Motor de amoniaco: Toyota lo propone como alternativa al eléctrico

Varias empresas, incluyendo Toyota, están desarrollando un motor que usa amoniaco como combustible

GAC Group, fabricante chino, presentó un motor de amoníaco de 2.0 litros que, según afirma, puede producir 161 caballos de fuerza y emitir 90% menos de dióxido de carbono que un motor de gasolina.

Toyota, que también está trabajando en un motor de amoniaco actualmente, ya en 2021 anunció que había probado con éxito una pila de combustible que funciona con esa sustancia.

El amoniaco es una alternativa prometedora a los combustibles fósiles porque es libre de carbono y se puede fabricar usando fuentes de energía renovables.

Además, el amoníaco es líquido a temperatura ambiente, lo que lo hace más fácil de almacenar y transportar que el hidrógeno.

Sin embargo, también existen algunos desafíos asociados con los motores de amoníaco.

El amoníaco es un gas tóxico, por lo que es importante asegurarse de que se maneje de manera segura.

Además, los motores de amoníaco pueden producir emisiones de óxido de nitrógeno, que pueden contribuir a la contaminación del aire.

A pesar de estos problemas, los motores de amoníaco son una tecnología prometedora que tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte.

A medida que continúa la investigación y el desarrollo en esta área, es probable que los motores de amoníaco se vuelvan viables.

Los problemas de los vehículos eléctricos

Por qué la empresa japonesa Toyota propone el motor de amoniaco y busca otras alternativas a los vehículos eléctricos

La compañía cree que los autos eléctricos no son la mejor solución para el futuro de la movilidad.

Considera que son caros, que su autonomía es limitada y que su producción requiere mucha energía.

Qué alternativas propone Toyota además del motor de amoniaco

Toyota recomienda que la industria se centre en los vehículos híbridos.

Los vehículos híbridos combinan un motor de gasolina con un motor eléctrico.

Quizá también sea posible fabricar híbridos de amoníaco y electricidad dejando fuera la gasolina.

Qué opinan otros fabricantes de automóviles

Otros fabricantes de automóviles también tienen dudas sobre los vehículos eléctricos. Por supuesto, esto deja por fuera a las marcas que apuestan principalmente a la electricidad, como el caso de Tesla.

La realidad es que la mayoría de los fabricantes de automóviles están apostando por la electrificación de sus flotas.

Qué pasará con los vehículos eléctricos

En el corto y mediano plazo, los vehículos eléctricos seguirán siendo una opción importante en el mercado.

Sin embargo, es posible que su crecimiento se ralentice si Toyota y otras marcas logran convencer a otros fabricantes de automóviles de optar por otras alternativas.

Por qué es importante lo que diga y haga Toyota

Toyota es una de las empresas automovilísticas más grandes del mundo. La compañía tiene una larga historia de innovación en el sector de la automoción.

La propuesta de Toyota de acabar con los vehículos eléctricos es una noticia importante porque es una marca con autoridad en el mercado automovilístico.

La compañía es líder en el desarrollo de vehículos híbridos, y su propuesta podría marcar un cambio en la industria.

Además, es muy probable que la propuesta de Toyota sea considerada o al menos debatida por otros fabricantes de automóviles.

También te puede interesar…

Hacer colas para comprar gasolina ya es «una rutina» en Venezuela

Si te gusta el contenido que compartimos, suscríbete a nuestro boletín para recibirlo totalmente gratis en tu correo electrónico.

¿Qué opinas?