Viernes 15 de marzo de 2024 · Día 75 de los 366 del calendario · Quedan 291 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 15 de marzo de 2024 (Imagen superior de Pete Linforth en Pixabay)
Efemérides 15 de marzo de 2024 | Día Mundial del Sueño
El viernes anterior al equinoccio del marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien. Además, se pretende tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que si no es tratado a tiempo puede ocasionar serios problemas de salud. En 2024, el Día Mundial del Sueño se celebra hoy, 15 de marzo

Según la página World Sleep Day, el lema para el Día Mundial del Sueño en 2024 en inglés es el siguiente: «Sleep Equity for Global Health» lo que pensamos que se traduce más correctamente como «Sueño equilibrado para la salud global».
¿En qué consiste el Día Mundial del Sueño?
El Día Mundial del Sueño es una celebración anual en la cual se tratan temas relacionados con el sueño, un elemento esencial para la vida humana.
Una conmemoración donde participan distintos profesionales y expertos en la materia, para dar a conocer la importancia en la prevención y los posibles tratamientos a los problemas del sueño que, cada día, afecta a un gran número de personas en todo el mundo.
¿Quién ha creado el Día Mundial del Sueño?
Esta efeméride ha sido creada por iniciativa de un grupo de proveedores y miembros de la comunidad médica vinculados con el área de investigación y medicina del sueño, con la finalidad de prevenir y manejar los trastornos del sueño, así como los beneficios para la salud y el bienestar personal.

El evento es promovido cada año por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (en inglés WASM: World Association of Sleep Medicine) y otras organizaciones relacionadas con el sueño.
Un sueño reparador para una mejor calidad de vida
De acuerdo a los últimos estudios realizados sobre el sueño, se llegó a la conclusión de que nuestra calidad de vida mejoraría notablemente si dedicáramos el tiempo suficiente a tener un sueño de calidad.
Sin embargo, en el mundo agitado de hoy, la mayoría de las personas no logran descansar la cantidad de horas que se requieren para tener un sueño reparador. Se estima que una persona adulta requiere entre 7 y 8 horas de sueño, para restaurar las funciones del organismo.
La falta de sueño trae como consecuencia daños irreparables a la salud y la calidad de vida de las personas, afectando a un alto porcentaje de la población a nivel mundial. A continuación mencionamos los principales tipos de trastornos del sueño:
- Apnea del Sueño: patrones anormales en la respiración durante la etapa de sueño, interrumpiendo el sueño profundo.
- Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
- Narcolepsia: somnolencia extrema o trastorno crónico del sueño durante el día.
- Síndrome de las piernas inquietas o enfermedad de Willis-Ekbom: impulso de movilizar las piernas al tratar de dormir, así como sensaciones de hormigueo, ardor y comezón.
¿Qué puede ocurrir si hay alteraciones del sueño?
Si no podemos disfrutar de un sueño de calidad, lo más probable es que nuestro cuerpo comience a experimentar una serie de cambios y alteraciones, como por ejemplo, trastornos en el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, que conllevarán a otras complicaciones más graves y que están asociadas a las denominadas enfermedades degenerativas.

Las personas deben tomar conciencia acerca de la importancia del sueño en la salud física y mental. Algunos de los efectos y consecuencias son las siguientes:
- Cambios de humor.
- Incremento de los niveles de azúcar (diabetes).
- Aumento de la presión arterial e inflamación, que pueden generar enfermedades del corazón.
- Obesidad.
- Debilidad del sistema inmunitario.
- Ansiedad.
- Depresión.
Consejos útiles para lograr el sueño de acuerdo a World Sleep Society
Para la fundación World Sleep Society, el sueño es uno de los pilares esenciales para una salud óptima. Por esta razón, ha propuesto algunos consejos útiles:
- Los trastornos del sueño, aunque muchas personas piensen lo contrario, pueden prevenirse e incluso tratarse, sin embargo un alto porcentaje de los afectados, no buscan ayuda. En estos casos, lo más recomendable, es ponerse en manos de un especialista.
- Un sueño de calidad, está determinado por la cantidad de horas adecuadas que una persona dedique al descanso. Esto le brindará la fuerza y la energía necesaria para que su salud no se vea afectada. Establece tu propio horario y trata de cumplirlo de forma regular.
- Es importante que el sueño sea profundo e ininterrumpido, para que sea realmente reparador.
- Trata de usar ropa cómoda y fresca y asegúrate de que la habitación tenga una temperatura agradable.
- Si acostumbras echar una siesta durante el día, evita que sea muy larga.
- Evita comer o hacer ejercicios unas horas antes de irte a dormir.
- Evita la ingesta de bebidas como el café, el té, chocolate o alcohol, al menos 6 horas antes de ir a descansar.
- Ver la falta de sueño, como un problema de salud y una epidemia global, puede ayudar a buscar salidas satisfactorias con programas de investigación y así minimizar los daños y consecuencias de este mal para toda la sociedad.
- Por otra parte, el Instituto Europeo del Sueño estima que ver televisión y revisar el celular antes de dormir aumentan la estimulación cognitiva del cerebro. Es recomendable leer un libro o escuchar música relajante, para disminuir la actividad cerebral y lograr un mejor descanso.
Efemérides 15 de marzo de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1775: nace en La Asunción, estado Nueva Esparta, el prócer de la independencia Juan Bautista Arismendi (f.1841).
1858: José Tadeo Monagas renuncia a la presidencia del país.
1886: muere en Maracaibo el escritor y político Abraham Belloso Gutiérrez (n. 1856)
1926: nace en Carúpano, estado Sucre, el historiador José Luis Salcedo Bastardo (f. 2005)
1931: muere en Caracas el político y militar Diego Arreaza Monagas (n. 1854)
1939: nace en Caracas la periodista y escritora Alicia Freilich.
1946: la junta de gobierno implementa el sufragio universal para todos los venezolanos sin discriminación por razones sociales, culturales o de sexo; las mujeres venezolanas obtienen el derecho a votar y a postularse a cualquier cargo público.
1963: nace en Caracas la actriz Verónica Cortez.
1966: nace en Caracas la actriz Beatriz Vázquez.
1972: se funda la orquesta venezolana de salsa Dimensión Latina.
1981: la vinotinto obtiene su primera victoria en eliminatoria mundialista (esta vez versus Bolivia).
1983: nace en Caracas nuestra Miss Venezuela del año 2000 Eva Ekvall (f. 2011).
1986: se observa el cometa Halley en Venezuela.
1988: nace la actriz mexicano-venezolana Yuvanna Montalvo.
2002: muere en sucre el compositor y cantante Luis Mariano Rivera (n.1906).
2014: el joropo venezolano es declarado patrimonio cultural de la nación.
2020: se establece la cuarentena en siete estados de Venezuela por causa del Coronavirus, con 17 casos oficialmente reportados en ese momento.
2021: muere el cantante y compositor Emilio Arvelo (n. 1935) célebre por popularizar «Ay que noche tan preciosa» de Luis Cruz.
Efemérides 15 de marzo de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1892: en Liverpool (Inglaterra) se funda el equipo de fútbol Liverpool F. C.
1972: se estrena la película de gánsteres italoestadounidenses El padrino, ganadora de premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guión adaptado.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial del Sueño
- Día Internacional para Combatir la Islamofobia
- Día Mundial de los Derechos del Consumidor
- Día Mundial del Discurso
- Día Mundial contra la Matanza de Focas
- Día Internacional contra la Brutalidad Policial
- Día Mundial del Contacto
Santoral Católico
Santos (as)
- Menigno de Pario, batanero (f. c. 250)
- Vicenta de Coria, virgen y mártir (f. 424)
- Zacarías, papa (f. 752)
- Leocricia de Córdoba, virgen y mártir (f. 859)
- Sisebuto de Cardeña, abad (f. 1086)
- Luisa de Marillac, viuda (f. 1660)
- Clemente María Hofbauer, presbítero (f. 1820)
Beatos
- Guillermo Hart, presbítero y mártir (1583)
- Juan Adalberto Balicki, presbítero (f. 1948)
- Artémides Zatti, religioso (f. 1951)
Video: Efemérides 15 de marzo de 2024
Audio: Efemérides 15 de marzo de 2024
por eso…
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com
GRACIAS POR EL APORTE HISTORICO CULTURAL