Guyana acudiría al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si escala la pugna con Venezuela por el Esequibo, territorio rico en petróleo que este país reclama a su vecino, dijo este martes el fiscal general guyanés, Anil Nandlall.
«Cualquier acción o intento de tomar cualquier acción en virtud del referéndum requerirá recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU como parte perjudicada», dijo Nandlall a la AFP tras el referendo del domingo en Venezuela, en el que más de 95% de los votantes que participaron aprobó crear en la zona una provincia venezolana y dar la nacionalidad a sus 125.000 habitantes.
«Exploraremos todas las vías disponibles y obviamente esa es una vía», agregó el funcionario.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción en el caso Venezuela desconoce, ordenó el pasado viernes al gobierno venezolano «abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente» en el Esequibo y a ambas partes «abstenerse de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa».
Nadlall aseguró que Guyana apelaría a los artículos 41 y 42 de la Carta de las Naciones Unidas, que facultan al Consejo de Seguridad para tomar acciones militares y aplicar sanciones.
«Puede autorizar el uso de fuerzas armadas por parte de los estados miembros para ayudar a hacer cumplir las órdenes del tribunal», expresó.
Caracas argumenta que el río Esequibo es la frontera natural, como en 1777 cuando era colonia de España, y apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que fijó los límites actuales.
Lea también: EE.UU. pide un mecanismo «expedito» para habilitar a María Corina Machado
Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la CIJ.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó al lunes a «un acuerdo diplomático, justo, satisfactorio para las partes y amistoso», al acusar a Estados Unidos de intervenir en la disputa para favorecer al gigante petrolero ExxonMobil, que inició la explotación junto al gobierno guyanés de vastos yacimientos de crudo descubiertos en 2015 en aguas por delimitar.
«Deja que Guayana y Venezuela, en paz, resolvamos este asunto. ¡Fuera de aquí», dijo en referencia a Estados Unidos, sin anunciar próximos pasos tras el referendo.
Su par guyanés, Irfaan Ali, manifestó en un acto que «si Maduro toma el camino de ignorar el orden internacional (…), será una gran injusticia para el pueblo de Venezuela», alegando que el impacto de eventuales sanciones agravaría la larga crisis de su vecino.
Con información de AFP
Está escalando la pugna después del Referendum…. Debieran ir ya.
Hay una verdad ineludible!!! Se avecina para todos los que estamos dentro y activos, una persecución, un marcaje o ubicación de donde estas, qué haces, cuando y cómo lo haces y que dices, prohibido pensar.En poco tiempo el mal se recrudecerá sobre toda la disidencia, conquistar un espacio apropiado de lucha, va a costar sangre, sudor y muchas lagrimas, pero grandes hombres y mujeres de este glorioso pueblo, han perdido el miedo, además hay militares institucionalistas que se sumarán a la lucha y cuando esto suceda, será el fin de la tiranía.venezuela será libre y florecerá una nueva patria, una nueva Venezuela .