno, una propuesta a la que llamó “Venezuela Tierra de Gracia”.

Lee más en ElTiempoVE.com

También te puede interesar…

Elecciones en tiranía: Nehomar entrevista a María Corina Machado

12 comentarios en «Venezuela Tierra de Gracia: el Plan de Gobierno de María Corina»

  1. Me parece magnífico ese plan de gobierno, yo incluiría una reforma a al código penal para actualizar y hacer más severas las sanciones además de una verdadera reforma del sistema judicial junto a los recintos carcelaria pensando también en privatizarlos

    Responder
  2. Creo , como otros lectores han señalado, que faltan rubros por definir pero en general creo que es un plan positivo, moldeable sobre la práctica y que insufla un aire de esperanza para nuestro maltratado país. Todos con María Corina Machado para recuperar nuestra dignidad y acabar con la miseria.

    Responder
  3. Faltó definir que el venezolano tiene pleno derecho a la propiedad privada y por tanto todo lo expropiado debe ser devuelto a sus legítimos dueños. Todo venezolano tiene derecho a la vida y por lo tanto tiene derecho a poseer y portar un arma de defensa personal ya que el estado no puede proteger a cada ciudadano pero si le puede dar los medios para que se proteja

    Responder
  4. Las líneas maestras de gobierno las percibo bien orientadas y factibles de alcanzar, idem los objetivos macro que resaltan en el plan; reducir la pobreza, desnutrición, mejorar la atención de salud, educación, etc, hay áreas que no aparecen y representan parte de la punta de lanza por su valor estratégico y complejidad, son: producción de alimentos y la educación universitaria de alto nivel, que la reseñan pero dejan el «como» en el aire, les recuerdo, la medición y evaluación tiene que transformarse en la herramienta de trabajo de uso permanente, nuestras Universidades, muy queridas y respetadas deben presentar cuentas y someterse a evaluación

    Responder
  5. Me parece un plan extraordinario y necesario para el país. Ahora también hay que considerar una estrategia de control y vigilancia para que nadie se pueda aprovechar de los ciudadano y evitar la corrupción… Si podemos lograr una Venezuela,de excelencia…. DIOS CON NOSOTROS

    Responder
  6. este plan debe expandir el área de turismo y la cultura donde se promueva el valor de esta tierra en el ámbito de la diversidad de regiones que marcan exuberante paisajes de una magia ecológica, que permita al visitante contar con todas las posibilidades de recorrido tanto terrestre marítima y aérea, teniendo como base desarrollar proyecto en cada estado para dar a conocer su valor turístico histórico y cultual.

    Responder
  7. Crear un plan CERO CORRUPCIÓN, lamentablemente ese problema lo tienen ambas tendencias,la oficialista y la opositora, sino verifiquen los pocos gobierno de opositores actuales, Maracaibo y San Francisco, en total desidia

    Responder
  8. La recuperación de la producción agricola en base a financiamiento de parte del estado, ya que se está trabajando es para la agroindustria privada con margen de ganancia Cero debido a las altas tasas de interes

    Responder

¿Qué opinas?