Guayana y Guyana: diferencia, relación y ubicación de los lugares

Los términos Guayana y Guyana se parecen mucho y hay quienes los usan indistintamente, pero tienen significados diferentes.

Aquí explicamos la diferencia entre estos dos términos, así como su origen y uso, y la relación entre los lugares.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Aunque no son lo mismo, los nombres Guayana y Guyana son muy parecidos y es por una razón

Guyana es el nombre oficial de un país ubicado en América del Sur, que anteriormente era conocido como Guayana Británica.

Y el nombre Guyana proviene de la palabra amerindia Guiana, que significa «tierra de muchas aguas».

Mientras que Guayana es el nombre de una región ubicada en el noreste de América del Sur, que comprende los países de Guyana, Surinam, la Guayana Francesa y algunas áreas de Venezuela y Brasil.

Es decir que Guyana es un país y Guayana una zona o región

El nombre Guayana también proviene de la palabra amerindia Guiana, que como dijimos antes, significa «tierra de muchas aguas».

Por eso se parecen tanto las palabras Guyana y Guayana. Ambas vienen de Guiana.

En resumen, la diferencia etimológica entre Guyana y Guayana es que Guyana es el nombre oficial de un país, mientras que Guayana es el nombre genérico de una región.

Guiana, Guyana y Guayana.

Originalmente todo se llamaba Guiana, palabra amerindia que significa «tierra de muchas aguas».

Esta palabra fue utilizada por los primeros exploradores europeos para referirse a la región que hoy comprende Guyana, Surinam, la Guayana Francesa y algunas áreas de Venezuela y Brasil.

Exploradores españoles del siglo XVI fueron los primeros en utilizar la palabra Guiana para referirse a la región.

Posteriormente, ingleses y holandeses también utilizaron esta palabra.

De Guayana Británica a Guyana

En el siglo XIX, el país que hoy se conoce como Guyana era conocido como Guayana Británica.

Cambió su nombre de Guayana a Guyana en 1966, cuando el país obtuvo su independencia del Reino Unido.

El cambio de nombre fue un esfuerzo por reafirmar la identidad nacional del país y distinguirlo de otras regiones y países que también utilizan el nombre de Guayana.

Este cambio provocó diferencias, pues algunos consideraban que era una ruptura con la historia colonial del país.

Sin embargo, el nuevo nombre, Guyana, fue aprobado por la mayoría de la población y se convirtió en un símbolo de la independencia del país.

Siendo así, y como explicamos antes, en la actualidad, el nombre de Guyana se utiliza para referirse al país de Guyana, mientras que Guayana se utiliza para referirse a la región que comprende Guyana, Surinam, la Guayana Francesa y algunas áreas de Venezuela y Brasil.

Guiana

En la actualidad, al menos en Venezuela, la palabra Guiana se utiliza muy poco. Quedó desplazada por Guayana y Guyana.

Ciudad Guayana

Ciudad Guayana, más que una ciudad es una conurbación en el estado Bolívar, Venezuela, conformada por la fusión de San Félix y Puerto Ordaz.

Según censo del año 2020 su población en ese año era de 838.705 habitantes, siendo la sexta ciudad más poblada de Venezuela luego de Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y Maracay.

Es la mayor ciudad del oriente y suroriente venezolano, además del principal centro industrial, económico y financiero de la región.

Ciudad Guayana está conformada por la fusión de San Félix y Puerto Ordaz

Tiene espacios residenciales, comerciales, industriales y turísticos de gran actividad, uniéndose con los demás sectores por tres puentes que cruzan el río Caroní, muy cerca de su desembocadura en el río Orinoco.

Su ubicación aprovecha al máximo la belleza de los saltos y raudales del Caroní, integrándolos de modo único a su paisaje urbano.

Cuenta con hierro, energía hidroeléctrica, potencial agrícola y forestal, oro, diamantes, bauxita y manganeso.

Además, una formidable vía de comunicación fluvial: el río Orinoco. Las centrales hidroeléctricas de Macagua y Guri aportan el total de la electricidad comercial generada en Guayana y el 72% del consumo nacional.

Guayana venezolana, la parte de Guayana que pertenece a Venezuela y no está en disputa con Guyana

La parte de Guayana que pertenece a Venezuela se conoce como Guayana venezolana.

Se trata de una región natural que se localiza al sureste del río Orinoco.

