El abogado Juan Carlos Manríquez confirmó que la familia del militar retirado Ronald Ojeda ingresó el caso ante la Corte Penal Internacional (CPI).
En publicación de BioBioChile, el penalista comentó que se busca que el caso del secuestro y posterior homicidio se incluya en la investigación conocida como “Venezuela I”.
Esta indagatoria está relacionada con posibles delitos de lesa humanidad ocurridos en el país desde el 2014.
Según dijo el abogado Juan Carlos Manríquez, desde el 2018 está interviniendo en representación de algunos exmagistrados del Tribunal Supremo de Venezuela que fueron defenestrados “por eventualmente no compartir las políticas del actual gobierno venezolano”.
Por lo anterior, en el marzo de la investigación denominada Venezuela I, “la Corte Penal Internacional, a través de la Fiscalía, se encuentra recolectando antecedentes”.
Específicamente, “para poder determinar si las personas y la jurisdicción, que es propia del Estatuto de Roma, pudieran llegar a configurarse hechos que pueden ser captados por algunos de los cuatro delitos de este estatuto: genocidio, crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad y/o crimen de agresión”.
“En este caso, una de las figuras que ha tenido también un alto grado de referencias hacia la Corte es la que refiere el desplazamiento forzado y el seguimiento y/o desaparición, incluidos asesinatos, de opositores fuera de las fronteras de su país de origen”, explicó Manríquez.
Lea también: Venezuela cierra espacio aéreo a Argentina en represalia a decomiso del avión de Emtrasur
De hecho, “algunos reclaman haber sido afectados en sus derechos fundamentales en la cárcel de Ramo Verde o en El Helicoide, y otros en el extranjero, secuestrado, y luego asesinados, o llevados de vuelta a Venezuela”.
“El caso de Ronald Ojeda podría quedar comprometido dentro de Venezuela I como un ejemplo de aquellos que puedan configurar delitos internacionales”, sostuvo.
Con información de BioBioCHile