Uno de los primeros elementos de la retoma del diálogo que se llevará a cabo este martes entre la administración de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria, es la definición de las condiciones para las elecciones presidenciales del 2024.
Según el periodista Vladimir Villegas, uno de los primeros anuncios podría ser la fecha exacta de estos comicios que estarían previstos para octubre.
«Acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela , con aval forzado de la Plataforma y MCM, se firma mañana en Barbados . Elecciones presidenciales en segundo semestre de 2024, probablemente en octubre», publicó Villegas en su cuenta en X.
Allí agregó que el otro compromiso que asumiría el oficialismo esa «no impedir la primaria del domingo» 22 de octubre.
Lea también: EE.UU. celebra regreso del diálogo entre Maduro y la oposición
Sin embargo, aclaró que “no hay información clara sobre la suerte de los inhabilitados”, aunque en el artículo publicado este lunes por The Washington Post, sí se estaría evaluando la posibilidad de habilitar, en específico a María Corina Machado.
De allí la explicación del retiro de la contienda de Henrique Capriles y de Freddy Superlano.
“En el Gobierno no hay ambiente, al menos por ahora, para habilitar a María Corina Machado. Y mucho menos luego del anunciado respaldo de Leopoldo López y Voluntad Popular”, agregó Villegas.
Por otro lado, dijo que Maduro permitiría la «observación electoral de ONU, Unión Europea y Centro Cárter en las presidenciales, además de la liberación inminente y progresiva de algunos presos políticos».
Janet Yucra
Saludos, no entiendo eso de que en el acuerdo se fije fecha de presidenciales cuando eso está establecido en la constitución es como el referendo para reclamar el Esequibo,.no tiene sentido. Lo que se debe negociar es dejar que se celebren las primarias, que el gobierno garantice la seguridad de los ciudadanos que van a participar y eliminar esas inhabilitaciones inconstitucionales además de liberar presos políticos. Parece una utopía pero al gobierno le convendría ya que es la única manera de seguir existiendo como opción politica