Postulaciones para el 28JUL causan repudio internacional: varios países están “preocupados”

Luego del cierre del proceso de postulaciones para las elecciones presidenciales del 28 de julio, sobre la administración del presidente Nicolás Maduro y sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE), llovieron críticas en el ámbito internacional.

Esto ocurre a tal punto que los gobiernos de varios países como EE. UU., Brasil, Colombia, además de la Unión Europea, emitieron sendos comunicados en los cuales denunciaron la exclusión de la candidata de la Plataforma Unitaria, Corina Yoris, del proceso de postulaciones.

Peter Stano, portavoz de Exteriores de la Unión Europea, señaló que fue un «proceso irregular y opaco».

«Todos los derechos políticos y civiles, incluido el derecho a participar en elecciones auténticas, debe respetarse», dijo Stano.

El funcionario aclaró que la UE «apoya los esfuerzos y el compromiso democrático de las fuerzas democráticas de Venezuela y de la sociedad civil».

De parte del gobierno de Joe Biden, el vocero de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo trabajan «con otros miembros de la comunidad internacional para garantizar que los venezolanos puedan participar en elecciones inclusivas y competitivas e instamos a los representantes de Maduro a permitir que todos los candidatos se postulen».

Lea también: La Plataforma Unitaria logra inscribir a un candidato «comodín» para el 28 de julio: Edmundo González Urrutia

Brasil y Colombia

«El gobierno brasileño acompaña con expectativa y preocupación el desarrollo del proceso electoral», dijo en un comunicado la cancillería del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En el documento, el gobierno brasileño «observa que la candidata nominada por la Plataforma Unitaria (…), sobre la cual no pesaban decisiones judiciales fue impedida de inscribirse, lo que no es compatible con los acuerdos de Barbados».

«El impedimento no fue, hasta el momento, objeto de ninguna explicación oficial», añadió en la nota la cancillería.

En el mismo tono se expresó el gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro. «Colombia expresa su preocupación por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de la oposición», destaca un comunicado de la cancillería de ese país.

También «reitera la necesidad de un proceso electoral presidencial libre, justo y competitivo en Venezuela, donde se promueva la participación ciudadana a través del voto como mecanismo de expresión democrática».

¿Qué opinas?