Forma parte del Macizo o Escudo guayanés, que comparte con Guyana, Surinam, la Guayana Francesa y Brasil y se extiende en territorio venezolano por medio millón de km² aproximadamente.

La Guayana venezolana se divide en dos grandes regiones

  • La Guayana alta, que se encuentra al norte del río Orinoco y está formada por una serie de mesetas y colinas.
  • La Guayana baja, que se encuentra al sur del río Orinoco y está formada por una llanura aluvial.

La Guayana venezolana es una región con una gran diversidad natural.

Alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo una gran cantidad de especies endémicas.

También es una región rica en recursos naturales, como el petróleo, el gas natural, el oro, el hierro y la bauxita.

Las principales ciudades de la Guayana venezolana son:

  • Ciudad Guayana, la ciudad más grande de la región, es un importante centro industrial, minero y energético. Incluye a San Félix y a Puerto Ordaz.
  • Ciudad Bolívar, la capital del estado Bolívar, es una ciudad histórica que fue fundada en el siglo XVI.
  • Upata, una ciudad ubicada en la Guayana alta, es un importante centro agrícola.
  • Caicara del Orinoco, una ciudad ubicada en la Guayana baja, es un importante centro turístico.

Otros lugares importantes de la Guayana venezolana son:

  • El parque nacional Canaima, un parque nacional ubicado en la Guayana alta, es un sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • El Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo, se encuentra en el parque nacional Canaima.
  • El río Caroní, un río que atraviesa la Guayana venezolana, es una importante fuente de energía hidroeléctrica.

La Guayana venezolana es una región con un gran potencial turístico. Sus paisajes naturales, su historia y su cultura atraen a visitantes de todo el mundo.

Guayana y Guyana

Relación entre Guayana y Guyana

Ciudad Guayana y Guyana tienen una relación cercana, pero también compleja.

Se encuentran en la región de Guayana, en América del Sur.

Ciudad Guayana es la ciudad más grande del estado Bolívar, Venezuela, mientras que Georgetown es la capital de Guyana.

La relación entre ambas ciudades se basa en la geografía, la economía y la política.

Geografía

Ciudad Guayana se encuentra ubicada en la desembocadura del río Caroní en el río Orinoco. Guyana, por su parte, limita con Venezuela al oeste. Esto significa que Ciudad Guayana es la ciudad venezolana más cercana a Guyana.

Economía

Ciudad Guayana es un importante centro industrial, minero y energético de Venezuela. Guyana, por su parte, es un país rico en recursos naturales, como oro, bauxita y diamantes.

Política

Venezuela y Guyana tienen una disputa territorial sobre la Guayana Esequiba, o simplemente, el Esequibo. Un territorio que Venezuela reclama, pero que Guyana administra como propio.

Esta disputa es un obstáculo para el desarrollo de las relaciones entre Venezuela y Guyana.

Pero a pesar de la disputa territorial, Ciudad Guayana y Guyana mantienen relaciones comerciales y culturales.

Hay un flujo constante de personas y bienes entre ambos lugares.

Relaciones comerciales

Venezuela y Guyana son socios comerciales importantes. En 2022, el comercio bilateral entre ambos países ascendió a $1.200 millones.

Los principales productos de exportación de Venezuela a Guyana son el petróleo, el gas natural y los productos alimenticios.

Los principales productos de exportación de Guyana a Venezuela son la bauxita, el oro y los diamantes.

Relaciones culturales

Existe un intercambio cultural significativo entre Ciudad Guayana y Guyana.

Hay comunidades de venezolanos y guyaneses que viven en ambas ciudades. También hay intercambios culturales a través de la música, el arte y el deporte.

La relación entre Ciudad Guayana y Guyana es compleja, pero también cercana.

Comparten una historia y una geografía común.

A pesar de la disputa territorial, mantienen relaciones comerciales y culturales significativas.

Y a todas estas, qué es el Macizo o Escudo Guayanés

El Macizo Guayanés, también conocido como Escudo Guayanés o simplemente, Guayana, es una formación geológica muy antigua, una de las zonas más antiguas de la Tierra.

Se encuentra al noreste de América del Sur, y comprende los siguientes territorios:

  • Las repúblicas de Guyana, Surinam, y Francia mediante la Guayana Francesa.
  • La región de Venezuela denominada Guayana venezolana (que incluye los estados federales venezolanos de Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro).
  • Los estados brasileños de Amapá (antiguamente denominado Guayana Portuguesa), Roraima y territorio parcial de los estados de Pará y Amazonas.
  • El departamento colombiano del Guainía y partes del de Vichada.

