«45% de las transacciones que se realizaron en el país en febrero fueron divisas», informó este miércoles el director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, quien destacó que el resto, es decir 55%, se hacen en bolívares.
En entrevista con Unión Radio, argumentó que esto se debe a la estabilidad cambiaria y a la reducción de la tasa de inflación.
«Tenemos ya varios meses con el tipo de cambio prácticamente anclado al cambio oficial en torno a Bs. 36 por dólar, eso le empieza a dar confianza a la gente en la moneda», expresó.
Igualmente, informó que para evitar el IGTF, los consumidores están haciendo sus pagos en bolívares. «Los pagos en divisas han dejado de crecer, porque el IGTF tienen un rol de contención frente al uso de los dólares».
Según el estudio de Ecoanalítca, las ciudades donde más se usan divisas son San Cristóbal (80% entre pesos colombianos y dólares), Margarita (68,5%) y Lechería (66%)
Lea también: Escuadrones de autodefensa, el fantasma que revive en Colombia ante la inseguridad
Destacó que las tres ciudades donde más se usa el bolívar son Barquisimeto con 41%, Caracas con 34% y Mérida con 16%.
También aclaró que cuanto más costos es el bien, más se paga en dólares.
«74% de los pagos en electrodomésticos se hacen con divisas, en electrónica 71% y en repuestos 80%» dijo.
En el caso de los alimentos, informó que 44% de los pagos fueron el divisas, mientras que los servicios de salud 40,6% y cuidado personal 39%.
«Repuesto y electrodomésticos son rubros que requieren un poco más de ahorro y planificación», indicó.
Con información de Unión Radio
Se nota para que equipo juega este eco-analítico