Este 30 de noviembre venció el plazo que dio Estados Unidos para que la administración de Nicolás Maduro establezca un mecanismo para levantar las inhabilitaciones que pesan sobre dirigentes como María Corina Machado, además de liberar a los presos políticos y garantizar elecciones libres.
Si no hay una respuesta concreta de Venezuela, varios funcionarios de EE.UU. han asegurado que se puede revertir el alivio de las sanciones. Aunque, algunos analistas aseguran que Joe Biden no se atrevería, porque el petróleo venezolano es importante para su país.
Pero, de acuerdo con los análisis de la firma Ecoanalítica, en el peor de los casos, Venezuela perdería 49,7% de los ingresos que podría recibir si se mantuvieran vigentes las licencias que viabilizan las exportaciones de crudo a precios de mercado y sin límites comerciales, reseña el portal Banca y Negocios.
La consultora señala que sin las licencias estadounidenses, el ingreso petrolero venezolano sería de 11.600 millones de dólares, con una producción inferior -estructuralmente- al millón de barriles por día.
Si las licencias permanecen vigentes hasta abril, la estimación de ingresos petroleros sube en 3.700 millones de dólares, equivalente a una variación relativa de 32%, hasta los 15.300 millones de dólares.
Lea también: Cuatro claves del referendo por el territorio Esequibo y las posibles consecuencias de la consulta
En un escenario óptimo en el cual las licencias petroleras se renovaran por seis meses adicionales y se estableciera un marco donde hubiera poca incertidumbre sobre la vigencia de estas habilitaciones, el ingreso petrolero venezolano en 2024 subiría a 18.900 millones de dólares, según Ecoanalítica.
Bajo este supuesto, de rehabilitarse las sanciones ahora mismo -escenario con baja probabilidad- Venezuela comprometería un ingreso adicional estimado de 7.300 millones de dólares.
Si las sanciones se reinstalaran en abril por la no renovación de las licencias petroleras, el ingreso petrolero no percibido sería de 3.600 millones de dólares.
En concreto, sin sanciones petroleras por solo seis meses, el impacto en la economía no petrolera aumentaría en alrededor de 400 millones de dólares, ya que la estimación de la consultora es que los ingresos no petroleros serían de 4.100 millones de dólares con sanciones y subirían a 4.700 millones si las licencias estuvieran vigentes hasta abril.
Sin sanciones por el resto del año, los ingresos no petroleros cerrarían al término de los 12 meses del próximo año en 4.900 millones de dólares.
En consecuencia, no habría inversiones muy importantes para ampliar la capacidad de extracción de crudo en el corto plazo y, por lo tanto, el efecto dinamizador sobre el resto de la economía sería limitado.
Con información de Banca y Negocios