Tiene una forma irregular y está constituido, desde el punto de vista geológico, por un macizo o escudo antiguo de la era precámbrica, con una cobertura sedimentaria también muy antigua, formada por areniscas y cuarcitas muy resistentes a la erosión.

El Macizo Guayanés es una región de gran diversidad natural, con una gran variedad de flora y fauna. También es una zona rica en recursos minerales, como el oro, el hierro, el diamante y el níquel.

En Venezuela, el Macizo Guayanés ocupa la mayor parte del estado Bolívar y una pequeña porción del estado Amazonas.

En esta región se encuentra el Parque Nacional Canaima, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

El parque alberga una gran variedad de tepuyes, formaciones geológicas de origen precámbrico que se caracterizan por su cima plana y sus paredes verticales.

El Macizo Guayanés es una región de gran importancia ecológica y económica para Venezuela.

Es una zona que alberga una gran diversidad natural, y también es una fuente importante de recursos minerales.

De paso, en Colombia, está Guainía. ¿Suena parecido, no?

Guainía es uno de los 32 departamentos que conforman la República de Colombia

Su capital es Inírida. Está ubicado al este del país, en la región Amazonia.

El nombre Guainía proviene del idioma yurí, y significa «Tierra de muchas aguas». Este nombre se debe a la gran cantidad de ríos y lagunas que se encuentran en el departamento. ¿Dónde leíste eso?

Así es, es la misma raíz, el mismo significado, y la misma zona geográfica.

Guayana y Guyana

La economía de Guainía se basa principalmente en la explotación de recursos naturales, como el oro, el diamante y el petróleo. También es importante la agricultura, la ganadería y el turismo.

Entre los principales atractivos turísticos de Guainía se encuentran:

  • El Parque Nacional Natural Yavaraté, el cual alberga una gran variedad de flora y fauna.
  • El Parque Nacional Natural Chiribiquete, el cual es un sitio arqueológico de gran importancia.
  • El río Guainía, el cual es el principal río del departamento.

Guainía es un departamento con una gran riqueza natural y cultural. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Ya casi como que terminamos. Pero, ya va. ¿Y la Guayana Francesa?

La Guayana Francesa es un departamento de ultramar de Francia ubicado en la costa norte de América del Sur. Limita al oeste con Surinam, y al este y al sur con Brasil. Su área total es de 83.846 km².

Relaciones con las otras Guayanas

La Guayana Francesa es una de las tres Guayanas, junto con la Guayana Británica (actual Guyana) y la Guayana Neerlandesa (actual Surinam). Las tres Guayanas comparten una historia común, ya que fueron colonizadas por europeos en el siglo XVII.

Relaciones con el macizo guayanés

La Guayana Francesa forma parte del macizo guayanés, una gran meseta que se extiende por el norte de América del Sur. El macizo guayanés es una región de gran riqueza natural, con importantes yacimientos de minerales y petróleo.

Relaciones con Guyana

La Guayana Francesa y Guyana son dos países vecinos que comparten una frontera de 730 kilómetros. Las relaciones entre ambos países son cordiales, pero se han visto tensadas en ocasiones por la disputa territorial sobre la región de la Guayana Esequiba.

Resumen

La Guayana Francesa es un territorio de ultramar de Francia ubicado en la costa norte de América del Sur. Es una de las tres Guayanas, y forma parte del macizo guayanés. Las relaciones entre la Guayana Francesa y Guyana son cordiales, pero se han visto tensadas en ocasiones por la disputa territorial sobre la Guayana Esequiba.

Detalles adicionales

  • La Guayana Francesa es el único territorio en América del Sur continental que ha elegido la integración completa en un país europeo.
  • La selva tropical cubre el 90% del territorio de la Guayana Francesa.
  • La economía de la Guayana Francesa se basa en la minería, la silvicultura y el turismo.
  • La población de la Guayana Francesa es de aproximadamente 300.000 personas, de las cuales el 70% son de origen afrodescendiente.

¿Y Surinam?

Surinam es un país de América del Sur ubicado en la costa norte del continente. Limita al norte con el océano Atlántico, al oeste con la Guayana Francesa, al sur con Brasil y al este con Guyana. Su área total es de 163.270 km².

Relaciones con las otras Guayanas

Surinam es una de las tres Guayanas, junto con la Guayana Francesa y Guyana. Las tres Guayanas comparten una historia común, ya que fueron colonizadas por europeos en el siglo XVII.

