¿Sabías que el consumo inadecuado de café puede tener serias implicaciones para tu salud, incluyendo el riesgo de muerte y el envejecimiento prematuro? Así es como el café afecta tu sueño y no te deja dormir
Aunque el café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, su impacto en nuestro sueño es notablemente significativo. Este artículo desglosa cómo el café afecta el cerebro y ofrece consejos para disfrutarlo sin comprometer nuestro descanso nocturno. Así es como el café afecta tu sueño.
El café, ese elixir de vida para muchos, contiene cafeína, una sustancia que influye directamente en el sistema nervioso central. Pero, ¿cómo afecta esto exactamente a nuestro sueño? Esto le ocurre a tu cuerpo cuando tomas cafeína: la cafeína impide que la adenosina, un neurotransmisor que promueve el sueño, se una a sus receptores en el cerebro. Esto puede interferir con la secreción de otros neurotransmisores importantes para el estado de ánimo, la motivación, la memoria, e incluso la percepción del dolor.

Además, la cafeína tiene un papel en la regulación del calcio celular y puede inhibir ciertas enzimas, afectando así a la función muscular y cognitiva. Todos estos efectos tienen un impacto directo en nuestra capacidad para relajarnos y disfrutar de un sueño reparador. Entonces, ¿hasta qué hora es seguro consumir café sin afectar nuestro descanso?
Los expertos sugieren que la última taza de café del día se tome al menos 8 horas antes de ir a dormir, aunque lo ideal sería un margen de 10 a 13 horas. Esto se debe a que la cafeína puede permanecer en el sistema por 8 a 14 horas, dependiendo del metabolismo individual. Curiosamente, hay personas que metabolizan la cafeína más rápidamente que otras, lo que también influye en cómo les afecta el consumo de café en su sueño.
Mejora tu metabolismo con cafeína: el impacto negativo de la cafeína en el sueño no solo se traduce en dificultades para conciliar el sueño, sino también en una reducción de la calidad del mismo, afectando las fases de sueño profundo y REM. Esto puede tener consecuencias a largo plazo en nuestra salud, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades como cáncer, trastornos autoinmunes, depresión y ansiedad.
Para evitar estos efectos adversos, es recomendable consumir café solamente en las primeras horas del día. Para aquellos que disfrutan del sabor del café por la tarde o noche, una alternativa saludable es optar por café descafeinado, preferiblemente descafeinado mediante un proceso de lavado en lugar de extracción química.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace