«Mientras haya un venezolano o venezolana sancionado por la Unión Europea y mientras haya alguna sanción contra el Estado venezolano, estarán impedidos de acudir a Venezuela para observar ningún tipo de elección, ninguno».
La advertencia la hizo Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), luego de que el Consejo de la Unión Europea anunció la extensión de las sanciones sobre Venezuela.
La UE anunció el lunes la renovación de sus sanciones a Venezuela en una resolución que decidió limitar a seis meses en vez de un año, después de considerar como un «paso positivo» el desarrollo del diálogo entre el gobierno y la oposición, y los acuerdos alcanzados el pasado octubre en Barbados.
Las partes acordaron entonces la realización de las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024 con la presencia de observadores internacionales, entre ellos la UE.
El gobierno de Nicolás Maduro rechazó el mismo lunes la renovación de sanciones y las tildó de «ilícitas».
En un comunicado, la Cancillería señaló que la decisión del bloque le «inhabilita de participar en los procesos políticos venezolanos».
Las sanciones de la UE contra Venezuela fueron impuestas en 2017 ante el «deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos».
En la resolución de la renovación, el bloque dijo que «está dispuesto a tomar medidas y considerar la flexibilización o la revocación de las medidas restrictivas en función de la evolución de la situación y de la aplicación de este acuerdo político».
El bloque europeo ha sido criticado por el gobierno venezolano que le acusa de injerencista, especialmente después de que una comisión observara las elecciones regionales de 2021 y denunciara irregularidades en el proceso.
Lea también: Gustavo Dudamel: “La música debe tender puentes en tiempos tan divisorios y complejos”
Acuerdo en la AN
Posteriormente, la plenaria de la AN aprobó un acuerdo de rechazo a la posición de la UE.
La propuesta fue presentada por el diputado Rodolfo Sanz (PSUV/ Miranda), quien informó que la Unión Europea sigue los pasos de sus amos, el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.), toda vez que ratifican las medidas coercitivas contra Venezuela por seis meses más.
El parlamentario Sanz indicó que Europa debería tomar una posición más sensata, y considerar a Venezuela como un posible suministrador seguro de energías e hidrocarburos.
Consideró que, en un acto de supuesta benevolencia con el pueblo venezolano, la Unión Europea redujo el lapso de las medidas ilegítimas hasta mayo del 2024.
Comentó que es necesario que el viejo continente realice una flexibilización de las acciones ilegales contra el país, pero a su juicio la arrogancia y prepotencia no deja concretar este paso por parte de los «dueños del mundo».
Sanz recordó que el gobierno estadounidense cobró a los países europeos los gastos de mantenimiento de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) puesto que se encontraban en mora.
Indicó que Europa paga los efectos de la guerra impuesta por el imperialismo estadounidense en Ucrania y calificó a la OTAN como una mampara para continuar con las bases militares norteamericanas en los distintos continentes del mundo.
Alertó que el conflicto en el mundo puede escalar, ya que el Estado de Israel sigue masacrando al pueblo palestino, y una de las razones es que en el norte de la Franja de Gaza se encuentran recursos no renovables estratégicos como grandes yacimientos de petróleo y gas.
Por ello, explicó que Israel desplaza a la población palestina hacia el Sur; y destacó, asimismo, que los países del Golfo Pérsico se encuentran incluidos en los Brics, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Expresó que la Unión Europea, con sus acciones, se inhabilita a sí misma para venir a Venezuela como observadores del referéndum revocatorio y las elecciones presidenciales del próximo año.
Finalizó instando al pueblo venezolano a participar en el referendo sobre el Esequibo el próximo 3 de diciembre y en las elecciones presidenciales del próximo año.
Por su parte, el diputado Oscar Ronderos (AD/ Nueva Esparta), acompañó la propuesta y rechazó la ratificación de las medidas unilaterales, las cuales calificó como un error y política inocua.
Janet Yucra
Con información de prensa AN y agencias