Relaciones con el macizo guayanés

Surinam forma parte del macizo guayanés, una gran meseta que se extiende por el norte de América del Sur. El macizo guayanés es una región de gran riqueza natural, con importantes yacimientos de minerales y petróleo.

Relaciones con Guayana Francesa

Surinam y la Guayana Francesa son dos países vecinos que comparten una frontera de 550 kilómetros. Las relaciones entre ambos países son cordiales, pero se han visto tensadas en ocasiones por la disputa territorial sobre la región del río Marowijne.

Resumen

Surinam es un país de América del Sur ubicado en la costa norte del continente. Es una de las tres Guayanas, y forma parte del macizo guayanés.

Las relaciones entre Surinam y la Guayana Francesa son cordiales, pero se han visto tensadas en ocasiones por la disputa territorial sobre el río Marowijne.

Detalles adicionales

  • Surinam es el único país de América del Sur donde el neerlandés es el idioma oficial.
  • El bosque tropical cubre el 80% del territorio de Surinam.
  • La economía de Surinam se basa en la minería, la agricultura y el turismo.
  • La población de Surinam es de aproximadamente 580.000 personas, de las cuales el 40% son de origen afrodescendiente.

En general, Surinam y la Guayana Francesa son dos países con muchas similitudes. Ambos son países pequeños ubicados en la costa norte de América del Sur.

Ambos tienen una población relativamente pequeña y una economía basada en los recursos naturales. Sin embargo, también existen algunas diferencias importantes.

Surinam es un país independiente, mientras que la Guayana Francesa es un departamento de ultramar de Francia. Surinam también tiene una mayor diversidad étnica que la Guayana Francesa, con una población significativa de amerindios y mestizos.

CaracterísticaSurinamGuayana Francesa
UbicaciónCosta norte de América del SurCosta norte de América del Sur
FronterasOcéano Atlántico al norte, Guayana Francesa al oeste, Brasil al sur y Guyana al esteOcéano Atlántico al norte, Surinam al oeste, Brasil al este y al sur
Área163.270 km²83.846 km²
Idioma oficialNeerlandésFrancés
ClimaTropicalTropical
Recursos naturalesMinería, agricultura, turismoMinería, silvicultura, turismo
Población580.000 habitantes300.000 habitantes
Origen étnico40% afrodescendiente, 37% amerindio, 19% mestizo70% afrodescendiente, 20% mestizo
EconomíaBasada en la minería, la agricultura y el turismoBasada en la minería, la silvicultura y el turismo
Relaciones internacionalesMiembro de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)Miembro de la Unión Europea (UE)

Las «guayanas» y otras regiones

NombreBreve descripciónPaís o países donde queda o pertenece
GuyanaPaís ubicado en la costa norte de América del Sur. Es el país que tiene el conflicto con Venezuela por el Esequibo.Guyana
Ciudad GuayanaCiudad ubicada en el estado Bolívar de Venezuela, en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní. Está compuesta por San Félix y Puerto Ordaz.Venezuela
GuayanaRegión de América del Sur.Guyana, Venezuela, Colombia, Surinam, Guayana Francesa
Macizo GuayanésFormación geológica ubicada en el escudo guayanés, al norte de América del Sur.Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa
GuianaNombre común de la región de Guayana.Guyana, Venezuela, Colombia, Surinam, Guayana Francesa
Guayana BritánicaAntigua colonia británica ubicada en la costa norte de América del Sur. Se independizó en 1966 y pasó a llamarse Guyana.Guyana
Guayana FrancesaDepartamento de ultramar de Francia ubicado en la costa norte de América del SurFrancia
GuainíaDepartamento de Colombia ubicado en la región amazónica, en la frontera con Venezuela y BrasilColombia
SurinamPaís independiente ubicado en la costa norte de América del SurSurinam
EsequiboTerritorio en disputa entre Guyana y VenezuelaGuyana

Las Guayanas y lugares relacionados en Wikipedia

También te puede interesar

Qué pasó con el Esequibo: las noticias más recientes del conflicto

2 comentarios en «Guayana y Guyana: diferencia, relación y ubicación de los lugares»

  1. Creo que hay un pequeñito error, guyana y la Guayana francesa no tienen un límite común de 550 km, simplemente son territorios que no limitan, entre ellos está Surinam

    Responder

¿Qué opinas?