Preparar queso panela artesanal en casa es posible, con esta receta podrás lograrlo. Toma nota
El queso panela artesanal es uno de los productos que más se consumen en nuestro país y existe variedad en este tipo de producto lácteo que combina y complementa muchos de los platos que solemos preparar de forma habitual. Ya sea para un sándwich, los chilaquiles, las crepas, ensaladas, quesadillas y otro tipo de antojos.
Si bien, algunos platos sugieren llevar un tipo de queso especial, hay uno muy popular que podemos encontrar en cualquier tienda de autoservicio, este es el queso panela o queso fresco como también se le conoce. Es un producto de fácil adquisición, generalmente hay muchas opciones en cuestión de costo y calidad.
El queso panela se elabora con leche de vaca pasteurizada, tiene un porcentaje bajo de grasa y es característico por su textura suave y cremosa. Desde hace tiempo muchas familias han elaborado diferentes tipos de quesos de forma artesanal. En esta ocasión queremos compartirte la receta sencilla para que en casa prepares tu propio queso panela.

Es importante mencionar que, para la elaboración de esta receta debes de tener el área de preparación lo más limpia posible, así como los recipientes y utensilios de cocina que utilices estén pulcros. Al seleccionar la leche, procura que sea fresca y de buena calidad para que el resultado final sea todo un éxito.
Ingredientes:
- 3.7 l de leche entera
- 1 cda sopera de cuajo líquido
- 1 cda de sal
Preparación:
1-En una olla calienta la leche a fuego alto y retira antes de que comience a hervir.
2-Agrega el cuajo y la sal, mezcla hasta que veas que se comienza a cuajar.
3-Deja reposar por 30 minutos.
4-Cuela y retira el suero, puedes apoyarte en una manta de cielo y verter la preparación sobre una coladera, realiza presión para que salga todo el líquido.
5-Una vez retirado el suero, pasa a un molde y realiza presión para que se comprima.
6-Deja reposar por dos horas como mínimo para que tome firmeza, algunas personas prefieren extender el tiempo de reposo, si es así, solo recuerda refrigerar.
7-Desmolda y listo.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB