Algunas historias describen a este ser con rasgos humanos, como manos, pies o incluso ropa. En su forma humana, suelen ser representados como hermosas mujeres con rasgos felinos, como orejas largas y puntiagudas, y cola. Bakeneko
Ya hemos dicho en reiteradas ocasiones que Japón es una tierra donde las leyendas sobrenaturales forman parte firme de su cultura. En esa colección de historias podemos encontrar seres aterradores como el bakeneko, o «gato monstruo».
Sobre este yōkai (espíritu del folclore japonés) se dicen muchas cosas que lo convierten en un ser realmente atemorizante. Gracias a su larga cola puede mantenerse erguido y caminar como humano. También tiene la capacidad de resucitar a los muertos.
Aunque los Bakeneko suelen ser representados como traviesos, también se les considera criaturas peligrosas capaces de causar daño. Son seres traviesos que causan enfermedades a los humanos lamiendo su comida.
Además tiene extrañas capacidades como el habla y el metamorfismo, es decir, transformarse en otras especies vivas, como los humanos.
Algunas historias describen a este ser con rasgos humanos, como manos, pies o incluso ropa. En su forma humana, suelen ser representados como hermosas mujeres con rasgos felinos, como orejas largas y puntiagudas, y cola.

Pero lo que quizás resulte más aterrador del bakeneko es que llegaría a matar a su propio dueño para ocupar su lugar y asumir el control de la casa. Estos seres son espíritus que buscan vengarse de sus opresores humanos.
Para convertirse en bakeneko, un gato debe cumplir ciertos criterios: tener al menos 13 años, pesar más de 3,5 kg y tener una cola anormalmente larga.
A menudo se les confunde con otro tipo de yōkai, los Nekomata, aunque se diferencian por algunos factores. Por ejemplo, los bakeneko tienen una cola larga, mientras que los nekomata tienen dos, o una cola bifurcada.
¿Dónde viven los bakeneko?
Según el folclor japonés, los Bakeneko viven en casas abandonadas, templos y cementerios, así como en bosques y otros lugares aislados. Se dice que prefieren los lugares oscuros y tranquilos, donde pueden pasar desapercibidos y practicar su magia sin ser molestados.
Algunas leyendas también sugieren que los Bakeneko viven en las casas de personas que maltratan o descuidan a sus gatos, y que son capaces de vengarse en su nombre transformándose en forma humana y causando travesuras o daños.
El origen de la leyenda
La leyenda del bakeneko surgió en la época Edo (1603-1868), cuando hubo una superpoblación de gatos en las calles de la época, que se utilizaban para ahuyentar a los ratones que amenazaban a los gusanos de seda de la industria textil.
Al ver que había un número exagerado de gatos en las calles, los habitantes japoneses comenzaron a hablar acerca de la superstición del malvado gato de cola larga. Esto llevó a las personas a odiar la cola larga de los gatos y nació la tradición de cortar la cola a los gatos para que no se conviertan en yōkai. Además de ello se hacía para evitar que un gato se acercara a la tumba un difunto no lo resucitara.
Hay otra versión acerca del origen de este gato aterrador y tiene que ver con los disturbios de Nabeshima Bakeneko. Estos extraños sucesos ocurrieron en el siglo XVII en la ciudad japonesa de Saga. Según la leyenda, un acaudalado comerciante de la ciudad tenía un gato como mascota, el cual murió, pero luego regresó de entre los muertos como un Bakeneko.
Se dice que la criatura aterrorizó a la ciudad y provocaba incendios, hacía ruidos extraños e incluso atacaba y mataba a las personas. Estos sucesos han sido objeto de fascinación y temor durante muchos años.
¿Qué representan las Bakeneko en la cultura japonesa?
Algunos estudiosos los han interpretado como un símbolo del poder de la mujer en una sociedad patriarcal. En muchas historias, las Bakeneko son representadas como mujeres capaces de utilizar sus poderes para subvertir el orden social dominado por los hombres.
Otros han visto en los Bakeneko un símbolo de la importancia de respetar a los espíritus de los muertos. En la cultura tradicional japonesa, se creía que los espíritus de los muertos podían volverse vengativos si no se les honraba y cuidaba adecuadamente.
El festival Bakeneko de Kagurazaka

Hoy los japoneses saben que el bakeneno es tan sólo una leyenda y que nada de lo dicho con anterioridad es cierto, y que todo forma parte del folclor de la nación asiática.
Una muestra de ello es el festival organizado cada año desde 2010 en el distrito tokiota de Kagurazaka, en Shinjuku: el Bakeneko Matsuri, que es una oda al gato-monstruo.
En este evento se hacen desfiles, bailes en su honor, fiesta de disfraces y platos especiales. Los amantes de los gatos no se pierden este evento que incluso recibe a visitantes de otras partes del mundo.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente MUY INTERESANTE