Tragedia en Chiquinquirá, El pan de la muerte | Relatos del lado oscuro

El tragedia en Chiquinquirá se refiere a un incidente ocurrido el sábado 25 de noviembre de 1967 en este municipio, departamento de Boyacá, Colombia

Al menos 78 personas, en su mayoría niños, murieron, y alrededor de 800 resultaron intoxicadas tras desayunar pan contaminado. Tragedia en Chiquinquirá.

Créditos al canal Relatos del Lado Oscuro en YouTube
Tragedia en Chiquinquirá
Tragedia en Chiquinquirá

La tragedia inició cuando una botella de Folidol se rompió y esparció su contenido sobre varios bultos de harina transportados desde Bogotá.

Folidol era el nombre comercial del Paratión, un insecticida organo-fosforado de muy alta toxicidad que solía usarse para controlar plagas en cultivos de algodón y papa, y que en la época se controlaba muy poco por las autoridades. Las botellas que iban en el camión tenían como destino el almacén de insumos agropecuarios Mi Granja, para entonces ubicado a una cuadra de la Basílica de Chiquinquirá.​

La harina se compró, por la panadería Nutibara, para elaborar el pan. Uno de sus empleados, que eventualmente moriría intoxicado, se quejó del fuerte olor que emanaba la masa.​

La mayoría del pan fue comprado por diversas familias para el desayuno de los niños que ese día asistían a varias ceremonias de clausura escolar; los primeros indicios de una intoxicación los presentaron varios de los menores que iban a dichas ceremonias poco después de desayunar, y entre los síntomas iniciales se encontraban desmayos, problemas respiratorios y dolores generalizados. Rápidamente, decenas de personas se agolparon en el hospital San Salvador, que contaba con solo tres médicos, y que en pocos minutos se vio desbordado por la cantidad de víctimas.

La noticia del envenenamiento se propagó rápidamente por todo el país. Funcionarios del gobierno nacional, encabezados por el entonces ministro de salud Antonio Ordóñez Plaja, llegaron al mediodía al pueblo. Se sospechaba que el envenenamiento había sido producto de una contaminación del río Suárez, el cual alimenta al acueducto de Chiquinquirá, pero una prueba de cromatografía en capa fina realizada por miembros del Ministerio de Salud demostró que el pan era la causa de la tragedia.​

Desde esa misma tarde y hasta el día siguiente se despacharon dosis del antídoto, tanto desde otras ciudades del país como del exterior.

Saber más…

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?